
¿Qué importa más, la guerra contra el sida o la guerra a secas?
Dicen que hay una guerra en curso y que se lucha contra el mortal virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Dicen que hay una guerra en curso y que se lucha contra el mortal virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
El matrimonio de Tope Tayo se rompió hace 11 años, cuando dio positivo en el análisis de VIH/sida. Su marido, enojado y avergonzado, la dejó y se llevó al único hijo de la pareja. Tres meses después, cuando descubrió que
Venezuela se apresta a sancionar una nueva ley contra la discriminación a personas con VIH/sida, mientras cada año la epidemia deja casi 4.000 muertes y más de 11.000 nuevos infectados en el país, en su mayoría jóvenes y, cada vez
La 20 Conferencia Internacional sobre el Sida concluyó este viernes 25 en Australia como la primera en su historia que no solo recordó a los 39 millones de personas que murieron por la enfermedad, sino también a las víctimas del
Todos los días, Deborah, de 14 años, se despierta en un orfanato, donde vive y desde el que va a la escuela y vuelve. No importa cuándo ni por cuánto tiempo se vaya, siempre regresará al centro, ubicado én esta
Los expertos prevén que la población de muchos países de Melanesia, en la zona de las islas sudoccidentales del Pacífico, se duplique en el lapso de una generación, lo que amenaza los esfuerzos regionales y nacionales para mejorar los bajos
Activistas en Moscú protestaron contra la “tortura” a la que el sistema de justicia penal somete a los consumidores de drogas en Rusia, en ocasión del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de
Dos hombres se besan mientras una pareja de mujeres baila con soltura sin incomodar a la clientela del club privado Humboldt 67, uno de los locales que vio un filón comercial en la insatisfecha demanda de espacios recreativos para el
La contaminación, y no las enfermedades, es la principal causa de muerte en el Sur en desarrollo, donde mata a más de 8,4 millones de personas cada año, según nuevos análisis y estudios.
Durante meses, Nonkululeko Msibi quedaba sin voz cada vez que quería darle la noticia a su esposo. Se enteró de que tenía VIH a los 16 años, cuando dio a luz a su primera hija en el Hospital del Gobierno,
En medio de una crisis en el sector de la salud en Kenia, los especialistas discuten si conviene implementar la nueva opción B+ para evitar la transmisión materno-infantil del VIH a escala nacional o solo un plan piloto en centros
Aunque no lo parezca, América Latina es la zona más activa del mundo en la defensa de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersex (LGBTI).
Los cuentos de amor, confianza y entrega a la pareja se desvanecieron para la cubana Mayda Torres en 1992, cuando unos exámenes de rutina para comenzar un nuevo empleo indicaron que tenía el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
La zambiana Martha Nalishupe se debate entre incluir una píldora más a su tratamiento diario de antirretrovirales o correr el riesgo de perder su embarazo.
“Estoy exhausta. No sé por dónde empezar. Tenemos muchos casos pendientes”, dice a IPS la ugandesa Sandra Ntebi, mientras atiende un celular que no para de sonar y desde el que coordina una línea caliente que ayuda a lesbianas, gays,
Este artículo es el segundo de una serie de tres sobre el sida en África.
Este artículo es el primero de una serie de tres sobre el sida en África.