Recursos naturales

Las reservas de petróleo, gas y minerales de los países en desarrollo generan enormes ganancias. Pueden usarse para estimular el crecimiento económico y reducir la pobreza, pero a menudo causan destrucción ambiental y conflictos, beneficiando a grandes empresas y a gobiernos corruptos. Lea más en IPS Noticias sobre las industrias extractivas, sus impactos ambientales y sociales, y las ideas y acciones de los grupos de interés involucrados.

INDIA: Elefantes y humanos pelean por un espacio

El campesino indio Baidhar Singh se horrorizó al llegar a su choza y encontrarla destruida y pisoteada. A pocos metros estaban los grandes y grises culpables, una manada de 65 elefantes.

COLUMNA: La UE debe pescar con responsabilidad

La pérdida de biodiversidad marina avanza a un ritmo sin precedentes. Casi 80 por ciento de los recursos pesqueros mundiales son explotados a pleno o en exceso, o directamente están agotados, según la Organización de las Naciones Unidas para la

BIODIVERSIDAD: Lagos atacados por el calor

El aumento de la temperatura superficial del tranquilo lago de Constanza, compartido por Alemania, Austria y Suiza, genera cambios que pueden llegar a destruir gran parte de la biodiversidad de la zona.

Río de Janeiro crea su mercado de reforestación

En una de las regiones más devastadas de la Mata Atlántica de Brasil, un proyecto pretende reforestar una cuenca hidrográfica esencial para abastecer de agua a Río de Janeiro y crear, al mismo tiempo, un mercado de reforestación que estimule

Programa contra deforestación es la estrella de Cancún

Un importante número de líderes mundiales, encabezados por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, promueven al programa REDD+ como la panacea contra el recalentamiento planetario con múltiples beneficios.

PERÚ: Resistencia a distribuir millonarias ganancias mineras

El repunte de los precios de los metales reavivó en Perú el debate sobre el impuesto a las ganancias extraordinarias de las empresas mineras y el incremento de sus regalías. Pero la falta de voluntad del gobierno y la entrada

Combustibles fósiles impunes en Cancún

El principal motor del cambio climático es la quema de combustibles fósiles. Entonces, ¿por qué se siguen invirtiendo miles de millones de dólares en buscar y extraer más petróleo, carbón y gas?

AMBIENTE-ISLANDIA: Dudosos amigos del mar

Las nuevas «etiquetas ecológicas» que coloca Islandia a sus productos marinos son engañosas, no están reguladas y avalan prácticas que dañan el ambiente.

ÁFRICA: Biocombustibles o alimentos, el eterno debate

«No vamos a Cancún en mejores condiciones que las que tuvimos en Copenhague», dijo Thuli Makama, directora de Amigos de la Tierra-Swazilandia, mientras se preparaba para viajar a la conferencia mundial sobre el clima que se desarrolla en México.

Debate por nuevo acuerdo contra deforestación al rojo vivo

Un posible convenio internacional sobre Reducción de Emisiones Provocadas por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD), que surgiría de la COP 16, provoca descontento entre un nutrido grupo de organizaciones sociales.

BOLIVIA: Madidi, santuario natural con maldición petrolera

Organizaciones ambientalistas de Bolivia mantienen una cruzada por la preservación del Parque Nacional Madidi, ante proyectos de explorar su riqueza petrolera, construir una represa hidroeléctrica y promover la colonización de la mayor reserva biológica del país.

Páramos peruanos en desamparo legal

Algo más de 11 por ciento del subsuelo peruano está distribuido en concesiones mineras. En la superficie puede haber páramos, nacientes de cuencas y hasta áreas naturales protegidas.

¡Lo que faltaba! Narcopescadores de tiburones

Una nueva amenaza se cierne sobre el tiburón: su pesca en las aguas mesoamericanas del océano Pacífico para usar a esta especie marina ancestral para transportar cocaína desde América Central a Estados Unidos, pasando por México.

MADAGASCAR: Comunidad pesquera protege biodiversidad fluvial

La vida en la zona del río Nosivolo, en el este de Madagascar, se ha visto modificada desde que sus habitantes decidieron colaborar para proteger la biodiversidad del área, la de mayor concentración de peces de agua dulce del país.

La moda extermina a los tigres asiáticos

El animal nacional de varios países asiáticos, el que da nombre a los más diversos productos, el que ocupa un lugar destacado en la mitología regional podría extinguirse antes del próximo año chino del tigre en 2022, alertan conservacionistas.