Recursos naturales

Las reservas de petróleo, gas y minerales de los países en desarrollo generan enormes ganancias. Pueden usarse para estimular el crecimiento económico y reducir la pobreza, pero a menudo causan destrucción ambiental y conflictos, beneficiando a grandes empresas y a gobiernos corruptos. Lea más en IPS Noticias sobre las industrias extractivas, sus impactos ambientales y sociales, y las ideas y acciones de los grupos de interés involucrados.

Cumbre forestal despega con reclamos indígenas

Gobernantes de los países con las mayores selvas tropicales del mundo, la Amazonia, el Congo y Borneo-Mekong, están reunidos desde este martes en la capital de la República del Congo buscando un acuerdo sobre el manejo sustentable de los ecosistemas

Macadamia salva a productores dominicanos

Los árboles de macadamia empleados para reforestar zonas dominicanas devastadas hace 32 años por el huracán David, son ahora una vía para sacar de la pobreza a pequeños cafetaleros de este país caribeño.

AGRICULTURA: Europa siembra el hambre

Europa podría sufrir hambre en el futuro a menos que cambie sus políticas agrícolas y convierta a los productores en los protagonistas de las investigaciones en el sector, alertó un nuevo informe.

Playas guatemaltecas ante el trance del hierro y el petróleo

«Si vienen a extraer hierro a la playa se terminaría la riqueza natural, y el turismo se vendría abajo», advierte el empleado hotelero Leonel Palma, en el Puerto de San José, sobre el océano Pacífico guatemalteco, donde el gobierno concedió

Siguen ocultos daños de derrame de BP en aguas mexicanas

Cuando se cumple un año del peor derrame accidental de petróleo en el mar, el de British Petroleum (BP) en el Golfo de México, la búsqueda de daños en territorio mexicano todavía no es concluyente, mientras los científicos siguen recolectando

PERÚ: Guardianes del bosque seco

Desde un furgón que ruge como un búfalo todoterreno, el agricultor peruano Pablo Escudero señala una muralla verde en las alturas. «Ese es nuestro ‘llama lluvias’, el lugar por el que hemos luchado tanto y será la herencia de nuestros

Un pescador y otros residentes de la costa del Golfo de México en una reunión comunitaria en Nueva Orleans. Crédito: Erika Blumenfeld/IPS

Ira y estrés en el Golfo de México

Al acercarse el primer aniversario del derrame de crudo causado por British Petroleum (BP) en el Golfo de México, expertos en salud mental y científicos sociales advierten que la población de la zona sufrirá el impacto durante décadas.

AMBIENTE: Desechos militares amenazan a los océanos

Desechos militares en los océanos son peligrosos para los ecosistemas de corales, arrecifes y la vida marina en general, alertaron expertos. Y catástrofes como tsunamis podrían además llevarlos a las costas.

ANTÁRTIDA: Falta de krill devasta pingüinos

La cantidad de dos especies de pingüinos antárticos se redujo drásticamente en los últimos 30 años a causa de la creciente merma por razones climáticas del krill, su principal fuente de alimento.

Mono tocón subsiste en pequeño paraíso privado

Un área de conservación de apenas 23,5 hectáreas se transformó en refugio de un animal único y en peligro en la región nororiental San Martín: el mono tocón. Una mujer que ama la vida rescató este lugar hace 17 años.

PETRÓLEO: El discurso de los inocentes

Las revueltas en Medio Oriente y el norte de África disparan los precios de los combustibles fósiles, obligando a los consorcios transnacionales a tomar una actitud defensiva, pese a la evidente cuota parte de responsabilidad en la volatilidad de los

EUROPA: Benigna invasión de la ostra del Pacífico

En la década de 1970 los criadores franceses de ostras introdujeron la asiática Crassostrea gigas en el Golfo de Vizcaya, con la intención de diversificar las especies de la zona y cultivarla con fines comerciales.

ECUADOR: Los árboles tiemblan en la selva de Texaco

Cuando con cada paso que uno da se mueven los troncos de los árboles, uno sabe que está en un pantano tétrico. Así sucede al caminar sobre la superficie aparentemente firme y cubierta de vegetación de lo que fue una

ARGENTINA: Modelo vanguardista de protección costera

Gobernantes, ecologistas y empresarios tienen algo menos de cuatro años para establecer la gestión conjunta de 43 áreas protegidas de la costa atlántica argentina, uno de los biomas más productivos y mejor conservados del mundo.