Recursos naturales

Las reservas de petróleo, gas y minerales de los países en desarrollo generan enormes ganancias. Pueden usarse para estimular el crecimiento económico y reducir la pobreza, pero a menudo causan destrucción ambiental y conflictos, beneficiando a grandes empresas y a gobiernos corruptos. Lea más en IPS Noticias sobre las industrias extractivas, sus impactos ambientales y sociales, y las ideas y acciones de los grupos de interés involucrados.

La deforestación marchita a Indonesia

Salvo que la rápida tala de bosques se controle en Indonesia, sus habitantes podrán preguntarse un día: «¿A dónde se han ido todas las flores?». Pero es posible que a la letra de esa canción de Joan Báez deban agregar:

COLUMNA: Río+20 es la conferencia de todos

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, que se realizará del 20 al 22 de junio en Río de Janeiro, es una oportunidad única en una generación.

Fiebre del oro le provoca jaqueca a Guyana

El guyanés Fabian George bebió y usó por décadas el agua de los ríos de la selva amazónica, cerca de su casa en la ladera de la montaña, hasta que los precios internacionales del oro comenzaron a despuntar en los

Veto desarrollista al código forestal de Brasil

El veto parcial de la presidenta Dilma Rousseff a la polémica reforma forestal de Brasil contraría los intereses «más arcaicos del latifundio», pero determina la victoria del sector productivo por sobre el desarrollo sustentable, afirman ecologistas.

Guatemala congela iniciativa para la selva maya

El ambicioso proyecto Cuatro Balam para manejar y conservar la Reserva de la Biosfera Maya en el norteño departamento de Petén, quedó congelado tras el cambio de gobierno en Guatemala, aseveran ecologistas y organizaciones sociales.

ANTIGUA Y BARBUDA: Pesca tan bendita como maldita

Eli Fuller, explorador de la costa de Antigua y Barbuda desde hace dos décadas, se lamenta de no poder ver más los corales que, cuando era niño, le parecían una selva submarina similar a la Amazonia.

Manglares al rescate de Papúa Nueva Guinea

El aumento del nivel del mar en este pequeño estado insular del sudoeste del océano Pacífico es de unos siete milímetros por año, el doble del promedio mundial, que oscila entre 2,8 y 3,6 milímetros.

PERÚ: Campesinas, claves en adaptar semillas a cambio climático

Las campesinas peruanas seleccionan y almacenan las semillas para asegurar su preservación, pero son ignoradas por las autoridades pese a la potencialidad de sus saberes para construir políticas eficaces de adaptación frente al cambio climático, que las amenaza cada vez

Apenas la mitad de los peruanos saben qué es la biodiversidad

Uno de cada dos peruanos sabe qué es la biodiversidad y la mayoría dejaría de comprar productos que no sean social o ambientalmente responsables, señala un sondeo internacional que incluye por primera vez a este país andino, amazónico y megabiodiverso.

CHILE: Trabajadores del cobre en pie de lucha

«Los trabajadores contratistas y subcontratistas (tercerizados) del cobre son la mano de obra esclava del siglo XXI, sin derechos ni protección social y viviendo en vulnerabilidad y desprotección», denunció el líder sindical del sector, Cristián Cuevas.

En Filipinas se lanzó una campaña para que los turistas no dejen "nada salvo huellas". Crédito: Patrick Tumalad/CC-BY-2.0

«No dejes nada salvo huellas» en las playas de Filipinas

Caracolas y corales compiten por un espacio con envases de poliestireno, envoltorios de alimentos, colillas de cigarrillos y botellas de plástico en algunas de las playas más pintorescas de Filipinas. Además, grafitis con los nombres de los últimos visitantes estropean

AMBIENTE: Vivir en un planeta y medio

Un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) alerta sobre una significativa reducción de la biodiversidad, en particular en los países pobres, y sobre un enorme aumento en la huella ecológica de las naciones ricas.

Jamaica es una de las islas de mayor biodiversidad del Caribe. Crédito: Zadie Neufville/IPS

JAMAICA: Biodiversidad afronta múltiples amenazas

Las autoridades de Jamaica, uno de los países del Caribe más vulnerable a los efectos del cambio climático, se disponen a fomentar un desarrollo sostenible para evitar la degradación ambiental, revertir la pérdida de recursos y detener la pérdida de

Explotación petrolera en Cutral Có, localidad situada en la cuenca neuquina. Crédito: IPS/Photostock

Argentina ante el dilema de los hidrocarburos raros

Un inmenso yacimiento de gas y petróleo atrapado en la roca madre, y cuya explotación entraña gran impacto ambiental, será el mayor reto de YPF, la empresa petrolera argentina que volvió a ser controlada por el Estado.