Recursos naturales

Las reservas de petróleo, gas y minerales de los países en desarrollo generan enormes ganancias. Pueden usarse para estimular el crecimiento económico y reducir la pobreza, pero a menudo causan destrucción ambiental y conflictos, beneficiando a grandes empresas y a gobiernos corruptos. Lea más en IPS Noticias sobre las industrias extractivas, sus impactos ambientales y sociales, y las ideas y acciones de los grupos de interés involucrados.

BIODIVERSIDAD: Expo 2012 reivindica las leyes del mar

En el marco de su preocupación por la situación de los océanos, la muestra internacional Expo 2012 se enfocará en agosto en lo que algunos consideran podría ser «el instrumento legal más significativo» para el siglo XXI: la Convención de

En este arrecife de Bonaire, el coral verde oliva está vivo, pero el de manchas grises está muerto. Crédito: Living Oceans Foundation/IPS

Ciencia descubre nuevos problemas para los corales

La mayor parte de los corales del mundo prosperan en zonas marinas poco profundas, a las que llega la luz que necesitan para crecer. Pero el acelerado aumento del nivel del mar, por el derretimiento de los hielos polares, pondrá

Minería lidera amenazas a reserva de biosfera centroamericana

El riesgo de contaminación que supone la mina Cerro Blanco para la Reserva de la Biosfera Trifinio Fraternidad, compartida por El Salvador, Guatemala y Honduras, es solo la punta del iceberg de las amenazas ambientales a las que está sometida

La tierra brasileña ahora da gas para respirar mejor

Las reservas de gas natural descubiertas en Brasil abren una nueva frontera energética, más sostenible que otras fuentes tradicionales, como el petróleo y el carbón, coinciden expertos y ambientalistas.

La RDC es el país africano con más variedad de mamíferos y aves, y el tercero con más vida vegetal. Crédito: Chrissy Olson/CC by 2.0

RD CONGO: Paraíso de la biodiversidad en problemas

Tesoro vital para la regulación del cambio climático, la República Democrática del Congo (RDC) es el quinto país con mayor biodiversidad del mundo. También es el que cuenta con más variedad de mamíferos y aves, y el tercero con más

Chile discute quién controla el litio

La decisión del gobierno de Chile de licitar la explotación de litio encontró un rechazo transversal de sindicatos mineros y parlamentarios opositores.

COLUMNA: Apuesta a los océanos

Hace un siglo, una caminata por la orilla del mar en casi cualquier parte del mundo era una experiencia limpia y revigorizante, ya fuera con el océano calmo o estallando en olas. Ahora no lo es.

Arrecife coralino situado en una reserva marina de Jordania, envuelto en una red de pesca. Crédito: Malik Naumann/Marine Photobank

Arrecifes en situación de emergencia

Científicos especializados en arrecifes coralinos urgieron a los gobiernos a tomar medidas para salvar estos ecosistemas y dijeron que estarán permanentemente de guardia para ayudar a dirigentes políticos y funcionarios.

Camiones cisterna parados en una ruta de Karachi. Crédito: Fahim Siddiqi/IPS.

PAKISTÁN: Camioneros celebran reanudación de abasto a la OTAN

«Estoy contento de volver a trabajar pronto», dijo Zarbistan Jan, propietario y conductor de un camión cisterna que lleva petróleo desde esta sureña ciudad portuaria pakistaní a Afganistán. Pero la alegría se ve opacada por la amenaza de ataques del

Triángulo de Coral atacado por varios frentes

Más de 85 por ciento de los arrecifes coralinos ubicados en una enorme región triangular que abarca Indonesia, Malasia, Papúa Nueva Guinea, Filipinas e islas más pequeñas del océano Pacífico, están ya deteriorados, advierte un informe sobre el estado del

Fiebre del oro promete El Dorado en Haití

Unos 20.000 millones de dólares en oro, cobre y plata yacen en las colinas de Haití, el país más pobre del continente. El tesoro vale la pena para inversores de América del Norte que ya han gastado 30 millones en