Recursos naturales

Las reservas de petróleo, gas y minerales de los países en desarrollo generan enormes ganancias. Pueden usarse para estimular el crecimiento económico y reducir la pobreza, pero a menudo causan destrucción ambiental y conflictos, beneficiando a grandes empresas y a gobiernos corruptos. Lea más en IPS Noticias sobre las industrias extractivas, sus impactos ambientales y sociales, y las ideas y acciones de los grupos de interés involucrados.

Manglares cubanos gritan de sed

En la década de 1960, el gobierno de Cuba consideró que el almacenamiento de agua dulce para enfrentar sequías y huracanes era un asunto de seguridad nacional, y comenzó a represar ríos. Esa política tiene hoy una víctima impensada: los

En la cuerda floja y sin red de seguridad

El uno por ciento más rico de la población mundial posee 40 por ciento de los bienes del planeta, y a la mitad más pobre le queda apenas el uno por ciento de esos activos.

Chevron contraataca, en su propio terreno

Dos años después de que un tribunal ecuatoriano ordenara indemnizarlos con 18.000 millones de dólares por los daños ambientales que Chevron causó en la Amazonia, un grupo de indígenas y campesinos ecuatorianos y su abogado estadounidense van a juicio en

Mongolia se lanza a riesgoso negocio petrolero

Mongolia, que compra a Rusia 90 por ciento del combustible y es particularmente vulnerable a las subas de precios, busca explotar sus depósitos de petróleo de esquisto, que se estiman en por lo menos 800.000 millones de toneladas.

Intento de diálogo entre corporaciones y pueblos comunales

Los derechos de poblaciones de tierras comunales en el mundo y sus facultades sobre los recursos naturales merecieron la atención inesperada de un grupo de actores tan heterogéneo que combinó dos transnacionales de la minería y la agroindustria, pueblos indígenas,

El petróleo es nuestro, sus secretos de la NSA

El espionaje de Estados Unidos a la empresa Petrobras reavivó la polémica sobre la apertura de capital de la compañía, que desde la década de 1950 es símbolo de la soberanía brasileña.

Cambio climático amenaza productividad de la soja

El rendimiento de la soja brasileña, rubro clave de las exportaciones, puede caer hasta 24 por ciento hacia 2050. También habrá merma de frijol, arroz, maíz, caña de azúcar, café y naranja.

Ocupando la riqueza mineral de Kenia

Zeinab Mohammad tiene 70 años y vive en el condado de Kwale, en la Provincia Costera de Kenia. Durante décadas ha residido ilegalmente en lo que se conocen como “casas flotantes”.

Escasez de agua no siempre es mala

Cuando la Asamblea General de la ONU declaró, hace tres años, que este sería el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua (IWYC, por sus siglas en inglés), estaba al tanto de los conflictos que podía desatar

Energía solar alemana aplasta a la hidráulica suiza

La energía hidráulica es la principal fuente de electricidad en los países alpinos. Pero pese a su importancia para el cambio hacia alternativas renovables en Europa, en Austria y en Suiza están en suspenso algunos proyectos de construcción de infraestructura

Uruguay a cielo abierto

La megaminería se hace un lugar en el ordenamiento jurídico de Uruguay, país que nunca fue minero pero que podría convertirse en el octavo mayor productor de mineral de hierro del mundo.