plásticos

Shallya Sánchez, lideresa y fundadora de EcoDeco Taller da los últimos retoques a un cuadro de madera personalizado con colores específicos para un área de spa y masajes. Sede del emprendimiento en el barrio de Palatino, en el municipio de Cerro, en La Habana. El uso en Cuba de madera reciclada garantiza bajos costes de las materias primas, lo que amplía su accesibilidad. Foto: Cortesía para IPS de EcoDeco Taller

Reciclaje conecta la gestión sostenible de emprendedores cubanos

Nuevos emprendimientos en Cuba reutilizan materiales de desecho como madera y plástico para elaborar artículos utilitarios, una apuesta por el reciclaje en un país que podría tener en esta actividad, aún en ciernes, una importante fuente de recursos de manera

Chimeneas humeantes de una central eléctrica junto al río Hai en su desembocadura en el mar de Bohai, en China. Foto: Shutterstock / YPPicturesPro

La economía europea no reduce emisiones de CO2, las deslocaliza

A lo largo del siglo XXI, la mayoría de los países de la Unión Europea (UE) ha conseguido resultados destacados en la reducción de las emisiones dentro de su territorio. En particular, las emisiones de CO₂ por la quema de

Una farmacia de Nueva York improvisa con plástico una barrera contra el coronavirus. El uso extensivo del plástico ya era un problema grave en el planeta antes de la actual pandemia y se incrementa con el mayor uso de ese producto en la protección sanitaria y de alimentos. Foto: Evan Schneider/ONU

La marea de plástico generada por la covid-19 es una amenaza

Las mascarillas, guantes, botellas y empaques plásticos de comida están inundando calles, vertederos y océanos durante la pandemia covid-19 y constituyen una grave amenaza para los ecosistemas, advirtió este lunes 27 un informe de la Unctad.