Periodistas por el Planeta

Los 10 años del Acuerdo de París: un balance latinoamericano

BUENOS AIRES – París era una fiesta. Al menos, el júbilo estalló en la sala de periodistas  cuando el ex ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Laurent Fabius, bajó el martillo y dio por cerrada la 21 Conferencia de las

El Sur global en la COP29: Reírse para no llorar

BAKÚ – Eran las 6:00 de la tarde del miércoles en Bakú, capital de Azerbaiyán, cuando empezó  la conferencia de prensa de Grupo de los 77, los países africanos y el Grupo de países en desarrollo con ideas afines. Entre

El sabor agridulce que deja la COP16: victorias e incertidumbres

CALI, Colombia – El cierre de la COP16 fue inesperado. La negociación más importante de biodiversidad, que se realizó desde el 21 de octubre en la ciudad colombiana de Cali, debía terminar con la clausura de una plenaria en la

Puntos de inflexión en la COP16: la Amazonia al borde del precipicio

CALI, Colombia – Debido al cambio climático, la Amazonia y otros ecosistemas de la Tierra se acercan a sus “puntos de inflexión”, en los cuales empezarán a degradarse de manera irreversible. El cientista brasileño Carlos Nobre, investigador con más de

COP16: El reto de proteger a quienes resguardan la biodiversidad

BOGOTÁ  – La flor de Inírida, una vibrante especie de la Amazonia colombiana, ha sido elegida como el símbolo de la 16 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), que se inagura el lunes 21 en la ciudad colombiana

Un planeta en llamas enciende a la juventud en la COP28

DUBÁI – En su natal Tanzania, Shamin Nyanda empezó su involucramiento en asuntos ambientales mediante campañas educativas para fomentar la conciencia sobre cuestiones ecológicas y ello la llevó a un trabajo más decidido en el activismo.

Dubái: una mirada a la ciudad que acoge la COP28

DUBÁI – El Burj Khalifa se erige hasta los 828 metros de altura. Desde allí, la ciudad de Dubái se mira en toda su dimensión y, también, en todas sus facetas: extensiva como su economía, incluso al punto de ampliarse

Grandes bancos financian destrucción de la Amazonia

BELÉM, Brasil – Ocho importantes bancos estadounidenses, europeos y brasileños encabezan las entidades que al financiar negocios de petróleo y gas impulsan la destrucción climática y de la biodiversidad en la Amazonia, de acuerdo con una investigación que ha visto