Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Adelaida Morán, en la tienda con la que abastece de alimentos y otros productos a su pequeña comunidad. Crédito: Fundación Microfinanzas BBVA

Lo que un microcrédito puede hacer por las mujeres rurales

La única barrera contra la que Adelaida Morán no puede luchar es la lluvia, que convierte en un lodazal su aldea, Capira, haciendo que solo se pueda salir o entrar de ella a caballo. Su hogar y negocio está a

Sin seguridad alimentaria no habrá paz

Luego de varios años de mejoría, otra vez aumenta el hambre en el mundo, y entre los principales factores responsables se destacan los conflictos.

A pesar del objetivo de la Organización de las Naciones Unidas de erradicar la extrema pobreza y el hambre en el mundo, vastos sectores de los adultos mayores en África se sienten arrinconados por la miseria. Crédito: Jeffrey Moyo.

Cambio climático perjudica acciones contra el hambre

“Si no cambiamos el curso para 2020, podremos llegar a un punto en el que no podamos evitar un cambio climático descontrolado con consecuencias desastrosas para las personas y todos los sistemas naturales que nos sostienen”, alertó el secretario general

Mary Wanja, campesina de Ngangarithi, en Kenia, riega sus cultivos con agua de los humedales. Según la FAO, el rostro de la agricultura es esencialmente femenino, al representar 45 por ciento de la fuerza laboral del sector en los países en desarrollo. Crédito: Miriam Gathigah/IPS

Especialistas llaman a impulsar la equidad de género

En el marco del 73 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, de las reuniones más importantes del mundo, especialistas subrayan que vale la pena remarcar el papel que las mujeres desempeñan en asuntos de paz, seguridad

Dos mujeres ixiles de El Quiché, en Guatemala, conociendo nuevas recetas. Crédito: FAO-GT

Recuperando hábitos alimentarios en Guatemala

Durante varias décadas, las comunidades, calles, valles y campos del área ixil, en el departamento de El Quiché en Guatemala, sufrieron las consecuencias del conflicto armado. Los valles y campos llenos de flores, cultivos y biodiversidad también se perdieron. Hubo

La sequía hace estragos en el Corredor Seco Centroamericano. Crédito: Rubí López/FAO Guatemala

Preocupación por grave impacto de la sequía en América Central

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) expresaron su preocupación por la sequía que ha provocado pérdidas de cosechas en América Central.

La contaminación del agua causada por la agricultura afecta a miles de millones de personas y genera costes anuales de miles de millones de dólares. Crédito: FAO

Contaminantes agrícolas: grave amenaza para el agua del planeta

La contaminación del agua por prácticas agrícolas insostenibles plantea una grave amenaza para la salud humana y los ecosistemas del planeta, un problema que a menudo subestiman tanto los responsables de las políticas como los agricultores, alerta un nuevo informe.

Parte de los ministros, autoridades y representantes internacionales que participaron en la celebración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación, el 17 de junio, en la Ciudad de la Mitad del Mundo, en Ecuador, el primer país en hospedar esta conmemoración anual. Crédito: Ela Zambrano/IPS

Manejo sostenible del suelo, la receta contra desertificación

La conservación y el manejo sostenible del suelo son las recetas que con diversos ingredientes representan la base para combatir la degradación de los suelos, coincidieron este domingo 17 en Ecuador los participantes en el acto de celebración del Día

Se espera recuperar 100 millones de hectáreas para 2030 y secuestrar 250 millones de toneladas de carbono. Crédito: Greatgreenwall.org

Gran Muralla Verde siembra esperanza en el Sahel

Esperanza, sonrisas y nueva vitalidad parecen instalarse de forma lenta, pero segura en varias partes del Sahel, donde el desierto del Sahara degradó grandes porciones del territorio, destruyó medios de subsistencia y dejó a muchas comunidades en la pobreza extrema.

Vicente Plata, oficial a cargo de la Representación de la FAO en Uruguay. Crédito: Marina González/FAO

Uruguay, una desigualdad particular

La desigualdad es uno de los principales desafíos en el camino de Uruguay y la región hacia el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que permitirá un futuro mejor para todos.