Naciones Unidas

Especialistas y adolescentes durante un taller sobre los riesgos de Internet para la población infantil y juvenil, en el marco del Foro de Gobernanza de Internet 2016 (Igf2016), realizado en Zapopan, en el occidente de México. Crédito: Franz Chávez /IPS

Amenazas a la libertad de expresión toman las redes sociales

La vigilancia a correos electrónicos, el bloqueo de páginas con contenidos que incomodan a los gobiernos o la interrupción de servicios como WhatsApp representan síntomas de la amenaza a la libertad de expresión en el espacio digital, según activistas latinoamericanos. 

El campamento de refugiados palestinos de Shuafat puede verse al otro lado del muro que lo separa del asentamiento israelí de Pisgat Ze'ev. Crédito: Jillian Kestler-D’Amours/IPS.

Otra resolución contra asentamientos israelíes que no ve la luz

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pospuso de forma indefinida la votación de una resolución que reclamaría el fin de los asentamientos irregulares que Israel construye en el territorio palestino que ocupa.

Um Abed planta un olivo en símbolo de apoyo a los agricultores palestinos. Crédito: Eva Bartlett/IPS

Conflicto palestino-israelí, 50 años de fracaso de la ONU

El año que viene se cumplirán 50 años de uno de los conflictos no resueltos más largos de la historia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): el conflicto palestino-israelí, que se remonta a la Guerra de los Seis

Staffan de Mistura (izq.), enviado especial de la ONU para Siria, conversa con el representante permanente de Rusia, Vitaly Churkin. Crédito: Amanda Voisard/UN Photo.

Guerra de palabras en la ONU mientras Alepo sufre balas reales

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, informó a los miembros del Consejo de Seguridad sobre la existencia de informes creíbles que denunciaban la realización de ejecuciones sumarias en la ciudad siria de Alepo.

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, delegados gubernamentales, representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil, llegaron de todos los continentes a Cancún, en el sureste de México, para presentar sus propuestas para cuidar la riqueza biológica. Crédito: Emilio Godoy/ IPS

Nuevas tecnologías centran debate en cumbre de biodiversidad

La biología sintética, la geoingeniería y el reconocimiento de los saberes ancestrales son los temas que más debate han acaparado en la Conferencia de Naciones Unidas sobre la Biodiversidad, que concluye en este centro turístico mexicano el viernes 17. 

Agricultoras de la aldea de Nshi-o-doh en Ndu, en la Región del Noroeste de Camerún. Crédito: Monde Kingsley Nfor/IPS

La inseguridad alimentaria es un agente de conflictos violentos

Unas 2.000 millones de personas viven en países donde la violencia, los conflictos y la fragilidad de las instituciones son comunes; una inestabilidad política a menudo relacionada con la inseguridad alimentaria. La escalada de enfrentamientos en Siria, Yemen y Sudán

La gambiana Fatou Bensouda, es fiscal de la Corte Penal Internacional. Crédito: Manuel Elias/UN Photo.

Gambia no se sumaría a los países que abandonan la CPI

Es posible que la Corte Penal Internacional (CPI) tenga un respiro después del anuncio de la salida de varios países africanos, a juzgar por la declaración del presidente electo de Gambia, Adama Barrow, de que no será necesario que su

Representantes de pueblos originarios de todo el mundo, en una reunión durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, en la ciudad balnearia de Cancún, en México. Los delegados indígenas defienden en la cumbre sus derechos y sus recursos naturales, amenazados por el cambio climático, el extractivismo y la biopiratería. Crédito: Emilio Godoy/IPS

El desarrollismo y la conservación chocan en las aguas marinas

“No tenemos acceso a las áreas marinas, porque la mayor parte son zonas protegidas o están en manos privadas. Los pueblos indígenas hemos ido perdiendo acceso a los territorios, en la medida en que esa decisión se volvió privilegio del

Pequeños agricultores mientras comparten la faena del campo en una finca familiar, en América Latina. Crédito: Camilo Vargas/FAO

América Latina avanza hacia aplicación de Directrices agroambientales

La FAO presentó las Directrices voluntarias para políticas agroambientales ante ministros y representantes de países de América Latina y el Caribe, durante un encuentro paralelo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, que se realiza en la ciudad mexicana de

Estas niñas viven de lo que encuentran en la basura en las Zonas Tribales de Administración Federal, Pakistán. La ONU adoptará una nueva agenda de desarrollo que incluirá 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

El derecho al desarrollo no deja a nadie atrás

La celebración del Día de los Derechos Humanos este 10 de diciembre es una buena oportunidad para reflexionar sobre las raíces del proceso de desarrollo global como plataforma para seguir adelante.

Calle de Alepo, en poder de la insurgencia en agosto. Crédito: Shelly Kittleson/IPS

ONG reclaman medidas de la Asamblea General en Alepo

Cientos de organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo se unieron para reclamar a los estados miembro de la ONU que intervengan y exijan el fin de los ataques contra la asediada ciudad de Alepo, en Siria.