Naciones Unidas

“La Homosexualidad no es peligro, la homofobia sí”, reza un cartel que enarbola un activista de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI), durante una manifestación en la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Derechos de religiosos conservadores y LGBTI chocan en la ONU

Las organizaciones religiosas conservadoras hace tiempo que trabajan en la ONU para frenar las nuevas interpretaciones de términos como “familia” y “matrimonio”, consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La mayor limpieza de playas del mundo en Versova, en la ciudad india de Mumbai. Crédito: PNUMA.

La ONU le declara la guerra al plástico de los océanos

La ONU declara la guerra a los plásticos que inundan los océanos: más de ocho millones de toneladas terminan en sus aguas cada año, como si se vertiera un camión de ese material por minuto, lo que causa estragos en

Roberto Savio

Con Trump termina un ciclo

¿Podríamos cambiar el debate sobre Donald Trump y no concentrarnos en lo que hace, sino en su importancia histórica? Ojala las siguientes reflexiones sirvan para comprender que el presidente de Estados Unidos representa, de hecho, el final de un ciclo

Las mujeres de la aldea de Rubkuai, en el estado sursudanés de Unidad, el 16 de febrero de 2017. Crédito: FAO

Peligra el futuro de la alimentación humana

Será difícil acabar con el hambre para 2030 porque está en peligro la capacidad de la humanidad para alimentarse debido a las crecientes presiones sobre los recursos naturales, la mayor desigualdad y las consecuencias del cambio climático, alerta el último

El portugués Antonio Guterres asumió el cargo de secretario general de la ONU el 1 de enero de 2017. Crédito: Jean-Marc Ferré/UN Photo.

Rechazo a funcionario palestino refleja los límites de Guterres

“Conocí a su jefe”, dijo el amigo de un embajador nigeriano que venía de Nueva York. ¿Qué jefe?, le preguntó este. “No tengo jefe en Nueva York”, acotó, y cuando su amigo le explicó que se refería al secretario general,

Gilbert Fossoun Houngbo será el nuevo presidente del FIDA a partir del 1 de abril de 2017. Crédito: Cortesía FIDA.

Representante de Togo dirigirá lucha contra pobreza rural

Un representante de Togo, un país africano que logró la autosuficiencia alimentaria pese a sus adversas condiciones climáticas, estará al frente en los próximos años del organismo que encabeza la lucha contra la pobreza rural en el mundo.

Agricultores revisan semillas de arroz en Sierra Leona. Crédito: FAO.

La comida contaminada enferma a 700 millones de personas al año

Parecería la versión moderna y sin fin de las siete plagas de Egipto: vacas locas, gripe aviar, pescado contaminado con plomo, gripe porcina y langosta del desierto, la más peligrosa de las plagas migratorias, por no mencionar a la roya

La Radio Bundelkhand, del centro de India, tiene unos 250.000 oyentes, de los cuales 99 por ciento son agricultores. Crédito: Stella Paul/IPS.

La radio, la primera red social que no pierde vigencia

Con menos de la mitad de la población mundial conectada a Internet, la radio mantiene su vigencia y es la principal fuente de noticias e información del mundo entre otros muchos beneficios más.

Niños y niñas almuerzan en una escuela del estado de Río de Janeiro, en Brasil, en una comunidad donde la mayoría vive en pobreza, pero gracias a la sinergia entre la agricultura familiar y la alimentación en las escuelas se ha logrado eliminar la malnutrición entre el alumnado. Crédito: Mario Osava/IPS

Lucha contra el hambre influye en el mundo desde América Latina

Primero desde Brasil y después desde América Latina,  se ha expandido por el mundo un modelo de lucha contra el hambre y la malnutrición con alcance global y éxitos dentro y fuera de la región, resalta una distinción para su

Cortesía del Centro de Ginebra para el Avance de los Derechos Humanos y el Diálogo Global.

Terrible vacío instaló una crisis mundial

“El mundo está en crisis, y lo que no es menos importante, debido a que las élites gobernantes se distanciaron de las necesidades y de las aspiraciones de la gente. El sentimiento de haber quedado atrás hizo que se revelaran

Refugiados rohinyás de Birmania. Crédito: IPS.

ONU denuncia atrocidades contra minoría musulmana en Birmania

La relatora especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Birmania expresó su inquietud por las atrocidades cometidas contra la minoría étnica rohinyá, así como por la negativa del gobierno birmano a denunciar la violencia y

Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, CEPAL

Hay cómo abordar los desafíos del cambio climático en América Latina

“Existen opciones que nos permitirían abordar al mismo tiempo los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrenta la región”, subraya Joseluis Samaniego, el director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL (Comisión Económica para América

Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York. Foto: Patrick Gruban.

EEUU amenaza a sus aliados si no hacen lo quiere en la ONU

“Si no juegan con nosotros, reduciremos o cortaremos la asistencia”, es la regla no escrita con que la mayoría de los donantes occidentales amenazan a las naciones en desarrollo cuando no hacen lo que ellos quieren en la ONU.

Sellos conmemorativos de la campaña "Libres e Iguales" de la ONU en defensa de los derechos de las personas LGBTI, lanzada en 2016, que despertaron malestar en los 54 países africanos y Rusia. Crédito: Administración Postal de la ONU

Una esperanza para personas LGBTI inicia su camino en la ONU

El primer experto independiente de la ONU sobre Orientación Sexual e Identidad de Género, el abogado tailandés Vivit Muntarbhorn, ya comenzó el proceso de consultas abiertas y transparentes con individuos, organizaciones sociales y Estados, aunque algunos de estos aún objetan

Mesoamérica debe redoblar los esfuerzos para erradicar el hambre en 2030. Crédito: FAO

Mesoamérica necesita redoblar esfuerzos para alcanzar el hambre cero

La región mesoamericana -conformada por México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana- logró reducir el número de personas subalimentadas de 15,7 millones en 1990 a 12,7 en 2016, según el  Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Mesoamérica publicado este miércoles 1

Toby Lanzer, secretario general adjunto de la ONU y coordinador regional humanitario para el Sahel. Crédito: L. Rowlands/IPS.

Inseguridad agrava escasez de alimentos en el lago Chad

Niñas y niños menores de cinco años mueren por falta de alimentos en algunas zonas del lago Chad, denunció Toby Lanzer, secretario general adjunto de la ONU y coordinador humanitario regional para el Sahel.