Naciones Unidas

Impactantes revelaciones sobre lo ocurrido a las niñas víctimas de abuso sexual por efectivos de las fuerzas de paz en República Centroafricana se dieron a conocer en una conferencia de prensa de la Campaña Código Azúl el 12 de abril de 2017. Crédito: SVT

Sobrevivientes de abusos sexuales denuncian negligencia de la ONU

Varias sobrevivientes de abusos sexuales a manos de efectivos de las fuerzas de mantenimiento de la paz en República Centroafricana siguen sin recibir la atención debida de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), concluyó un equipo de investigación sueco.

La salud de los océanos es fundamental para resolver uno de los mayores problemas del siglo XXI: cómo alimentar a 9.000 millones de personas en 2050. Crédito: FAO.

¿Sabían que los océanos tienen todo?

En los océanos se puede encontrar desde vida microscópica hasta los animales más grandes que hayan vivido en la Tierra; desde los más descoloridos hasta los más relucientes; desde los que habitan zonas gélidas hasta los que lo hacen en

El río Zambezi, en Zambia occidental. Crédito: Friday Phiri

Zambia busca integrar mujeres y jóvenes al agro

Ivy Inonge es la tesorera de la Granja Integrada de la Isla de Mbeta, en Zambia, y su grupo ganó 5.000 dólares para realizar un proyecto que integra el procesamiento de pescado con la cadena de valor agropecuaria.

Crédito: OIT.

La justicia social es clave para el futuro del trabajo

«El futuro del trabajo debe inspirarse en cuestiones de humanidad, justicia social y paz. De no ser así, nos dirigimos a un lugar sombrío,… a un lugar peligroso», advirtió Guy Ryder, director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La activista pakistaní Malala Yousafszai con el secretario general de la ONU, António Guterres. Crédito: Eskinder Debebe/UN Photo.

Malala Yousafzai defiende el derecho a la educación de refugiados

La activista pakistaní Malala Yousafzai, designada mensajera de paz, y el secretario general de la ONU, António Guterres, subrayaron las dificultades que afrontan las familias para educar a sus hijos en los campamentos para refugiados.

La representante permanente de Estados Unidos en la ONU, Nikki Haley, muestra fotografías de víctimas de los presuntos ataques químicos en Siria, el argumento esgrimido por Washington para lanzar un ataque aéreo unilateral contra el gobierno sirio. Crédito: Rick Bajornas/UN Photo.

Ataque de EEUU contra Siria no abre las puertas a refugiados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atribuyó, en parte, el ataque aéreo directo contra el gobierno de Siria a la profundización de la crisis de refugiados, a pesar de que Washington sigue prohibiendo a ciudadanos de varios países, incluido

Los plásticos biodegradables no son la respuesta a la reducción de la basura marina. Crédito: PNUMA

Kenia prohíbe las bolsas de plástico

Kenia se convirtió en el país número 11 en prohibir el uso, la fabricación y la importación de bolsas de plástico. La decisión, que entrará en vigor en octubre, se produce pocas semanas después de que la Organización de las

La sequía es responsable de 26 por ciento de las personas afectadas por desastres relacionados con el clima en Kenia. Millones de sus habitantes subsisten gracias a las frutas y verduras silvestres que pueden recolectar por sus propios medios. Crédito: Miriam Gathigah / IPS

La ONU mejora la resistencia de Kenia a los desastres

La falta de capacidad de Kenia para soportar un desastre de gran magnitud hace que miles de hogares sean vulnerables ante el cambio climático. Mientras que la muerte ronda a millones de personas afectadas por la sequía, muchos otros luchan

Jose Graziano da Silva. Crédito: FAO

La FAO fortalecerá la colaboración con el PMA en su nueva etapa

Para cumplir con la meta de erradicar el hambre para 2030, como prevén los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las agencias de la ONU dedicadas a garantizar la seguridad alimentaria y la buena nutrición procurarán mejorar la colaboración para redoblar esfuerzos.

Acuaponía en Indonesia. Los sistemas bumina y yumina utilizan una técnica agrícola integrada que combina verduras, frutas y peces. Crédito: FAO

Técnicas de conservación benefician a agricultores de Indonesia

«Mi cosecha de maíz se cuadruplicó desde que empecé a practicar la agricultura de conservación», aseguró Theresia Loda, una agricultora de 52 años de la localidad de Kalimbu Ndara Mane, provincia de Nusa Tenggara del Este (NTE), en Indonesia.

El vendedor Raulises Ramírez, temprano en la mañana, con los típicos cucuruchos de coco que elaboró el día anterior, dispuestos para la venta, en el viaducto de La Farola, que da acceso a la oriental ciudad de Baracoa, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Dulce típico cubano simboliza el reto agrícola post huracán

A primera hora del día, cuando un suave rocío moja la tierra y vegetación de las montañas del oriente cubano, el vendedor Raulises Ramírez se aposta a un lado del viaducto La Farola con un soporte de madera rústica donde

Mural de empoderamiento del movimiento negro en un barrio pobre de Río de Janeiro, en Brasil, el país con más población de origen africano, fuera de la misma África. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Democracia racial todavía es mito en América Latina

En América Latina y el Caribe, unos 200 millones de personas se autoidentifican como descendientes de africanos, lo que representa más de un tercio de su  población. Sin embargo la “democracia racial” sigue siendo un mito.