Naciones Unidas

Agricultores descargan tierra en Sri Lanka. Crédito: FAO

La tierra soporta un exceso de productos químicos

Los suelos están contaminados principalmente debido a las actividades humanas que dejan un exceso de productos químicos en las tierras utilizadas para cultivar alimentos, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La sequía en curso en el Cuerno de África es generalizada, lo que provoca una crisis humanitaria regional. Crédito: FAO

BRICS está bien ubicado para erradicar la pobreza en 2030

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) asegura que las economías de los cinco países que integran el BRICS – Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica –  están bien ubicadas para asumir el liderazgo

El denominado flujo de remesas aumentó un 51% en la última década, de 296.000 millones de dólares en 2007 a 445.000 millones en 2016

Remesas de migrantes suman billones a la economía mundial

Un nuevo informe del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (Fida) señala que en la última década se duplicaron las remesas que envían los trabajadores migrantes – que suelen estar ubicados en países industrializados – a sus familias en países

En Burkina Fasso se plantan 20.000 árboles para crear una cobertura vegetal. Crédito: UNCCD

Nuestra tierra. Nuestro hogar. Nuestro futuro

Todos tenemos sueños. Para la mayoría de nosotros, usualmente estos sueños son bastante simples. Son comunes para los individuos y las comunidades alrededor del mundo. La gente solo desea un lugar donde establecerse y planificar un futuro donde sus familias

Niña yazidí en el campamento de Janke, cerca de la norteña ciudad de Dohuk, en el Kurdistán iraquí. Crédito: Fernando Burgés.

Aumentan las víctimas civiles en la lucha por Mosul

El área al este de la ciudad iraquí de Mosul, liberada del control del Estado Islámico, permanece vacía. Y al recorrer las llanuras de Nínive, territorio ancestral de minorías yazidíes, cristianas, chabaquíes y turcomanas, uno pasa de un pueblo fantasma

El implacable avance de la sequía como jinete del Apocalipsis

En 2025, es decir en menos de ocho años, 1.800 millones de personas padecerán la más absoluta escasez de agua, y las dos terceras partes de la población mundial sufrirán estrés hídrico, si la comunidad internacional no reacciona y toma

El mundo reacciona a la salida de EEUU del Acuerdo de París

Estados Unidos se quiere retirar del histórico Acuerdo de París sobre cambio climático, en una decisión que despertó diversas reacciones en la sociedad civil y entre distintas autoridades y dirigentes políticos.

Barcos pesqueros que vivieron mejores días, parte de la flota de una empresa estatal, atracados en una caleta de la Ciénaga de Zapata, en la occidental provincia de Matanzas, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El deprimido sector de la pesca intenta salir a flote en Cuba

Cuba se apresta a reordenar el sector de la pesca, tras más de 20 años de contracción, mediante una nueva política nacional, cuyos alcances aún no son públicos, un proyecto de ley que se espera que se apruebe en diciembre