Naciones Unidas

El secretario general de la ONU, António Guterres, detalló frente a la Asamblea General sus prioridades para 2018. Crédito: Eskinder Debebe/UN Photo.

«El mundo ha retrocedido en aspectos fundamentales»

Al año de asumir el cargo, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, recordó que la paz sigue esquiva y que este año se necesitan nuevas acciones para encaminar al mundo hacia un futuro

La bióloga Lesvia Calderón muestra orgullosa una de las tilapias, cada vez más gordas y grandes, que produce con el apoyo de un proyecto de mejoramiento genético de peces de la FAO. Crédito: FAO Cuba

Una lideresa cubana bajo el sol en La Juventud

A Lesvia Calderón se la puede encontrar entre los caminos que dividen las piscinas de la empresa acuícola La Juventud. Alta, poderosa, muy seria, camina bajo un amplio paraguas con el que se resguarda del sol cubano, mientras supervisa al

Participantes en el primer Foro sobre Migración, Comercio y Economía Global, realizado en el antiguo Hotel de los Inmigrantes de Buenos Aires, donde el Estado argentino alojaba inicialmente a los miles de europeos que llegaban al país en el siglo XIX y comienzos del XX, un símbolo de la positiva acogida que tuvo en el pasado la población migrante. Crédito: Daniel Gutman/IPS

Los prejuicios sobre los inmigrantes se enfrentan con datos

¿Cuáles son las contribuciones de los migrantes al comercio, a los negocios y a la economía de sus países de destino y de origen? Es una cara que generalmente está desatendida en el debate internacional sobre el tema, habitualmente más

Los programas de alimentación escolar se han convertido en una de las herramientas más eficaces en América Latina contra la subalimentación infantil, y también para la creación de hábitos saludables para afrontar el peligro de la obesidad. Crédito: FAO

Hay que frenar la marea creciente de hambre y obesidad

Nuevas cifras muestran que el hambre creció en América Latina y el Caribe por primera vez desde que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) mide la subalimentación.

Parte importante de la población infantil latinoamericana vive entre los riesgos de la subalimentación o de la obesidad. Crédito: FAO

Mercados globales, hambre y obesidad local

El hambre en América Latina y el Caribe ya no es un problema de escasez de alimentos, sino un producto de serias inequidades económicas y deficiencias en los sistemas alimentarios de la región, situación que se ha agravado con el

Exportar siempre fue un viejo anhelo para la Federación de Cooperativa Apícolas Limitada de Argentina. Crédito: FAO

Quinua, café y abejas de América Latina hacia el mundo

Potenciar la internacionalización de los productos de las pequeñas y medianas empresas (pymes) agrícolas y agricultura familiar es clave para avanzar hacia el comercio inclusivo y el desarrollo rural en América Latina y el Caribe, señaló este martes 12 la

La agricultura mexicana comienza a sentir los impactos del cambio climático, lo que afecta la productividad de algunos alimentos básicos en la dieta local. En la imagen, un mercado callejero de verduras y vegetales, con productos que van directamente de los productores al consumidor, en el oeste de Ciudad de México. Crédito: Emilio Godoy/IPS

El cambio climático amenaza ya al agro mexicano

Azael Meléndez recuerda con sorpresa el tornado que se levantó en mayo de 2015 sobre su pueblo de San Gregorio Atlapulco, en la demarcación de Xochimilco, que conforma el área metropolitana de Ciudad de México.

La capital argentina, preparada para recibir a la XI Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio, entre el 13 y el 16 de diciembre. Crédito: Gobierno de Buenos Aires

La OMC ante una conferencia problemática

Otra vez la Organización Mundial del Comercio (OMC) inicia su bianual conferencia ministerial, la undécima, en un clima de incertidumbre a causa de las profundas diferencias entre sus miembros sobre las políticas comerciales.

Vista aérea de la laguna Marovo, en Islas Salomón. Crédito: Eskinder Debebe/UN Photo.

Refugiados climáticos necesitados de estatus legal

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Refugiados, de 1951, prevé otorgar la condición de tal a una persona perseguida por su raza, religión, nacionalidad o ideología, pero ahora se evalúa reformarla para que contemple las consecuencias del impacto

La FAO apoyará a los países para establecer la estrategia regional de ganadería sostenible. Crédito: FAO

Mesoamérica busca potenciar una ganadería sostenible

El sector ganadero de los países de Mesoamérica reafirmó su compromiso de contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promover la adopción de una estrategia regional para el desarrollo de la ganadería sostenible.

Las mujeres rurales de América Latina son especialmente vulnerables a vivir en pobreza. Crédito: FAO

Una alianza para erradicar la pobreza rural en América Latina

América Latina ha sido una región exitosa en la reducción de la pobreza rural. Desde el año 2000 en adelante, algo más de 20 millones de habitantes rurales han superado esa condición, con lo que la pobreza rural ha caído

Capitana Barsha Bajracharya fotografiada con dos compañeras en el puesto de la ONU 8-30, cerca de la ciudad de Shakra, en el sur de Líbano. Crédito: Pasqual Gorriz/UNIFIL

Proponen base de datos de ADN en la ONU contra el abuso sexual

La ONU lucha y pierde la batalla contra el abuso y la explotación sexual generalizadas y continuas de efectivos de las fuerzas de paz y funcionarios civiles, con muy pocos procesamientos debido a enormes problemas para perseguir a los abusadores

Fanny Kaekat, lideresa indígena del pueblo shuar arutam, lleva una vida defendiendo los territorios de sus comunidades en el sureste de Ecuador de la amenaza de la explotación minera. Posa en el 14 Encuentro Feminista Latinoamericano, en Montevideo, delante de un cartel que reza: “mi cuerpo, mi territorio”, un lema de las defensoras de derechos. Crédito: Mariela Jara/IPS

Defensoras de derechos son objeto de ataques con sesgo de género

Amenazas veladas y directas, difamación, criminalización de sus luchas, ataques a su vida privada, destrucción de bienes para el sustento familiar y hasta el asesinato son algunas formas de violencia de género que se extienden por América Latina contra las