Naciones Unidas

Kofi Annan, el secretario general de la ONU entre 1997 y 2007 y Premio Nobel de la Paz 2001, fallecido el 18 de agosto, junto al brasileño Sergio Vieira de Mello (izquierda), uno de sus hombres de confianza y Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, muerto en Bagdad en 2003. Crédito: Fundación Sergio Vieira de Mello

Kofi Annan dignificó la ONU con ayuda de dos brasileños

La estatura del liderazgo de Kofi Annan se agrandó después que dejó la Secretaría General de las Naciones Unidas en 2006. El tiempo  confirmó su excelencia en la defensa de los principios y valores del multilateralismo, actualmente a la baja

Más de 700 menores palestinos de Cisjordania fueron detenidos por fuerzas israelíes entre 2012 y 2017, 72 por ciento de los cuales soportaron violencia física, según la organización Defense for Children International Palestine. Crédito: UNICEF/El Baba.

Menores palestinos, verdaderas víctimas del conflicto

Más de 700 adolescentes fueron detenidos en Cisjordania por fuerzas militares israelíes entre 2012 y 2017, 72 por ciento de los cuales sufrieron violencia física durante su arresto, denunció la organización Defense for Children International Palestine (DCIP)

Sharmila Munda, indígena de la comunidad de Shantal en Chatra, Bangladesh, recoge leña para ganarse la vida. Crédito: Rafiqul Islam Sarker/IPS.

Cómo proteger los derechos indígenas en las ciudades

Los pueblos indígenas tienen una lengua única, observan distintas tradiciones, tienen una relación especial con su territorio y diferentes ideas sobre el concepto de desarrollo. Pero en vez de preservar su singularidad, los gobiernos y las comunidades mayoritarias de los

La vulnerabilidad de los pobres agricultores y los cultivos con pocos nutrientes han sido hasta ahora algunos de los frenos de la agricultura eficiente. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS.

Se necesita agricultura sostenible para erradicar el hambre

Se necesitan mayores inversiones para sacar a cientos de millones de campesinos de la pobreza y para que la agricultura sea sostenible, insistió Rob Vos, director de la división mercados, comercio e instituciones del Instituto Internacional de Investigación en Políticas

María Reina Gutiérrez viajaba de su natal Bolivia a la capital de Argentina junto con su pareja y su cuñado, los tres “contratados” por un taller textil ilegal, cuando el bus volcó, los dos hombres perdieron la vida y ella una pierna. La obligaron a trabajar en silla de ruedas en condiciones esclavas y finalmente la echaron. Ahora gracias a una cooperativa solidaria, cose “ropa limpia” de trata de personas y sabe defender sus derechos laborales y humanos. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Los migrantes latinoamericanos, en la mira de las redes de trata

El rescate este mes de julio de 12 venezolanas y tres colombianas de una red de prostitución que reclutaba migrantes en Perú, es una muestra de los complejos entramados donde la migración y la trata de personas tienen muchas veces

Usuarios de drogas intravenosas en Pakistán. Crédito: Fahim Siddiqi / IPS

La lucha contra las drogas necesita una perspectiva de género

El Informe Mundial sobre Drogas 2018, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) subraya la importancia del género en el consumo de drogas y en el comportamiento, lo que hace necesario suministrar diferentes

Vista de la sesión plenaria de la primera Conferencia Mundial sobre religiones, credos y sistemas de valores,celebrada en Ginebra este lunes 25 de junio, organizada por el Centro Ginebra por el Progreso de los Derechos Humanos y el Dialogo Global. Crédito: GCHRAGD

Migración humana sin precedentes clama por respuestas

El mundo se encuentra en conflicto consigo mismo, alertó este lunes 25 el director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), William Swing, al describir el estado crítico de los desplazamientos de personas entre países y continentes.

Vista general de la 38 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el 22 de junio de 2018. Crédito: Jean-Marc Ferré/UN Photo.

¿Estados Unidos primero o Estados Unidos solo?

La iniciativa de Estados Unidos de abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU tendrá repercusiones en todo el mundo durante los próximos años, advierten organizaciones de derechos humanos.

La contaminación del agua causada por la agricultura afecta a miles de millones de personas y genera costes anuales de miles de millones de dólares. Crédito: FAO

Contaminantes agrícolas: grave amenaza para el agua del planeta

La contaminación del agua por prácticas agrícolas insostenibles plantea una grave amenaza para la salud humana y los ecosistemas del planeta, un problema que a menudo subestiman tanto los responsables de las políticas como los agricultores, alerta un nuevo informe.

Massimo Sestini

Las redes sociales y el tráfico de 2,5 millones de migrantes

Por lo menos 2,5 millones de personas cayeron en manos de redes de traficantes en 2016, las que recaudaron entre 5.500 millones y 7.000 millones de dólares, concluyó el último estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la

Parte de los ministros, autoridades y representantes internacionales que participaron en la celebración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación, el 17 de junio, en la Ciudad de la Mitad del Mundo, en Ecuador, el primer país en hospedar esta conmemoración anual. Crédito: Ela Zambrano/IPS

Manejo sostenible del suelo, la receta contra desertificación

La conservación y el manejo sostenible del suelo son las recetas que con diversos ingredientes representan la base para combatir la degradación de los suelos, coincidieron este domingo 17 en Ecuador los participantes en el acto de celebración del Día