Naciones Unidas

El 40% de las especies de anfibios está en peligro de extinción. Crédito: Jing Zhang/ONU

Humanidad amenazada: un millón de especies en peligro de extinción

Alrededor de un millón de especies de animales y plantas están ahora en peligro de extinción y muchas podrían desaparecer en tan solo décadas, lo que representa una amenaza de una dimensión sin precedentes en la historia de la humanidad, revela

¿Trabajadores migrantes son seres humanos o mercancias?

La ONU estima que los trabajadores migrantes de todo el mundo contribuyeron con 466.000 millones de dólares a las economías de sus países de origen durante 2017, un monto que se considera que fue más alto aún el año pasado.

Miembros del pueblo mapuche, que habita el centro y el sur de Chile y el suroeste de Argentina, celebran su Año Nuevo. Las comunidades indígenas son parte de la vanguardia en la lucha contra la degradación de la tierra. Crédito: Fernando Fiedler/IPS

El arriesgado y crucial papel indígena de conservar la tierra

La combinación de los altos niveles de la degradación de la tierra y los impactos del cambio climático, han transformado la protección del ambiente en un asunto crucial, pero no sucede lo mismo con quienes luchan incansablemente para preservar la

Los eventos climáticos, en especial la sequía, han colocado en emergencia alimentaria urgente a 1,4 millones de familias de agricultores de subsistencia en el Corredor Seco centroamericano. Crédito: FAO

Clima coloca en emergencia alimentaria al Corredor Seco centroamericano

Las sequías prolongadas e intensas lluvias destruyeron más de la mitad de las cosechas de maíz y frijoles de los agricultores de subsistencia en el Corredor Seco centroamericano, dejándolos sin reservas de alimentos y afectando su seguridad alimentaria, alertaron este

La desigualdad territorial disminuye en el conjunto de América Latina y el Caribe, pero aún permanece como un déficit de desarrollo humano en variados países de la región. Crédito: PNUD El Salvador

La geografía de la exclusión en América Latina y el Caribe

Una de las formas en que se manifiesta la desigualdad es haciendo que la localización sea una limitación para el logro socioeconómico. La igualdad de oportunidades implica que el lugar donde una persona nace o elige vivir, no debe determinar

La libertad de expresión es uno de los derechos que está siendo restringido de manera particular en diferentes países de África, donde el activismo de la sociedad civil y los derechos humanos enfrentan nuevos ataques en el continente. Crédito: Dominio público

DDHH y sociedad civil soportan nuevos acosos en África

El espacio de acción para la ciudanía organizada en varios países africanos, entre ellos Burundi, Eritrea, Mozambique, Somalia, Sudán, Tanzania y Zambia,  se está reduciendo gradualmente, por la preponderancia de líderes autoritarios y regímenes represivos.

Michel Forst, relator especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, centrará su próximo informe sobre la impunidad en los ataques a los activistas, que solo terminan ante los activistas en cinco por ciento de los casos. Crédito: A.D. McKenzie/IPS

De la difamación a las leyes, todo sirve contra los activistas

El asesinato de la activista y política brasileña Marielle Franco hace poco más de un año y los ataques contra otros defensores de derechos en todo el mundo han galvanizado a las organizaciones de la sociedad civil, mientras las Naciones

Un grupo de niñas rohinyás toma clases de educación religiosa en una madraza en uno de los campos para refugiados de Bangladesh. Desde enero, el gobierno de Daca ordenó la expulsión de los niños rohinyás de las escuelas del país, una medida que ha provocado la protesta de los grupos de derechos humanos. Crédito: Kamrul Hasan/IPS

Educación para todos, también para los rohinyás en Bangladesh

Los jóvenes rohinyás refugiados en Bangladesh enfrentan mayores dificultades desde que el gobierno de ese país adoptó nuevas medidas para impedir su acceso a la educación, con lo que quedan limitadas desde temprano sus oportunidades en el futuro.

La refrigeración limpia y eficiente puede evitar emisiones que recalienten el planeta y ahorrar hasta 2,9 billones de dólares para 2050. Crédito: Guillaume Collanges /ONU Medio Ambiente

Nace coalición de refrigeración limpia para acelerar su transición

Más de 20 líderes se comprometieron a acelerar la transición hacia la refrigeración limpia y eficiente para contribuir a la acción climática, a medida que aumenta la temperatura global y crece la demanda de energía para aires acondicionados en todo

Los daños visibles en Dominica del paso de una tormenta por el país insular de las Antillas menores, que solo en 2017 perdió el equivalente a 253 por ciento, a consecuencia de los eventos climáticos. Crédito Michael Atwood / PNUD

Tras la lluvia, llegan los efectos de las tormentas en el Caribe

La sostenibilidad es constitutiva del concepto de desarrollo. Así como el economista Amartya Sen ha argumentado que no tiene sentido discutir la relación entre desarrollo y democracia, porque la democracia es constitutiva del concepto de desarrollo, no tiene sentido tratar de

Parte de un mural de manos ensangrentadas, con los nombres de algunas de las mujeres víctimas de feminicidio, durante una movilización en la capital de Argentina, bajo la consigna #NiUnaMenos. En las sociedades latinoamericanas crece la sensibilización contra estos crímenes machistas, mientras se promueven nuevas medidas para ponerle freno. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

América Latina rearma su estrategia contra los feminicidios

Varias iniciativas buscan reforzar el combate contra los feminicidios en América Latina, una región dónde pese a la creciente movilización popular y a ser pionera en la legislación contra ese crimen de género, todavía se registran los peores índices del

La Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Cooperación Sur se realizó en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la capital argentina, cuarenta años después de la Conferencia sobre Cooperación Técnica de Países en Desarrollo, del cual surgió en 1978 el Plan de Acción de Buenos Aires (PABA). Crédito: Daniel Gutman/IPS

La cooperación Sur-Sur se triangula ahora con el Norte

Parece un juego de palabras que se contradice en sus términos, pero los países del Norte industrial son actualmente los grandes sostenes de la cooperación Sur-Sur, según se demostró en la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas