Naciones Unidas

Kip Tom, embajador de Estados Unidos ante las Agencias de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Roma

La importancia de las próximas elecciones de la FAO

Con cada día que pasa, el mundo se vuelve un poco más pequeño a medida que Internet y los teléfonos celulares unen a nuestras comunidades, revelan nuestros desafíos compartidos y ponen al descubierto nuestros fracasos. Como ciudadanos del mundo, a

Una migrante venezolana con sus hijos. En su día a día, mujeres y adolescentes migrantes venezolanas encuentran a través de los programas del UNFPA, una respuesta humanitaria. Así mejora su calidad de vida en medio de la travesía que enfrentan en la frontera colombo-venezolana. Crédito: Tomer Urwicz/UNFPA

Por la dignidad de las mujeres migrantes venezolanas

Nelsmar tiene 15 años y ya conoce la desesperación. Nadie está preparado para ello, menos a esa edad. Hace nada asistía a un colegio de clase media alta en Valencia, una ciudad en el centro de Venezuela, ahora duerme en

En todos los continentes y países hay problemas de degradación de la tierra, y requiere que los gobiernos, los usuarios de la tierra y las diferentes comunidades sean parte de la solución a nivel global, nacional y local. Crédito Albert Oppong-Ansah / IPS

No hay continente ni país libres de la degradación de la tierra

Las próximas décadas serán cruciales para conformar e implementar una agenda transformadora de la tierra que logre una neutralidad en su degradación, de acuerdo con las autoridades y científicos de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la

Una manifestación a favor de la acogida a los refugiados de las que se producen periódicamente en ciudades del estado de Nueva York. Crédito: Dominio público

Ciudades de luz para refugiados contrarrestan política de Trump

Mientras que el gobierno de Estados Unidos restringe el acceso a los migrantes y endurece su política con los refugiados, en algunas de sus ciudades en el estado de Nueva York realizan esfuerzos para integrar en sus comunidades a los

Funcionarios de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), en una de sus labores de asistencia. Crédito: UNRWA

Futuro incierto para refugiados palestinos y su agencia en la ONU

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina ha comenzado a recibir ataques sobre su propia existencia, que anteceden al encuentro que se realizará  el 25 de este mes con los donantes,  para discutir sobre los fondos

Francisco y Sofia, nombres ficticios, llegaron a pie procedentes de Venezuela. Vivieron un mes en la calle de Boa Vista y les robaron todas sus pertenencias. “La ropa se puede volver a comprar. Pero nuestros documentos, no”. Crédito: João Machado/Acnur

“Cada día consideramos que vivimos un milagro”

Ya había caído la noche cuando la amazonense Irajane Souza recibió una llamada de su hermano, que trabaja en el aeropuerto internacional de Manaos, en el norte de Brasil: una familia venezolana de 17 miembros acababa de descubrir que les

Somalia ha sufrido esta década graves sequías que han forzado a millones de sus habitantes a abandonar sus hogares y buscar refugio en campamentos de ayuda muchas veces muy lejanos, situados en los alrededores de la capital, Mogadiscio, y otras ciudades del país. Crédito: Abdurrahman Warsameh / IPS

Los desastres climáticos necesitan la urgente movilización mundial

Los desplazamientos humanos relacionados con el clima y la consecuente inseguridad alimentaria no son una posibilidad futura, sino que ya están ocurriendo y solo se prevé que empeoren, si no se adoptan medidas urgentes en los próximos años.

Ciclorruta recreativa en Bogotá. Crédito: Municipalidad de Bogotá

Pedaleando por un aire limpio en América Latina

El transporte produce 25 por ciento de las emisiones en América Latina y el Caribe. Mientras el aire de la mayoría de las capitales de la región ha llegado a ser casi irrespirable, el ciclismo ha capturado la imaginación de

Una manifestante en Buenos Aires porta una camiseta con el lema "mi cuerpo, mis derechos", una de las consignas de la llamada marea verde, el color adoptado por el movimiento que demanda la legalización del aborto, que está comenzando a extenderse desde Argentina a otros países latinoamericanos. Crédito: Fabiana Frayssinet / IPS

Escalada conservadora contra derechos reproductivos de las mujeres

El aborto ha sido siempre un tema polémico a nivel mundial, y el debate lejos de apaciguarse ha vuelto a intensificarse, con el creciente poder de los grupos neoconservadores, tanto religiosos como políticos, lo que obliga a las mujeres y

Dos niños transitan por una parte destruida del centro de Crater, un área de Adén, en Yemen. El área resultó gravemente dañada por los ataques aéreos en 2015, cuando las fuerzas de la coalición expulsaron a los insurgentes de la ciudad. Crédito: Giles Clarke/ONU

En la mira la venta de armas de «emergencia» de EEUU a Medio Oriente

Las muertes y la devastación causadas en los conflictos militares y la guerras civiles actuales, con los asesinatos provocados en ataques aéreos en hospitales, escuelas, mezquitas y mercados, ya sean deliberados o no, fueron calificados como los peores de todos