Naciones Unidas

Personal de la Organización Internacional para las Migraciones ayuda al desembarco de refugiados en Trípoli, Libia. Los migrantes y refugiados provenientes del interior de África que alcanzan el Mediterráneo para tratar de llegar a Europa habitualmente son víctimas de crímenes y atropellos. Foto: OIM

Africanos sufren muerte y abuso en ruta al Mediterráneo

Los traficantes de personas, las milicias, e incluso los funcionarios estatales, cometen atrocidades en los países africanos que cruzan muchos migrantes de ese continente para alcanzar la costa del mar Mediterráneo, indicó un nuevo informe de la Agencia de la

El sur de Asia es una de las regiones del mundo que preocupa a los especialistas de la ONU desde el comienzo de la pandemia, por sus grandes barrios marginales y tugurizados y los atestados y hacinados campos de refugiados en Bangladesh, como este de rohinyás en Cox’s Bazar, donde han más de un millón de personas. Foto: ASM Suza Uddin / IPS

Las urbes y sus habitantes son los peor parados por la pandemia

El efecto de la pandemia de covid-19 y el confinamiento de buena parte del mundo para contener su propagación tendría su impacto más grave en las urbes que en las zonas rurales, haciendo además que las mujeres sean más susceptibles

Un chico sirio refugiado en Jordania se entretiene con visores de realidad virtual. Las tecnologías de Inteligencia Artificial incluyen funciones de percepción, aprendizaje, predicción, planificación y control que se asemejan a un comportamiento inteligente y por ello requieren de un código ético. Foto: Christopher Herwig/Unicef

Unesco lanza consulta sobre ética de la inteligencia artificial

La Unesco abrió una consulta mundial sobre la ética de la inteligencia artificial (IA), con la que en paralelo promueve su primer borrador de recomendaciones o código de conducta para empresas y gobiernos con responsabilidades sobre esas tecnologías.

La familia Mata, de indígenas warao de Venezuela, en el albergue Pintolandia en Boa Vista, norte de Brasil. Dialisa, madre de tres niños, enfermó de covid-19 y se recuperó recientemente. Foto: Allana Ferreira/Acnur

Acnur intensifica ayuda a refugiados venezolanos en Brasil

La ayuda de Acnur a los venezolanos que han buscado refugio en territorio brasileño, especialmente a los de las comunidades indígenas, se intensificó al aumentar en Brasil la incidencia de la covid-19, informó este viernes 24 esa Agencia de las

Evitar que mucha gente deba ir a la calle a buscar el sustento cada día, y así frenar al coronavirus, es el logro que busca el PNUD al proponer entregar a los pobres de 132 países un ingreso básico temporal. Foto: Li Zhang/ONU

La ONU propone un ingreso básico universal para frenar la pandemia

Si los sectores más pobres del planeta obtuviesen durante seis meses un ingreso básico y así 3000 millones de personas no tuvieran que salir todos los días a trabajar para sobrevivir, se podría frenar el ritmo de contagio del coronavirus,

Una familia de yemeníes desplazados por el conflicto en un campamento a las afueras de la ciudad de Marib. La guerra civil, más la crisis económica, eventos climáticos adversos y la pandemia covid-19 amenazan la seguridad alimentaria de millones de habitantes. Foto: Olivia Headon/OIM

Una “tormenta perfecta” hunde a Yemen en el hambre

El deterioro de la economía, la guerra civil, las inundaciones, las langostas desierto y ahora la pandemia covid-19 han sumido a Yemen en una crisis alimentaria aguda, advirtieron este miércoles 22 varias agencias del sistema de Naciones Unidas.

La OMS produjo sellos postales que invitan a la prevención contra el coronavirus, como parte de su campaña para tratar de contener la pandemia mientras aguarda por una vacuna que sea eficaz y pueda distribuirse masivamente. Imagen: ONU

La OMS urge a salvar vidas mientras se espera por la vacuna

La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró “una buena noticia” los avances en la vacuna que desarrolla la británica Universidad de Oxford contra el virus que causa la enfermedad covid-19, pero advirtió que no se puede esperar por ese

Mujeres reciben cupones para adquirir alimentos en Nigeria. Las agencias de la ONU que tratan el tema de alimentación en el mundo temen estallidos de hambruna en medio de la crisis sanitaria desatada por la covid-19. Foto: Damilola Onafuwa/PMA

La pandemia agrava crisis de hambre en 27 países del Sur

Los efectos de la covid-19 agravan los factores que hacen inminente una crisis alimentaria en al menos 27 países, indicó este viernes 17 un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

La vida cotidiana en América Latina y el Caribe soporta pobreza, desigualdad, hambre, hacinamiento, deficiencias en salud y otros servicios y, ahora, la amenaza del coronavirus que puede alcanzar hasta 142 millones de personas, según estudios de la Universidad de Oxford. Foto: PNUD

Una cuádruple amenaza se cierne sobre América Latina

Unos 142 millones de personas en América Latina y el Caribe están ahora mismo en riesgo de contraer la covid-19, pero esa enfermedad es apenas una de las cuatro grandes amenazas que soporta, junto al hambre, la pobreza y la

Entre los aplausos del personal sanitario, un paciente es dado de alta en un centro hospitalario de Manaus, capital amazónica de Brasil, tras vencer a la covid-19. Foto: Semcom/Fotos Públicas

Muertes por covid-19 se subestiman enormemente en América Latina

La covid-19 ha causado al 14 de julio casi 160 000 muertes confirmadas en América Latina y el Caribe aunque, desafortunadamente, es probable que este número corresponda a una subestimación del verdadero efecto de la pandemia. 

Una niña es vacunada en Venezuela, uno de los países urgidos por la Unicef y la OMS a mantener las campañas de inmunización que han mermado en los últimos años. Foto: William Urdaneta/Unicef

Disminuir la vacunación es cambiar una crisis de salud por otra

Agencias del sistema de Naciones Unidas registraron una “disminución alarmante” en el número de niños que reciben vacunas esenciales en el mundo, debido a las disrupciones que causa la pandemia covid-19, lo que equivale a reemplazar una crisis de salud

En Venezuela, la búsqueda de oro en el Arco Minero del Orinoco, una actividad severamente cuestionada por la degradación ambiental que provoca, está bajo control de "sindicatos" criminales que extorsionan a los mineros, en ocasiones con la complicidad de las fuerzas militares. Foto: Bram Ebus/Infoamazonia

Grupos criminales controlan minería del oro en Venezuela

El control de grupos criminales sobre la minería del oro en Venezuela provocó al menos 149 muertes desde 2016, en un contexto de violencia, explotación laboral, prostitución y devastación ambiental, señaló un informe de la alta comisionada de las Naciones

¿Barata o adecuada y accesible para todos?

La pandemia de covid-19 ha puesto de manifiesto algunas realidades menos conocidas o sobre las que no habíamos querido pensar, y ha dejado al descubierto sus consecuencias para el derecho de las personas a alimentarse dignamente.

El trabajo de las mujeres es vital para superar la pandemia

Resistir la pandemia covid-19 y reconstruir mejor después de ella requiere apuntalar el trabajo de las mujeres de manera plena e igualitaria con los hombres, afirmó una declaración de ONU Mujeres y la red Women 20 dirigida a las autoridades