Naciones Unidas

La atención básica en salud es fundamental para contener las pandemias, como muestra el ejemplo de Uruguay, y la Organización Mundial de la Salud recomienda sostener las inversiones en esa área al mismo tiempo que se combate la covid-19. Foto: OPS

Invertir en salud pública es requisito para contener la pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó la atención este lunes 7 sobre la necesidad de que los países mantengan sus inversiones en salud pública y atención primaria, un requisito indispensable para encarar pandemias como la covid-19.

La contaminación del aire causa unas siete millones de muertes al año por enfermedades respiratorias y cardiovasculares, por lo que la ONU busca crear conciencia con la adopción de cada 7 de septiembre como Día Internacional del Aire Limpio. Foto: Pnuma/Pixabay

El mundo estrena el Día Internacional del Aire Limpio

Nueve de cada 10 personas en el mundo respiran aire contaminado, recordó el secretario general de la ONU, António Guterres, al estrenarse este lunes 7 el primer Día Internacional del Aire Limpio.

Una enfermera en un centro sanitario en Bolivia sostiene una dosis de vacuna contra la gripe. Unicef prevé reproducir sus experiencias en inmunización en todo el mundo para una rápida vacunación contra la covid-19, cuando la vacuna esté disponible. Foto: Carola Andrade/Unicef

Unicef asume plan para distribuir vacunas contra la covid

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) anunció este viernes 4 que colocará su experiencia para la adquisición y distribución mundial de las vacunas contra la covid-19, en la que podría ser la operación de inmunización más

Una mañana en la escuela primaria Vahdat, en Isfahan, Irán, donde niñas refugiadas e iraníes se preparan para empezar clases. Acnur propone garantizar que, al reabrir las escuelas tras la pandemia, se garantice a las niñas refugiadas en todo el mundo iguales oportunidades. Foto: Mohammad Hossein Dehghanian/Acnur

La covid amenaza la educación de los refugiados

La educación y el potencial de millones de niños y jóvenes refugiados en el mundo están bajo la amenaza de la pandemia covid-19, porque carecen de recursos para reinsertarse en el sistema educativo, advirtió este jueves 3 un nuevo informe

Mujeres trabajan en agricultura sustentable en Sudán del Sur, dentro de un proyecto del Programa Mundial de Alimentos para garantizar medios de subsistencia que permitan encarar la amenaza de mayor pobreza asociada a la pandemia covid-19. Foto: Giulio d´Adamo/PMA

La covid ampliará la brecha de pobreza entre mujeres y hombres

La crisis de la covid-19 aumentará drásticamente la tasa de pobreza de las mujeres y ampliará la brecha entre hombres y mujeres que viven en esa situación, sostiene un nuevo informe publicado este miércoles 2 por ONU Mujeres y el

Niños en Kenia disfrutan un almuerzo con vegetales desestimados para la exportación por no tener la forma

Una mejor alimentación puede frenar el deterioro del clima

Dietas más sostenibles y reducir el desperdicio de alimentos pueden ayudar a mermar las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar hasta en 25 por ciento los planes nacionales de acción climática, planteó un informe divulgado este martes 1

Una experta independiente en derechos humanos de la ONU solicita un mayor escrutinio de las tecnologías digitales emergentes que, según dijo, se utilizan para defender la desigualdad racial, la discriminación y la intolerancia. Entonces, ¿por qué saltarse el escrutinio de las Naciones Unidas? Foto: UIT / D. Procofieff

Racismo en la ONU: la hora de practicar lo que predica

Cuando dos encuestas realizadas al personal, una en Ginebra y la otra en Nueva York, revelaron un racismo generalizado en las Naciones Unidas, se produjo una pregunta obvia: ¿por qué no investiga el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la

Panorámica de San Cristóbal, pequeña isla del Caribe afectada por la erosión de sus suelos al destruirse la capa vegetal que protege sus laderas de las inclementes lluvias asociadas a los huracanes en la región. Foto: Flickr/Pnuma

San Cristóbal y Nieves lucha por conservar sus suelos

La caribeña Federación de San Cristóbal y Nieves  ha adoptado un programa de lucha contra su “enemigo interno”, la erosión que devora sus suelos, con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

El nicaragüense Manuel, refugiado y aún solicitante de asilo con sus dos hijos, encuentra un nuevo hogar en Costa Rica. Miles de sus compatriotas en el país vecino atraviesan una situación muy difícil para obtener medios de subsistencia. Foto: Flavia Sánchez/Acnur

El hambre castiga a refugiados nicaragüenses en Costa Rica

Más de las tres cuartas partes de los refugiados y solicitantes de asilo nicaragüenses en Costa Rica pasan hambre y comen solo una o dos veces al día, como resultado del impacto socioeconómico de la pandemia covid-19, señaló este viernes

Enfrentar el impacto económico y social de la covid-19 requiere trabajar para cerrar la brecha digital entre quienes tienen mayores y menores ingresos, y entre quienes viven y trabajan en la ciudad y quienes lo hacen en el campo. Foto: Acción Cultural Popular

Cepal propone canasta de tecnologías digitales para América Latina

Los países latinoamericanos deben adoptar una cesta de tecnologías de la información y las comunicaciones para universalizar que su población contrarreste los impactos provocados por la pandemia covid-19, propuso este miércoles 26  la Comisión Económica para América Latina y el

Una alianza de gobiernos, organismos internacionales de salud y fundaciones privadas desarrolló desde 1988 una campaña de vacunación que ha permitido la erradicación de la poliomielitis natural en casi todos los países del mundo. Foto: Henry Bongyereirwe/Unicef

África queda libre de poliomielitis salvaje

La alianza Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis certificó este martes 25 que el continente africano está libre de poliomielitis natural o salvaje.

El turismo ayuda a financiar la conservación de hábitats de vida silvestre y representa un modo de vida y de ingresos para millones de personas en regiones como el sur y oriente de África. Foto: Enkosi África

La ONU aboga por reconstruir el turismo de modo sostenible

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, destacó la importancia de que el sector turismo en el mundo se reconstruya, después de la pandemia covid-19, sobre una base “segura, equitativa y respetuosa con el clima”, en una declaración

Una enfermera en Ghana prepara una vacuna contra el neumococo. En el caso de la covid-19, la OMS espera tener y distribuir el año próximo 2000 millones de dosis en todo el mundo. Foto: Nyani Quarmine/Unicef

La OMS prevé 2000 millones de vacunas contra la covid en 2021

La Organización Mundial de la Salud anunció este lunes 24 que 172 países, con 70 por ciento de la población mundial, se han unido o mostrado interés en la coalición Covax, el mecanismo de la OMS para lograr el desarrollo