Naciones Unidas

Toma aérea de un mercado de frutas muestra la necesidad de combatir el desperdicio de alimentos.

La FAO propone innovar contra el desperdicio de alimentos

En el primer Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, este martes 29, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) propuso frenar ese despilfarro con innovaciones tecnológicas, de trabajo

Trabajadores secando tomates muestra la importancia de el derecho a la alimentación.

Menos pérdidas y desperdicios, más derecho a alimentación

La mayor parte de las culturas han creado tabúes y normas que prevenían el desperdicio de alimentos. Al mismo tiempo, los protocolos sociales reservaban a las ocasiones de celebración o de hospitalidad un código que asociaba la abundancia de comida,

La mina El Cerrejón ha contaminado durante más de 30 años el aire, el agua y la tierra en el extremo noreste colombiano donde habitan los indígenas wayúu, y la ONU pide un alto, siquiera parcial, mientras dure la pandemia covid-19. Foto: Wikicommons

ONU pide a Colombia suspender producción de carbón en El Cerrejón

El relator especial de las Naciones Unidas sobre derechos humanos y ambiente, David Boyd, pidió este lunes a Colombia que suspenda, al menos temporalmente, las actividades de la mina de carbón El Cerrejón, ya que daña gravemente el entorno y

Trabajadora en una fábrica en China. La Unctad recomienda aumentar empleos de alta productividad, mejorar salarios y reconocer una remuneración adecuada al trabajo de las mujeres, incluida la prestación de cuidados. Foto: OIT

Aumentar salarios es clave para la recuperación, según la Unctad

La “hiperdesigualdad” amenaza la reconstrucción de la economía mundial tras la devastación causada por la covid-19, y una clave para superarla es aumentar los salarios reales, planteó el Informe 2020 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y

Procesamiento de bananos para exportación en una plantación de Ecuador. Certificar esa producción como ambientalmente sostenible, al sumarla a las cadenas de valor globales, puede mejorar los ingresos del país y sus agricultores. Foto: Piazza-Winner

FAO llama a mejorar cadenas de valor en el comercio de alimentos

El comercio alimentario mundial se duplicó en los últimos 25 años, pero las cadenas de valor deben mejorarse para favorecer los ingresos de los pequeños agricultores y los países en desarrollo, señaló el más reciente informe de la Organización de

Trabajadores acarrean sacos con cebollas en Malí, uno de los países africanos a los que la falta de litoral agrega costos para exportar productos y obtener ingresos para sus poblaciones, las que registran altos índices de pobreza. Foto: Dominic Chávez/BM

África reclama más atención para los países sin litoral

Los países en desarrollo sin litoral tienen más limitaciones que aquellos con salida al mar y por lo tanto más necesidades especiales que deben ser atendidas en el marco del multilateralismo, planteó la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para

A la ONU le urge un alto el fuego…en su Consejo de Seguridad

Con más de 20 000 civiles muertos el año pasado en conflictos en tan solo 10 países, el secretario general de la ONU,  António Guterres, reiteró ante la Asamblea General del organismo su llamado a un «alto el fuego global»,

Obrero con cubrebocas vertiendo bolsa de cemento en máquina, muestra de uno de los millones de trabajos perdidos.

El mundo pierde cientos de millones de empleos cada trimestre

En el mundo se perdieron el pasado trimestre horas de labor equivalentes a 495 millones de empleos y la tendencia persistirá durante el resto del año, como consecuencia de la crisis desatada por la pandemia covid-19, señaló este miércoles 23

Aunque la atención inmediata de la población en el mundo está puesta en la pandemia covid-19, para el mediano y largo plazo su mayor preocupación está en el cambio climático y su impacto en el ambiente, como muestra la nociva alternancia entre sequía e inundaciones en Somalia. Foto: PNUD

El cambio climático es la mayor preocupación de la gente

Un millón de personas en todo el mundo respondieron este año una encuesta de opinión de la ONU, y su mayor preocupación para el mediano y largo plazo fue la incapacidad de la humanidad para frenar el calentamiento del planeta

Un grupo de mujeres prepara alimentos en un campamento de la ONU para desplazados por conflictos armados en la República Democrática del Congo, que encabeza la lista de 55 países donde decenas de millones de personas están en riesgo de caer en situación de hambre aguda: Foto: Jacques David/PMA

Crece el hambre donde ya faltaban alimentos

El hambre aguda aumenta en países vulnerables que ya atravesaban crisis alimentarias antes de la aparición en escena del nuevo coronavirus, indicó un informe divulgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Camino rodeado de árboles simboliza el camino de las ocho transformaciones por la biodiversidad.

Urgen ocho tareas para frenar el declive de la biodiversidad

La humanidad está en una encrucijada por el futuro de la naturaleza, y para garantizar su bienestar y proteger el planeta debe emprender ocho transformaciones pendientes, afirmó un informe del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de la ONU divulgado