Naciones Unidas

Aunque la atención inmediata de la población en el mundo está puesta en la pandemia covid-19, para el mediano y largo plazo su mayor preocupación está en el cambio climático y su impacto en el ambiente, como muestra la nociva alternancia entre sequía e inundaciones en Somalia. Foto: PNUD

El cambio climático es la mayor preocupación de la gente

Un millón de personas en todo el mundo respondieron este año una encuesta de opinión de la ONU, y su mayor preocupación para el mediano y largo plazo fue la incapacidad de la humanidad para frenar el calentamiento del planeta

Un grupo de mujeres prepara alimentos en un campamento de la ONU para desplazados por conflictos armados en la República Democrática del Congo, que encabeza la lista de 55 países donde decenas de millones de personas están en riesgo de caer en situación de hambre aguda: Foto: Jacques David/PMA

Crece el hambre donde ya faltaban alimentos

El hambre aguda aumenta en países vulnerables que ya atravesaban crisis alimentarias antes de la aparición en escena del nuevo coronavirus, indicó un informe divulgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Camino rodeado de árboles simboliza el camino de las ocho transformaciones por la biodiversidad.

Urgen ocho tareas para frenar el declive de la biodiversidad

La humanidad está en una encrucijada por el futuro de la naturaleza, y para garantizar su bienestar y proteger el planeta debe emprender ocho transformaciones pendientes, afirmó un informe del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de la ONU divulgado

Activistas de la comunidad Owino Uhuro lograron que un tribunal ordenase reparar daños que la deficiente fundición de plomo causó a las personas y el ambiente. La dirigente Phyllis Omido, al centro, lleva un vestido con los colores de la bandera de Kenia. Foto: CJGEA

Trece millones de dólares para comunidad contaminada con plomo

Una comunidad afectada por envenenamiento con plomo en Kenia ganó un juicio por daños ambientales y obtuvo una compensación de 13 millones de dólares, informó este lunes 14 la oficina de la alta comisionada para los Derechos Humanos de la

Niños en una zona pobre de Ecuador acuden a un reparto de comidas. La pobreza en todo el mundo puede aumentar en parte por las debilidades de los programas de protección social emprendidos para resistir el impacto socioeconómico de la pandemia, según la ONU. Foto: Jamie Martin/BM

La protección social contra la covid está llena de agujeros

Las medidas de protección social desplegadas por la mayoría de los países para ayudar a la población a enfrentar las consecuencias de la covid-19 son insuficientes y no frenarán el aumento de la pobreza, advirtió el experto independiente de la

Controlar la perdida y desperdicio de alimentos es un factor crucial para alcanzar la meta de erradicar el hambre en el mundo. Foto: FAO

Mundo sin hambre pasa también por proteger los alimentos

La preocupación sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos se ha ido transformando en un foco de atención cada vez más importante cuando se discute de los caminos para eliminar el hambre, que según el último informe de la

Las grasas trans, presentes en alimentos como comidas rápidas, congelados, margarinas y pastelería, provocan daños a la salud como obesidad y accidentes cardiovasculares, por lo que la Organización Mundial de la Salud promueve reglamentos que las limiten o prohíban. Foto: Dominio público

Las grasas trans aún matan medio millón de personas al año

Unas 500 000 personas mueren anualmente por cardiopatías asociadas al consumo de grasas trans, en más de un centenar de países, aunque regulaciones en otros 58 han puesto a salvo de esas sustancias nocivas a más de 3200 millones, indicó

Un bebé es atendido en un centro de salud respaldado por Unicef en el estado de Táchira, en Venezuela. La interrupción de servicios como estos, en el marco de la actual pandemia covid-19, puede incrementar la mortalidad infantil, que se había reducido en todo el mundo. Foto: Poveda/Unicef

La covid puede incrementar las muertes prevenibles de niños

La interrupción de los servicios de salud, con la atención a la pandemia covid-19, puede echar por tierra décadas de progresos en la disminución de las muertes por enfermedades prevenibles en niños menores de cinco años, señaló este miércoles 9

Un incendio en el parque nacional Klamath, en California, en Estados Unidos, muestra del impacto del calentamiento del planeta, que sigue indetenible a pesar del cierre de muchas actividades por la pandemia covid-19. Foto: Matt Howard/Unplash

El cambio climático avanza en medio de la pandemia

La temperatura del planeta sigue aumentando, el agua y los ecosistemas están cada vez más amenazados y las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera permanecen en niveles récord a pesar de los cierres por la covid-19, advirtió

Los habitantes indígenas de la triple frontera amazónica entre Brasil, Colombia y Perú están entre los peor dotados de servicios de salud para encarar la pandemia covid-19 y registran tasas de fallecimientos a causa de la pandemia superiores a los promedios de sus respectivos países. Foto: OPS

ONU lanza plan contra la covid en la triple frontera amazónica

La ONU puso en marcha un plan de 10,4 millones de dólares para abordar los impactos de la pandemia covid-19 en las comunidades indígenas y demás habitantes de la triple frontera amazónica entre Brasil, Colombia y Perú, informó la organización

El cierre de escuelas y de programas de alfabetización presenciales dejó a cientos de millones de personas, carentes de destrezas para la lectoescritura, con una desventaja adicional ante la pandemia covid-19, advirtió la Unesco en el Día Mundial de la Alfabetización: Foto: ONU

El analfabetismo alcanza a 773 millones de jóvenes y adultos

En el mundo 773 millones de adultos y jóvenes carecen de competencias básicas para leer y escribir, y la pandemia covid-19 ha interrumpido los programas de enseñanza de lectoescritura, recordó la Unesco al celebrar este martes 8 el Día Mundial