Naciones Unidas

“Mujeres indígenas empoderadas reafirman sus derechos”

Las mujeres en distintas partes del mundo están expuestas a violencia doméstica, sexual y de género, a la explotación económica, mutilaciones genitales y matrimonio precoz. Pero el riesgo para las que pertenecen a comunidades aborígenes es especialmente alto.

Biofortificación para combatir el “hambre oculta”

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que trabaja para poner fin a la desnutrición de más de 2.000 millones de personas en el mundo, se muestra muy a favor de enriquecer el contenido

ONU llama a policía turca a la moderación

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y la alta comisionada para los Derechos Humanos, Navi Pillay, aconsejaron “máxima moderación” tras divulgarse informes de prensa sobre una violenta ofensiva policial contra manifestantes pacíficos en el parque Gezi de Estambul.

Un refugiado más en el mundo cada cuatro segundos

Antes de llegar a Brasil, Yves Norodom, de 21 años, sufrió un largo viaje tras verse forzado a dejar su país, República Democrática del Congo (RDC), en una peripecia repetida por 45,2 millones de refugiados existentes en el mundo, el

Fondo de los ODM impulsa seguridad alimentaria

Desde su creación en 2007 para ayudar a las naciones del Sur a luchar contra la pobreza, el hambre, el analfabetismo, las enfermedades y la discriminación, el Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo de la ONU para

«La libertad de expresión es un derecho colectivo»

“Hay que entender que la información, por encima de cualquier cosa, es un servicio social. Si perdemos esa dimensión empezamos a hacer las regulaciones en función de su carácter mercantil y el Estado tiene muchas otras obligaciones, como garantizar la

Malnutrición mata a tres millones de menores de cinco años

La fotografía de un raquítico niño acechado por un buitre en Sudán, tomada por Kevin Carter en 1993, quedó en la memoria colectiva para siempre. La perturbadora imagen le valió un premio Pulitzer y se convirtió en un llamado de

La ONU debe “devaluar” las armas nucleares

Hay pocas posibilidades, o ninguna, de que las potencias nucleares se comprometan a deshacerse gradualmente de sus peligrosos arsenales, en la reunión de alto nivel prevista para septiembre en la ONU.

“Me siento indígena en cualquier lugar”

Las voces de los jóvenes aborígenes se hacen oír en el duodécimo periodo de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, que se desarrolla hasta este viernes 31. Una de ellas es la de Andrea Landry,

COLUMNA: El nexo entre mujeres y desarrollo

Cada tres años desde 2007, una organización internacional de cabildeo llamada Women Deliver convoca a una conferencia mundial para hablar sobre asuntos relativos a la salud y el bienestar de mujeres y niñas.

Programas forestales entrampados en América Latina

El tratamiento de asuntos como la propiedad del carbono forestal y el mecanismo de consulta previa amenazan con descarrilar los planes para la Reducción de Emisiones Provocadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD+) en algunos países

La ONU quiere ser Babel

Cuando a fines de 1991 se postuló para el cargo de secretario general de la ONU, el entonces canciller egipcio Boutros Boutros-Ghali debió competir con su par de Zimbabwe, Bernard Chidzero, con quien tenía una larga amistad.

Mary Robinson, expresidenta de Irlanda y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, investida ahora como enviada especial del secretario general para la región africana de los Grandes Lagos Crédito: UN Photo/Ky Chung

Trabaje en la ONU, experiencia como gobernante requerida

Un aviso clasificado de la ONU en alguna publicación podría rezar así: «Se busca exjefe de Estado o de gobierno para lucrativas misiones en África, América Latina y Asia, con atractivos viáticos, viajes en primera clase, hoteles cinco estrellas e

Guardias fronterizos en Bangladesh le niegan entrada a refugiados rohingya. Crédito: Anurup Titu/IPS

La ONU busca poner tope a mercaderes del odio

En medio de una ola de intolerancia racial y religiosa en todo el planeta, la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (Unaoc, por sus siglas en inglés) se reunirá en Viena esta semana para fortalecer las relaciones culturales en