Naciones Unidas

COLUMNA: Menos hambre no es suficiente

Cada año tomamos una instantánea del progreso mundial en la lucha contra el hambre crónica. En 2013 el panorama es mejor, pero todavía no es lo suficientemente bueno.

La pobreza cae pero la desigualdad se profundiza

Mientras gobernantes de 193 países evaluaban en Nueva York los éxitos y los fracasos de los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio (ODM), el foro mundial dio una buena noticia: la pobreza extrema se redujo en todo

Grupos religiosos son socios clave de la ONU en el desarrollo

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es considerada una de las instituciones más laicas del mundo, con 193 países miembros representando a pueblos y culturas diferentes y profesando tanto convicciones religiosas como agnósticas.

Bajas expectativas ante reunión nuclear de alto nivel

Por primera vez en sus 68 años de historia, la Asamblea General de la ONU celebrará una reunión de líderes mundiales sobre uno de los temas más controvertidos de nuestro tiempo: el desarme nuclear.

Escasez de agua no siempre es mala

Cuando la Asamblea General de la ONU declaró, hace tres años, que este sería el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua (IWYC, por sus siglas en inglés), estaba al tanto de los conflictos que podía desatar

EEUU afronta varios escollos para llegar a Siria

Lo que parecía ser una inminente ofensiva militar masiva de Estados Unidos contra Siria se diluye poco a poco por los obstáculos que se levantan dentro y fuera del país. El presidente Barack Obama dijo este viernes 30 que considera

Mulume (izquierda), un ex niño soldado de la República Democrática del Congo, siente incertidumbre sobre futuro. Crédito: Einberger/argum/EED/IPS

Recuperar niños soldados en RDC, un camino difícil

Veintisiete grupos armados de Kivu del Norte, en el este de República Democrática del Congo (RDC), todavía mantienen a unos 2.000 menores en sus filas, pese a los esfuerzos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) de

Nuevos teléfonos de la ONU son vulnerables a pinchazos

En medio de la polémica en Estados Unidos por la vigilancia que el gobierno ejerce sobre las conversaciones telefónicas de sus ciudadanos, la ONU se equipó con un nuevo sistema que registra los datos de todas las llamadas hechas en

Washington y la ONU en diálogo de sordos por Siria

Dieciocho meses después de que el gobierno de George W. Bush lanzara la guerra contra Iraq, en marzo de 2003, el entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan, calificó la invasión de «ilegal» y «violación a la Carta» del

Escolares palestinos en Siria estudian bajo las bombas

La educación en Yarmuk, el mayor campamento de refugiados palestinos en Siria, quedó destrozada por los combates y el bloqueo que agobian a esa comunidad. Pero algunos maestros desafían toda lógica y se esfuerzan por dar clases a un número