Naciones Unidas

Mujeres acosadas por el extremismo y el militarismo

Los actuales conflictos militares que han desgarrado a Medio Oriente, y en especial a Iraq, Siria y Palestina, dejaron varias víctimas civiles, en particular en los sectores más vulnerables, mujeres, niñas y niños.

Etiopía salta al primer plano en foro de la Onudi

Con un crecimiento económico anual superior a 10 por ciento y atractivas condiciones de inversión, debidas a los bajos costos de infraestructura y mano de obra, Etiopía busca con ansiedad dejar de ser un país de bajos ingresos para pasar

Gabriela Catterberg, en el atril, explica los hallazgos del informe en Argentina del informe “Género en el trabajo: brechas en el acceso a puestos de decisión” durante su lanzamiento. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Hay más argentinas directivas, pero con el hogar a cuestas

En Argentina hay cada vez más mujeres con cargos directivos en los sectores público y privado,  aunque todavía tienen que abrirse paso en medio de estereotipos de género y la responsabilidad del hogar sigue recayendo sobre ellas.

Cambio climático ante tácticas sucias para energía ídem

“Las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad humana son más altas que nunca, y estamos viendo cada vez más eventos meteorológicos y climáticos extremos… No podremos impedir un desastre a gran escala si no consideramos esta

¿Otro tratado para las mujeres?

¿Puede prevenirse o eliminarse la violencia contra las mujeres con un nuevo tratado internacional que firmen y ratifiquen los 193 estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)?

Niños expuestos a la contaminación minera en Perú. Crédito: MIlagros Salazar/IPS

América Latina denuncia ante la CIDH abusos mineros de Canadá

El gobierno de Canadá no investiga ni hace que las poderosas empresas mineras de su país respondan por las violaciones de los derechos humanos que cometen en América Latina, denunciaron activistas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en

Estefanía lee en la litera mientras Encarni hace las tareas escolares, acodada sobre una mesa de su pequeña habitación. Esta niña malagueña de 12 años es uno de los rostros de la pobreza infantil en España, que según un nuevo informe de Unicef afecta a 36,3 por ciento de ese sector de la población. Crédito: Inés Benítez/IPS

La pobreza infantil española desde los ojos de Encarni

“Me gustaría tener una casa grande y que mi familia no tuviera que pedir comida ni ropa”, dice Encarni, de 12 años recién cumplidos, a IPS en la pequeña vivienda que comparte con cinco familiares en un barrio precario de

Thomas Donohue (izquierda, presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos estrecha la mano de Rodrigo Malmierca, ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, durante su visita a La Habana en mayo de este año. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

¿La hora del cambio entre Cuba y Estados Unidos?

El cubano Guy Suárez, propietario en Estados Unidos de una pequeña fábrica de chocolate oscuro enriquecido con vitaminas y suplementos naturales, quisiera importar cacao desde su país de origen, si algún día lo permiten las leyes de la nación que

Fábrica de cemento Saint Mary’s, en Dixon, Estados Unidos. La industria del acero de China es mucho menos eficiente que la estadounidense, a diferencia de lo que ocurre con la producción de cemento. Crédito: Wayne Wilkinson/CC BY 2.0

Si quisieran, EEUU y China inclinarían la balanza climática

China y Estados Unidos son responsables de 35 por ciento de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) y si adoptasen mejores prácticas de eficiencia energética podrían ayudar a limitar el aumento de temperatura mundial en algo menos de

El Fondo Verde para el Clima financiará las políticas de adaptación y mitigación de los países en desarrollo ante el cambio climático, que produce fenómenos meteorológicos extremos. La imagen muestra la destrucción que provocó en 2012 el huracán Sandy en Santiago de Cuba. Crédito: Jorge Luis Bolaños/IPS

Fondo Verde para el Clima encuentra al Sur en desarrollo unido

El mecanismo clave de la Organización de las Naciones Unidas para financiar las políticas de adaptación y mitigación del Sur en desarrollo frente al cambio climático ya está listo para recibir los fondos, luego de una serie de acuerdos entre

Premio a “visionaria” ley de Bolivia contra violencia de género

La ley de Bolivia contra el acoso y la violencia política hacia las mujeres, promulgada por el gobierno de Evo Morales en 2012, fue galardonada por el Consejo Mundial del Futuro, una fundación internacional que premia a las políticas, en

Un avión alemán llega a Ghana para ayudar a entregar suministros de la ONU como parte de la respuesta de emergencia a la crisis del ébola. Crédito: Foto de la ONU/UNMEER

Ébola provoca crisis alimentaria en África occidental

La epidemia de ébola en África occidental, que ya mató oficialmente a más de 4.500 personas, también amenaza con desencadenar una crisis alimentaria en los países donde se concentra, de por sí asolados por la pobreza y el hambre.