Naciones Unidas

Un mercado camboyano en la provincia noroccidental de Battambang. Como país menos adelantado, Camboya exporta productos libres de aranceles a la Unión Europea. Crédito: Michelle Tolson/IPS

La “graduación” de los países más pobres del mundo

Los 48 países menos adelantados del mundo (PMA), una categoría especial creada por la Asamblea General de la ONU en 1971 que no tiene el reconocimiento del Banco Mundial, son considerados los «más pobres entre los pobres» y con necesidad

Robert F. Kennedy Jr. Crédito: Cortesía del autor

Las negociaciones secretas entre J. F. Kennedy y Fidel Castro

El día del asesinato del presidente John F. Kennedy (JFK), el 22 de noviembre de 1963, uno de sus emisarios mantuvo una reunión secreta con el líder cubano Fidel Castro en la playa de Varadero, en Cuba, para discutir las

Riyad H. Mansour, observador permanente del Estado de Palestina ante la ONU, se dirige al Consejo de Seguridad después de la votación. Crédito: Foto de la ONU/Loey Felipe

Derrota de Palestina en la ONU reafirma peso político de EEUU

Estados Unidos reafirmó su peso político y económico, así como su capacidad para torcer brazos, cuando, gracias a su presión, fracasó una resolución clave del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el futuro de

Robert F. Kennedy Jr. Crédito: Cortesía del autor

Tenemos tanto que aprender de Cuba

El 17 de diciembre, el presidente estadounidense Barack Obama anunció el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba, después de más de cinco décadas de una política equivocada que mi tío, John F. Kennedy, y mi padre, Robert F. Kennedy,

La caída del precio del petróleo, una señal de alerta para África

La abrupta caída del precio del petróleo a escala mundial, vivida como una bonanza por millones de conductores de vehículos en Estados Unidos y Europa, podría socavar las frágiles economías de varios países africanos que dependen de su exportación.

Escena en el norte de Bougainville. La búsqueda de los desaparecidos tras la guerra civil es considerada una prioridad para la reconciliación y el desarrollo de la zona. Crédito: Catherine Wilson/IPS

En el Pacífico sur también reclaman memoria y justicia

Trece años después del acuerdo de paz que puso fin a una guerra civil de una década en Bougainville, una región insular autónoma de 300.000 personas ubicadas al este de Papúa Nueva Guinea (PNG) continental, el trauma y el dolor

El presidente del Grupo del Banco Mundial, Jim Yong Kim. Crédito: Marianela Jarroud/IPS

Expertos de la ONU advierten contra cambios en el Banco Mundial

En un gesto poco común, un número sin precedentes de relatores especiales de la ONU enviaron una carta para expresar su inquietud al Banco Mundial ante el posible cambio de las garantías socioambientales que rigen los préstamos que otorga la

Ernesto "Che" Guevara, ministro de Industria de Cuba, habla en la Asamblea General de la ONU el 11 de diciembre de 1964. Foto de la ONU/TC

El día que anticastristas y la CIA atentaron contra la ONU

Cuando el carismático Ernesto “Che” Guevara, por entonces el segundo al mando del líder cubano Fidel Castro, habló ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1964, la sede del foro mundial fue, literalmente, objeto

Zimbabwe penalizó las relaciones homosexuales, lo cual despertó el temor de muchas personas que quedaron excluidas de las estrategias de lucha contra el VIH/sida. Crédito: Jeffrey Moyo

Ley homofóbica excluye a gays de lucha contra el sida en Zimbabwe

Zimbabwe no hizo casi nada para reducir la tasa de infección de VIH/sida entre la población homosexual, aunque ese es uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a completar en 2015, denuncian organizaciones activistas de este país del

Soledad Olivera con su hijo en brazos, delante de su nuevo cuarto de baño, con inodoro y agua corriente, que reemplazó a una precaria letrina en su vivienda en un caserío de Bonpland, en la norteña provincia argentina de Misiones. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Pequeñas donaciones para grandes soluciones en noreste argentino

Los veranos del noreste de Argentina son calurosos y húmedos. A la hora de la siesta,  a los habitantes de este municipio rural les alivia el “tereré” (yerba mate helada), que hasta hace poco no podían preparar por falta de

Roberto Savio

El triste futuro de nuestro planeta

Ya es oficial: el actual sistema intergubernamental no logra actuar en beneficio de la humanidad. La 20 Conferencia de las Partes (COP 20) sobre cambio climático, concluida en Lima el 14 de este mes, produjo un proyecto de acuerdo que

La sesión número 100 del Consejo de Ministros ACP se celebró en Bruselas en diciembre. Crédito: Cortesía de ACP

¿Qué porvenir le espera a la alianza ACP-UE tras 2015?

«Todavía hay perspectivas de una alianza significativa entre ACP y la UE, capaz de contribuir y dar respuesta concreta y eficaz a los objetivos de promover y alcanzar la paz, la seguridad, la erradicación de la pobreza y el desarrollo

Los hombres se manejan con dificultad frente a un concepto de la masculinidad que los lleva a ignorar sus propias necesidades sanitarias en relación con el VIH. Crédito: Mercedes Sayagués/IPS

La mitad olvidada en la lucha contra el sida en África

Cuando se habla de desigualdad de género en el sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) lo primero que salta a la mente es que más mujeres que hombres que viven con el VIH.  Pero otra diferencia de género, pocas veces mencionada,

Mientras los gobiernos de 195 países aprobaban el documento final de la COP 20, en Lima la madrugada del 14 de diciembre, los activista protestaban ya por los débiles resultados de las negociaciones climáticas, a las afueras del salón Cusco de la plenaria, donde se pactó el acuerdo. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS

Lima alcanza acuerdos climáticos mínimos y deja casi todo a París

Tras una prórroga de 25 horas, los negociadores de 195 países alcanzaron un acuerdo con un “mínimo común necesario”  de medidas para afrontar el cambio climático y postergaron las grandes decisiones sobre un nuevo tratado para la 21 Conferencia de