Naciones Unidas

Jóvenes chilenos durante una de sus numerosas y multitudinarias marchas en demanda de una educación de calidad en Santiago, la capital. Crédito: Marianela Jarroud/IPS

Jóvenes latinoamericanos foco de estigmas y desigualdad

Los jóvenes latinoamericanos gozan de mayor acceso y cobertura en educación, pero su futuro se oscurece por la caída de oportunidades mientras son diana de la criminalidad en una región donde 167 millones de personas son pobres y  71 millones

Como un fantasma en la noche esta medusa se desplaza cerca del fondo marino del cañón de Barkley, frente a la costa occidental de Canadá, a una profundidad de 892 metros. Crédito: CSSF/NEPTUNE Canadá/cc by 2.0

La ONU da luz verde a un tratado sobre aguas de alta mar

Después de cuatro días de intensas negociaciones, precedidas por nueve años de idas y venidas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acordó convocar una conferencia intergubernamental con el fin de redactar un tratado jurídicamente vinculante que conserve la vida

Una de las sesiones del Consejo de Derechos de Derechos Humanos en Ginebra. Crédito: UNPhotos

La ONU remueve el pasado y el presente de España

Desde los crueles efectos de la actual crisis económica sobre los sectores vulnerables de la población de España hasta las heridas aún abiertas de la Guerra Civil (1936-1939) pasaron por el tamiz del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Familiares de los 81 internos muertos en un incendio en la carcel chilena de San Miguel, reclaman justicia para las víctimas.Crédito: Cortesía de Desconcierto.cl

La desafiante deuda de las cárceles latinoamericanas

En los sistemas penitenciarios de América Latina las personas presas conviven con la inseguridad, el hacinamiento extremo e incluso la muerte, lo que contradice en los hechos un gran logro de la región: la abolición de la pena de muerte

Carrera nuclear y cambio climático adelantan apocalipsis

El implacable cambio climático y la carrera por las armas nucleares hicieron que el Reloj del Apocalipsis esté dos minutos más cerca de la “medianoche”, simbólica imagen de una catástrofe global .

Kandeh Yumkella, representante especial de la ONU para la Energía Sostenible, cree que África debe apostar a las opciones de energía renovable pequeñas y más descentralizadas que les lleguen rápidamente a la población rural. Crédito: Wambi Michael/IPS

Desarrollo de África pasa por energías renovables

La diversificación de las fuentes de electricidad en África mediante soluciones de energía renovable, como la solar, eólica, geotérmica e hidroeléctrica, se anuncia como una solución a la pobreza energética del continente.

Una de las numerosas y multitudinarias manifestaciones en México, en demanda de que aparecieran los 23 estudiantes desaparecidos en Iguala. En la imagen, jóvenes protestan el 6 de noviembre, ante la sede de la Procuraduría General, en el Paseo de la Reforma, en la capital. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Desaparecidos acosan a México, también en escena internacional

El Estado mexicano tendrá que enfrentar un duro examen del Comité contra Desapariciones Forzadas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), un problema que hizo eclosión en el país a raíz del caso de los 43 estudiantes de magisterio asesinados

"La guerra contra los fundamentalistas no va a funcionar", opinó el ensayista canadiense John Ralston Saul, en la conferencia “El periodismo después de Charlie” celebrada en París. Crédito: Jillian Kestler-D’Amours/IPS.

El periodismo después del atentado a Charlie Hebdo

A raíz del atentado contra el semanario francés Charlie Hebdo el 7 de enero, que dejó a 12 personas muertas, Francia y otros países libran una encendida batalla en el campo de la opinión sobre la libertad de expresión y

Raif Badawi.

Flagelación de bloguero saudita es tortura, denuncia la ONU

Los 10 años de cárcel y los mil azotes a los que condenó el régimen conservador y autoritario de Arabia Saudita a un bloguero y activista provocaron la condena internacional y revelan la impotencia de la Organización de las Naciones

Los suelos saludables son fundamentales para la producción mundial de alimentos y ofrecen una gama de servicios ambientales. Foto: FAO / Olivier Asselin

Degradación daña 65 por ciento de la tierra fértil de África

Cerca de 65 por ciento de las tierras cultivables de África están demasiado dañadas como para producir alimentos de manera viable, según el Panel de Montpellier, un grupo de expertos africanos y europeos en agricultura, ecología y comercio.

En Tapoa, Burkina Faso, una zona fronteriza con Níger, el departamento de ayuda humanitaria de la Comisión Europea financia a la ONG ACF para que brinde atención médica y nutricional, así como asistencia alimentaria y transferencias en efectivo a las familias más pobres. Crédito: ©EC/ECHO/Anouk Delafortrie/cc by 2.0

Crece apoyo de europeos a la ayuda al Sur en desarrollo

Una fuerte mayoría de los ciudadanos de la Unión Europea (UE) expresan su firme apoyo a la cooperación y al aumento de la ayuda al Sur en desarrollo, a pesar de que el bloque de 28 países experimenta una recesión

Cuando la CIA supera a la ficción

La controvertida comedia de Hollywood “The Interview” (“La Entrevista”) trata sobre dos comunicadores estadounidenses que deben viajar a entrevistar al líder norcoreano Kim Jong-un, pero en el camino son reclutados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para envenenarlo.

Dibujo por la paz. Crédito: Plantu

Conmoción en Francia por ataque a la revista Charlie Hebdo

«Son cobardes que reaccionan a la sátira empuñando sus Kalashnikovs». Así calificó el renombrado caricaturista francés Plantu a los asesinos de 10 empleados de la revista satírica Charlie Hebdo y dos policías en esta capital el miércoles 7.