
Tribunal falla contra barcos pesqueros “monstruo” en África
Eran las cinco de la tarde y Buba Badjie, un capitán de barco, acababa de traer su pesca a la orilla. Había pasado 12 horas en el mar frente a Bakau, una importante zona pesquera en Gambia.

Eran las cinco de la tarde y Buba Badjie, un capitán de barco, acababa de traer su pesca a la orilla. Había pasado 12 horas en el mar frente a Bakau, una importante zona pesquera en Gambia.

Una misión de la Unesco evaluará este mes el impacto socioambiental que tendrá en Etiopía el proyecto de la represa hidroeléctrica Gilgel Gibe III, una de las mayores de su tipo en África y que pondrá en peligro la supervivencia

En el contexto de las deterioradas relaciones entre Estados Unidos y Rusia, resurge una nueva guerra fría que puede aumentar la amenaza nuclear, quizá mucho más allá del discurso político.
La comunidad internacional tendrá una importante oportunidad para hacer avanzar conjuntamente la agenda de la paz mundial cuando se reúna el grupo de trabajo establecido para negociar un proyecto de declaración de las Naciones Unidas sobre el derecho a la

«El número insoportable de vidas perdidas en el mar no hará más que crecer si la Unión Europea no actúa ahora para garantizar las operaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo”, advirtió Human Rights Watch (HRW).

La Conferencia de las Partes de 2015 Encargada del Examen del Tratado de la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) se celebrará en Nueva York desde fines de abril. Insto a los participantes del encuentro, que se realizará en

América Latina tiene dificultades para establecer su contribución a la reducción de emisiones, que todos los países deben presentar este año ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

«No es el mejor de los tiempos para el desarme», declaró la Alta Representante de las Naciones Unidas para Asuntos de Desarme, Angela Kane, mientras se prepara para dejar el cargo tras más de tres años en funciones.

Si usted está leyendo este artículo, considérese una persona afortunada. Tuvo la suerte de haber recibido una educación, de estar alfabetizada en un mundo donde la capacidad de leer y escribir puede ser la diferencia entre una vida digna y

De los miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 135 países, con aproximadamente 82 por ciento de la población mundial, reconocen oficialmente a Palestina como un Estado independiente, en comparación con 50 países que no lo reconocen.

Jessi Joygeswaran parece una típica mujer de 23 años, con una sonrisa contagiosa, como la de millones de jóvenes de su edad en el mundo. «Quiero ir a la universidad, quiero tener un buen trabajo», dijo a IPS en la

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tiene ante sí menos de tres meses para una crucial batalla en el Congreso legislativo, para hacer efectivo el pacto alcanzado el día 2 de este mes entre seis potencias e Irán para

En enero, cuando la presidenta Dilma Rousseff inició su segundo mandato, los analistas tenían claro que la economía de Brasil estaba en malas condiciones.

Las crisis de refugiados de Siria e Iraq amenazan con desbordarse hasta Libia y Yemen, mientras que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se prepara para la primera Cumbre Mundial Humanitaria, que tendrá lugar en la ciudad turca de

La población de Siria es “víctima de la peor crisis humanitaria de nuestro tiempo», aseguró el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, cuando solicitó fondos por esa causa a 78 donantes potenciales en el

La inversión mundial en energías renovables, impulsada por la solar y la eólica, creció 17 por ciento en 2014 con respecto al año anterior, hasta alcanzar 270.000 millones de dólares.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), con problemas financieros, se esfuerza por llevar alimentos, medicamentos y dar refugio a millones de refugiados sirios, pero le urgen más recursos para continuar el trabajo y atender a las víctimas.