Naciones Unidas

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estima que 3,5 millones de niñas y niños sufren malnutrición aguda en Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Urgen fondos para hacer frente a crisis humanitarias

La Organización de las Naciones Unidas no solo está abrumada por las crisis humanitarias que avanzan, en especial en África y Medio Oriente, sino también porque la escasez de fondos, la mayoría procedentes de donantes occidentales, la tiene atada de

La Asamblea Mundial de la Salud, durante la intervención en la jornada inaugural de su 68 sesión de la canciller alemana, Angela Merkel. Crédito: OMS

Las relaciones peligrosas de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS), que vence o por lo menos aplaca las pestes más severas, como ha sucedido con la epidemia del Ébola, arrastra desde hace cinco años una definición de sus relaciones con el sector privado

Manifestantes en Moscú exigen que las autoridades investiguen el ataque que sufrió el destacado periodista ruso Oleg Kashin, el 6 de noviembre de 2010. Crédito: Yuri Timofeyev/cc by 2.0

Postura histórica de ONU frente a asesinatos de periodistas

Cuando estalla la guerra, la mayoría de los no combatientes corren hacia otro lado. Pero un puñado de valientes periodistas considera que su deber es contarle al mundo lo que está sucediendo. Y muchos pagan un precio muy alto.

Refugiados excavan en busca de agua en un pozo de agua seco en el campamento de Jamam, en Sudán del Sur. Las organizaciones humanitarias indican que hay 7,8 millones de personas que pasan hambre o corren ese riesgo. Crédito: Jared Ferrie/IPS

Millones pasan hambre y están desplazados en Sudán del Sur

Millones de personas padecen hambre y están desplazadas a raíz del conflicto armado entre el gobierno y fuerzas opositoras de Sudán del Sur, que comenzó a fines de 2013 y no tiene muestras de que vaya a cesar.

Distribución de alimentos en una localidad del estado mexicano de Tabasco, parte de uno de los muchos programas que se establecieron en América Latina los últimos 15 años para reducir el hambre. Crédito: Mauricio Ramos/IPS

Éxito con sombras de América Latina en reducción del hambre

América Latina y el Caribe es la primera región del mundo en alcanzar las dos metas internacionales de reducción del hambre, pero más de 34 millones de sus habitantes están ajenos a este éxito, por una situación muy desigual según

El secretario general del ACP, Patrick I. Gomes (tercero desde la izquierda), y el presidente del Consejo de Ministros del bloque, Meltek Sato Kilman Livtuvanu (cuarto), en la 101 sesión del Consejo, en mayo de 2015. Crédito: Valentina Gasbarri/IPS

El grupo ACP quiere ser protagonista en el escenario mundial

El nuevo secretario general del Grupo de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (ACP), el guyanés Patrick I. Gomes, aseguró que las «cuatro décadas de existencia” de la agrupación “son un hito…  como alianza internacional de los países

Combatientes del extremista Estado Islámico en un video de propaganda grabado en la provincia iraquí de Anbar en 2014.

Ideología extremista está ganando la guerra en campo digital

Las nuevas tecnologías aceleran el progreso de la humanidad, pero al mismo tiempo ofrecen herramientas a las organizaciones extremistas para difundir sus ideologías de odio por todo el planeta, advierte la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Los representantes de Irán y el P5 + 1 posan para las fotos tras la conclusión de las conversaciones celebradas en Lausana, Suiza, el 2 de abril de 2015. Crédito: Departamento de Estado de Estados Unidos/dominio público

Sanciones a Irán podrían reducirse incluso sin acuerdo nuclear

El régimen de sanciones internacionales contra Irán podría debilitarse si las negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán no conducen a un acuerdo definitivo, siempre que su gobierno no aparezca como el responsable del fracaso, según varias fuentes diplomáticas en

Una mujer fuma un cigarrillo de marca “Fortune” en un acto de campaña del presidente de Filipinas, Benigno Aquino, un fumador que no tiene intención de dejar el hábito, según dijo. Su país ocupa el segundo lugar en cantidad de fumadores en el sudeste asiático. Crédito: Kara Santos/IPS

Impuestos al tabaco podrían financiar desarrollo sostenible

Continúan las arduas negociaciones de los gobiernos de todo el mundo reunidos en esta ciudad para acordar el texto del Acuerdo de Addis Abeba, cuya aprobación está prevista en la Tercera Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo, que tendrá lugar

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, en la Conferencia Internacional de Examen del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), el 27 de abril. Crédito: Loey Felipe/ONU

Fracaso de conferencia resalta peligro de conflicto nuclear

Tras casi cuatro semanas de negociaciones, la Conferencia Internacional de Examen del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) tuvo una conclusión previsible, un texto que refleja abrumadoramente las opiniones e intereses de los Estados con armas nucleares y de algunos de

Manifestantes protestan en la Cumbre de Negocios y el Clima en París, el 20 de mayo. Crédito: A.D. McKenzie/IPS

Empresas prometen actuar para frenar el cambio climático

Ejecutivos de todo el mundo se reunieron en la capital francesa para una “Cumbre de negocios y el clima”, mientras que manifestantes de la sociedad civil protestaban contra las empresas participantes, por considerar que “están en el origen” del cambio

La persecución que padece el pueblo jumma en la zona de Chittagong Hills, en la región fronteriza entre India y Birmania, recibe poca atención internacional. Crédito: Sujan Map/IPS

Pueblos indígenas bajo persecución en Bangladesh

El asesinato de Timir Baran Chakma, un activista indígena jumma, en agosto de 2014, presuntamente bajo custodia militar de Bangladesh, fue denunciado por sus seguidores. Pero su muerte, así como la inoperancia de la justicia y la difícil situación de

Un barco lleno de refugiados, algunos necesitados de la protección internacional, es rescatado en el mar Mediterráneo por la marina italiana. Crédito: A. D'Amato/ACNUR

La ONU a los 70 años, ¿todavía cumple su cometido?

Cuando se conmemora en el mundo el 70 aniversario de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un seminario celebrado este mes en la capital austríaca prefirió analizar si hay futuro para el foro mundial.

Un sistema de energía solar es transportado por mulas a una región remota en la región desértica de Ladaj, en la cordillera del Himalaya. Crédito: Athar Parvaiz/IPS

ONU y Banco Mundial quieren Energía Sostenible para Todos en 2030

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, defensor incansable de la energía sostenible para todos, en una ocasión puso de manifiesto la necesidad que tenemos de las comodidades modernas al mostrarle su teléfono celular