Naciones Unidas

Miembros del Consejo de Seguridad de la ONU guardan un minuto de silencio al comienzo de una sesión para considerar la creación de un tribunal especial por el vuelo MH17 de Malaysia Airlines, derribado en julio de 2014 en Ucrania. La resolución para crearlo no se aprobó por el veto de Rusia. Crédito: UN Photo/Loey Felipe

Razones del rechazo al tribunal para avión derribado en Ucrania

El 29 de julio, Rusia vetó un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para crear un tribunal internacional encargado de investigar el derribo del vuelo comercial MH17, de Malaysia Airlines, en el este de Ucrania en

Asociaciones son cruciales para alcanzar ODS

El flamante presidente del Consejo Económico y Social de la ONU (Ecosoc), Oh Joon, desempeñará un rol clave en determinar cómo se implementarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) posteriores a 2015 que se adoptarán en la cumbre mundial de

Zimbabwe carece de apoyo para cumplir metas climáticas

Cuando faltan menos de cuatro meses para el inicio de la decisiva cumbre climática de París, los compromisos de Zimbabwe avanzan a paso lento en un asunto que también acecha a otros países en desarrollo: las finanzas climáticas.

Nigeria busca reducir emisiones sin descuidar desarrollo

Nigeria acaba de encargar a un comité de expertos la definición de los objetivos y compromisos que incluirá dentro de sus contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional (INDC, en inglés) en materia de cambio climático.

El hambre está generalizada en los campamentos de refugiados de India, con magras raciones de arroz, lentejas, aceite de cocina y sal, que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas de la mayoría de las familias. Las mujeres se ven obligadas a caminar largas distancias para buscar leña para cocinar. Crédito: Priyanka Borpujari/IPS.

El desigual logro de los ODM como incentivo para el futuro

El informe anual de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), divulgado en junio, destaca un número significativo de logros. Sin embargo, no menciona que algunas de las metas están por debajo de lo acordado en destacadas conferencias internacionales realizadas

Agente de la Policía Nacional de Liberia, Lois Dolo, trabaja en la seguridad de la tercera conmemoración anual del Día Mundial Abierto sobre las Mujeres, la Paz y la Seguridad en ese país africano. La jornada se llamó “Mujeres reclaman acceso a la justicia”. Crédito: UN Photo/Staton Winter

Agenda de mujeres, paz y seguridad choca contra techo de cristal

En octubre cumple 15 años la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU. El histórico documento sobre mujeres, paz y seguridad reconoce el impacto desproporcionado que tienen los conflictos armados sobre la población femenina, que queda excluida de

El secretario general Ban Ki-moon (segundo desde la izquierda) en Dublín. Crédito: Evan Schneider/ONU

Agenda de Desarrollo Post 2015 de la ONU está bajo fuego

Ya comenzaron a llover las críticas sobre la ambiciosa Agenda de Desarrollo Posterior a 2015 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), incluso antes de que haya sido acordada, lo que debe producirse en una cumbre mundial en septiembre.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) triplicó el volumen de agua que distribuye en Siria, de 800.000 a 2,5 millones de litros al día. Crédito: Bigstock

Guerra de Siria se cobra otra víctima: el agua potable

Agobiados por una ola de calor, en un verano boreal con temperaturas inusualmente altas, la población de la atribulada ciudad de Alepo, en el norte de Siria, debe hacer frente a otro enemigo: la sed.

Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, habla ante el Foro Juvenil del Consejo Económico y Social 2015. Crédito: Evan Schneider/ONU

ONU recurre a los jóvenes en su lucha contra la intolerancia

Cuando a sus 21 años el príncipe heredero de Jordania, Hussein bin Abdalá, presidió en abril una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, se convirtió en la persona más joven al frente de uno de los órganos políticos

Un grupo de personas en el exterior de la biblioteca médica ubicada en una céntrica calle de El Vedado, en La Habana, donde se puede acceder a Internet por una red inalámbrica. Esta es una de las 35 redes de este tipo instaladas por la estatal Empresa de Telecomunicaciones en el país. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

La apertura tecnológica es vital para la juventud cubana

Los jóvenes de Cuba esperan con ansias y dudas que se acelere el llamado proceso de informatización de la sociedad, que al parecer marcha al ritmo de las actuales reformas del país “sin prisa pero sin pausa”, según las autoridades.

Emiratos le pone un freno legal al extremismo religioso

Emiratos Árabes Unidos le hace frente a los crímenes de odio con una estricta legislación que castiga con hasta 10 años de prisión o incluso la pena de muerte a una persona condenada por “takfirismo”, quienes promueven una ideología extremista

EEUU sigue sin permitir el acceso de la ONU a sus cárceles

Cuando el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitó la cárcel de El Reno en el estado de Oklahoma el 16 de este mes para comprobar las condiciones de vida de los 1.300 presos que allí se encuentran, ninguna autoridad

La playa de Negril, en Jamaica, con señales de erosión costera. Crédito: Mary Veira/IPS

Crecen las voces por un acuerdo climático “audaz” en París

Una alianza de 24 destacadas instituciones científicas británicas exhortó a los gobiernos que tomen medidas enérgicas e inmediatas en la crucial cumbre sobre el cambio climático que la Organización de las Naciones Unidas celebrará en diciembre en París.