Naciones Unidas

Crédito: OpenStreetMap y MapQuest

Gobierno permite entrega de ayuda humanitaria en Siria

El gobierno de Siria permitirá la entrega de ayuda humanitaria a la ciudad de Madaya, controlada por fuerzas insurgentes y asediada por el gobierno desde hace seis meses, luego de que un informe periodístico revelara que varios de sus habitantes

Madre e hijo cerca de Ma'arat Al-Numan, una zona rebelde de Siria, en 2013. Crédito: Shelly Kittleson/IPS.

Una “hoja de ruta” para Siria

Los «cinco grandes”, los Estados militares más poderosos de la Tierra – Estados Unidos, China, Francia, Gran Bretaña y Rusia – acordaron que ya es hora de acabar con la tragedia humana que es la guerra civil en Siria, próxima

Miles de refugiados se lanzan a diario a una peligrosa travesía para tratar de lograr una vida mejor en Europa; 2015 fue uno de los peores en décadas por el número de personas en esa situación. Crédito: I.Pritchett/Acnur.

Desplazamientos forzados aumentan sin tregua

Casi un millón de personas cruzaron el mar Mediterráneo como refugiadas o como migrantes este año. Los conflictos en Siria y otras partes del mundo profundizan el sufrimiento humano; probablemente 2015 siente un precedente en materia de desplazamientos forzados, según

Zimbabwe ignora a los discapacitados en lucha contra el VIH/sida

En silla de ruedas, su cuerpo esquelético a causa del avance del sida, (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), Melisa Chigumba, de 38 años, espanta con la mano las moscas que la acosan frente a su casa en Chachacha, 278 kilómetros al

Campamento de refugiados de Jamam, en Sudán del Sur. Crédito: Jared Ferrie/IPS.

ONU busca 20.000 millones para fines humanitarios en 2016

La crisis de refugiados del mundo, provocada principalmente por los conflictos armados y las persecuciones, seguirá siendo uno de los mayores problemas que enfrentará la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el próximo año.

Alaa Arsheed y Gian Pietro Masa en la inauguración de la exposición Calendarium, de Fornasetti. Crédito: Fornasetti/IPS

El dulce sonido de Alaa, un refugiado en Italia

Alaa Arsheed, un violinista sirio de 29 años y refugiado en Italia, se convirtió en la prueba viviente de los efectos positivos que puede tener la migración en los países de acogida.

Migrantes sirios protestan en Atenas para que se les permita ir a otros países europeos, en diciembre de 2014. Crédito: Apostolis Fotiadis/IPS

Refugiados sirios en la pobreza extrema, según nuevo estudio

Cuando la canciller de Alemania, Angela Merkel, defendió la política de inmigración de su gobierno y anunció que su país recibirá un millón de refugiados, en su mayoría de Siria, miembros de su partido, la Unión Demócrata Cristiana, la aplaudieron

Luis Martínez, representante de la CLAC, fue uno de los agricultores presentes para discutir sobre el Acuerdo de París.

La pregunta que todos deberían hacerse

En el inicio de la temporada festiva, algunos agricultores sostienen que los consumidores deberían preguntarse de dónde proviene su comida y quiénes la producen, especialmente tras el histórico acuerdo sobre el cambio climático alcanzado el sábado 12 en París.

Mario Lubetkin. Crédito: Cortesía del autor

La COP21 resolvió el dilema que retrasaba el acuerdo mundial

Uno de los aspectos más significativos de la conferencia internacional sobre cambio climático, concluida en París el sábado 12, es el ingreso de la seguridad alimentaria y el fin del hambre a la agenda del debate sobre el tema.

Según el Acuerdo de París, el mundo debe buscar un aumento de temperatura de los 1,5 grados centígrados, una adición reciente de la sociedad civil. Esta acción de la tarde del jueves 10 abogó por esta meta. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS

Loas de la ONU y críticas de ONG para acuerdo de París

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, no escatimó palabras de elogio hacia el acuerdo universal y vinculante alcanzado en París para combatir el cambio climático, una postura que contrasta con las fuertes críticas procedentes de la sociedad civil.

El Acuerdo de París y la inclusión del género.

El acuerdo climático de París es un hito… que excluye al género

Después de dos semanas de intensas negociaciones la conferencia climática de la Organización de las Naciones Unidas finalmente alcanzó un histórico acuerdo que, por primera vez, se compromete a mantener el calentamiento del planeta por debajo de los dos grados