Naciones Unidas

Solicitantes de asilo protestan en Ter Apel, en el norte de Holanda, atados con cuerdas para simbolizar la falta de opciones. Crédito: Frank Mulder/IPS.

A la crisis de los refugiados le falta una respuesta gestionada

«Sé exactamente lo que significa perder tu casa, perder tus pertenencias», aseguró Maher Nasser, director de la División de Extensión del Departamento de Información Pública (DIP) de la ONU, en el discurso de apertura de una sesión informativa sobre la

Familias palestinas que perdieron sus viviendas por los bombardeos israelíes en Gaza se refugian en una escuela de la ONU. Crédito: Khaled Alashqar/IPS

Refugiados en todo el mundo equivalen a la población de Japón

En sus últimos 10 meses como secretario general de la ONU Ban Ki-moon podría estar librando una batalla perdida para resolver uno de los mayores problemas que enfrenta el foro mundial, la ayuda humanitaria inmediata que necesitan 125 millones de

El equipo de Sarathi Jhalak en acción. La emisora es una de las más de 200 radios comunitarias en toda India. Crédito: Sarathi Jhalak/IPS

La radio comunitaria hace furor en India

Temprano por la mañana, varios agricultores en esta aldea de India escuchan con atención a la Sarathi Jhalak, una radio comunitaria que transmite un programa sobre el cambio climático.

Las consecuencias de un bombardeo en Alepo, Siria, en febrero de 2014. Crédito: Freedom House/cc by 2.0

Personal médico no se salva de ataques en zonas de guerra

El creciente bombardeo indiscriminado en tres de los países más conflictivos, Afganistán, Siria y Yemen, se cobra un enorme número de víctimas entre el personal médico y humanitario, además del costo que tiene para los miles de civiles atrapados en

Efectivos policiales durante la incautación de un invernadero con cultivos de marihuana y amapola en La Cumbre, en el municipio hondureño de La Iguala. Crédito: Policía Nacional de Honduras.

El alto costo de la “guerra contra las drogas”

La erradicación de cultivos en el marco de la política mundial contra las drogas contribuye a la pobreza, el hambre y el desplazamiento de la gente, según un nuevo informe de la organización Open Society Foundations (OSF), del magnate, inversor

Campamento de refugiados de Jaman, en Sudán del Sur. Crédito: Jared Ferrie/IPS

ONU apuesta a la primera Cumbre Mundial Humanitaria

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, convocó a la comunidad internacional para que “ninguna persona que esté en un conflicto (armado), ninguna con pobreza crónica y ninguna que viva con el riesgo de peligros naturales y el aumento

Lassina Zerbo, secretario ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO). Crédito: Evan Schneider/ONU

El férreo sistema de control que detecta los ensayos nucleares

Nada se le escapa a la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO, en inglés), un organismo internacional que vigila el planeta las 24 horas del día en busca de señales de explosiones nucleares.

Jóvenes de Somalia, donde la mutilación genital femenina es una práctica extendida. Crédito: Abdurrahman Warsameh/IPS

ONU quiere tolerancia cero para la mutilación genital femenina

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) está decidida a acabar con la mutilación genital femenina (MGF), un ritual practicado principalmente en África, Medio Oriente, partes de Asia e incluso en algunas comunidades de inmigrantes en Europa.

Una periodista y la directora general de la Unesco, Irina Bokova (a la derecha). Crédito: AD McKenzie / IPS

Medios piden ayuda para no morir por una noticia

«No hay noticia que valga la pena morir por ella», sentenció uno de los oradores en la histórica conferencia sobre la seguridad de los  medios de comunicación que celebró la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia

El hongo atómico sobre el atolón de Bikini en Islas Marshall que generó Castle Bravo, la mayor prueba nuclear realizada por Estados Unidos en toda su historia. Crédito: Departamento de Energía de Estados Unidas, a través de Wikimedia Commons.

Tratado contra ensayos nucleares sigue en veremos desde 1996

Después de nueve años en el cargo, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se retirará en diciembre quizá sin lograr uno de sus objetivos políticos más ambiciosos, asegurar la entrada en vigor del Tratado de Prohibición Completa de

Guardias fronterizos de Bangladesh niegan el ingreso a refugiados rohinyás de Birmania en noviembre de 2012. Crédito: Anurup Titu/IPS

ONU saluda al nuevo parlamento de Birmania

Cuando el birmano U Thant fue elegido secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 1961, se convirtió también en el primer asiático en ocupar el cargo, el tercero en la historia del foro mundial siguiendo a

En 2015 hubo 112 trabajadores de medios de comunicación asesinados en el ejercicio de su profesión. Crédito: Thelma Mejía/IPS

Unesco convoca a los medios por seguridad de periodistas

Representantes de medios de comunicación y de gobiernos se reunirán en la capital de Francia a partir del viernes 5 para analizar cómo se puede reforzar la seguridad de las personas que trabajan en el sector, mientras continúan los crímenes