
Degradación de los suelos amenaza nutrición en América Latina
Detener y neutralizar la degradación de los suelos es vital para la sostenibilidad ecológica de América Latina y el Caribe, al igual que para la seguridad alimentaria de sus países.

Detener y neutralizar la degradación de los suelos es vital para la sostenibilidad ecológica de América Latina y el Caribe, al igual que para la seguridad alimentaria de sus países.

El arsenal de armas nucleares del mundo sigue disminuyendo, pasó de 15.850 ojivas, a principios de 2015, a 15.395, en 2016, según los últimos datos divulgados por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri, en inglés),

Hacer frente al problema de la resistencia a los antibióticos requiere de una respuesta global similar a la que se necesitó para lidiar con el cambio climático y el VIH/sida, dijo a IPS el ministro de Salud Pública de Suecia,

Desde que Tsering Dorji, un agricultor del pueblo de Satsam, en Bután, se dedicó al cultivo de vegetales orgánicos hace cuatro años, la fertilidad de la tierra y el rendimiento de su granja mejoraron considerablemente, gracias al abono y a

Para los habitantes de Bajo Autopista, un barrio precario construido debajo de una vía rápida de la capital de Argentina, “los de afuera” son los que viven donde hay lo que a los de “adentro” les niegan. Una definición geográfica

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) identifica a 17 grandes mares para su labor, pero el Mediterráneo quizá sea el caso más dramático, ya que de la llamada cuna de la civilización pasó a ser un cementerio para miles

Los tratamientos contra el VIH/sida aumentaron y mejoraron, pero algunas poblaciones clave, como las comunidades de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT), siguen excluidas.

La intoxicación, el secuestro y la violenta violación en grupo de una niña de 16 años en Río de Janeiro, en Brasil, es un llamado a cambiar el rumbo de la violencia en contra de las mujeres y niñas en

En varias páginas electrónicas se pueden adquirir ejemplares de la salamandra ajolote (Ambystoma mexicanum) o la tortuga de caparazón blando o de agua dulce (Trionyx spiniferus), pese a que ello viola un comercio regulado por convenciones internacionales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó para este Día Mundial sin Tabaco que los países adopten un empaquetado neutro para los cigarrillos con el fin de reducir el consumo, pero hasta ahora solo los más ricos han podido

«Es inaceptable que 138 años después de que Thomas Edison desarrollara la lamparilla incandescente, cientos de millones de personas no puedan tener acceso a la electricidad en África», se lamentó el presidente del Banco Africano de Desarrollo (BAD), Akinwumi Adesina,

El nuevo Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto, que entrará en vigor el 5 de junio, buscará combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y exigirá a los gobiernos que inspeccionen los buques extranjeros que atracan

La crisis humanitaria es una bomba a punto de estallar con 130 millones de personas vulnerables a quienes les urge recibir asistencia y, sin embargo, los países poderosos, principales responsables de la coyuntura actual y que por lo mismo tienen

Este año, los países ricos donarán 140 millones de dólares menos al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, en inglés), una organización clave para la salud materna y la promoción de los derechos reproductivos de millones de mujeres

El mundo está cerca de contar con vacunas contra la malaria (paludismo) y el dengue y, sin embargo, muchas de las que ya existen no llegan a las personas que más las necesitan.

En una olla de barro, la mexicana Araceli Márquez mezcla unos peces diminutos conocidos como charales y propios de los lagos de México, con hierbas y una salsa de ají, tomate verde y nopales, para preparar un platillo llamado mixmole.

La Cumbre Humanitaria Mundial de dos días, concluida este martes 24 en Estambul, logró hacer un fuerte llamado de atención sobre el sufrimiento humano sin precedentes que soporta la población del planeta, pero falló en atraer los fondos necesarios para