Libertad de expresión

El periodismo es una actividad peligrosa. Decenas de reporteros y otros trabajadores de los medios de comunicación mueren cada año en el cumplimiento de sus tareas. Otros cientos padecen amenazas, intimidación y acoso, mientras arriesgan sus vidas para hacernos saber qué ocurre en zonas de conflicto. En la era de la información, Internet brinda nuevas vías para diseminar noticias, pese a los peligros.

Lea más en IPS Noticias.

COMUNICACIONES-ESPAÑA: Cómo fue silenciada la verdad del atentado

Un grupo que representa a periodistas y editores de la agencia estatal española de noticias EFE asegura que tuvo información temprana que apuntaba a terroristas islámicos como responsables del ataque de Madrid, y la calló por presión del gobierno de

INFORMATICA-EGIPTO: Pobres encuentran riqueza virtual

Un grupo de estudiantes egipcios hacen su tarea domiciliaria en un pequeño y austero cibercafé de la periferia cairota, sin distraerse con las bocinas, la música incesante y los llamados a la oración entonados desde una mezquita cercana.

COMUNICACION-MEXICO: Radios comunitarias contra el paredón

”Asaltando las frecuencias, transgrediendo los espacios”, es el eslogan de Radio Neza, emisora de radio comunitaria que opera en la periferia de la capital mexicana, sin permiso y en riesgo de expropiación y cierre como otras 83 del país, calificadas

PERIODISMO-PORTUGAL: Las múltiples voces de la inmigración

Los medios informativos de las comunidades de inmigrantes residentes en Portugal se han convertido en un lucrativo negocio para sus dueños, en una realización profesional para sus editores y en un importante nexo para sus lectores.

INTERNET-CUBA: Mayor control puede quedar en amenaza

A más de un mes del anuncio gubernamental en Cuba de un mayor control sobre el acceso de la población a Internet, la medida sigue sin hacerse efectiva y su aplicación podría haber sido descartada definitivamente.

CORRUPCION-NIGERIA: Artistas del fraude en la mira

Millones de personas reciben mensajes de correo electrónico procedentes de Nigeria, que los tientan a enriquecerse participando en la transferencia internacional de grandes fortunas. Ahora el gobierno nigeriano busca poner fin a esas estafas.

PERIODISMO-PALESTINA: Bajo fuego cruzado

El cuarto de edición del canal de televisión educativo palestino Al Quds todavía tiene agujeros de bala. La pobre estación no tiene dinero para remplazar el equipo dañado a comienzos de este mes por un ataque de tres hombres armados.

RADIO-CANADA: La voz de los sin techo

La radio de la Universidad de McGill, de Canadá, transmitirá sin pausa este jueves y viernes el segundo Maratón de los Sin Techo, con el que trata de despertar la conciencia sobre el grave problema de las personas que viven

COMUNICACIONES: Túnez promete cumbre sin mordaza

El gobierno de Túnez aseguró este lunes que todas las organizaciones de la sociedad civil podrán participar el año próximo de la segunda fase de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, incluso ”las que se divierten criticando”

PERIODISMO-MARRUECOS: Pasado Mañana por la libertad

El periodista marroquí Ali Lmbaret editará en su país una nueva revista llamada ”Apres Demain” (Pasado Mañana), tras dos meses de huelga de hambre y siete en la cárcel, a la que fue por ofender al rey Mohammad VI y

COMUNICACIONES-CUBA: Internet en dólares y fuera de casa

El acceso a Internet se limitará aún más en Cuba cuando entre en vigor este mes una resolución gubernamental que restringe la conexión a aquellos teléfonos que se pagan en dólares, salvo casos extraordinarios.

AMERICA: EEUU deja sus huellas en la cumbre

Las simpatías latinoamericanas hacia Estados Unidos están a la baja, pero eso no fue obstáculo para que su presidente, George W. Bush, recibiera un trato especial en la cumbre de América finalizada este martes en la ciudad mexicana de Monterrey

AMERICA: Aliento y fuego para Cumbre

Los jefes de Estado y de gobierno que asisten en México a la Cumbre Extraordinaria de las Américas no parecieron sentirse aludidos cuando su par de Venezuela, Hugo Chávez, señaló que este tipo de citas no sirven para casi nada.

COMUNICACIONES-PORTUGAL: Nace TV social

Portugal puso en marcha una experiencia de comunicación de tutela estatal hasta ahora sin precedentes como es la televisión de la sociedad civil, cuya principal filosofía y vocación es la divulgación de asuntos considerados más próximos al ciudadano.

COMUNICACIONES-EEUU: Iraq acaparó 2003

Las tres mayores cadenas de televisión de Estados Unidos sumaron el año pasado 39 minutos de cobertura, en sus principales programas informativos diarios, sobre el sida, que mató en 2003 a tres millones de personas en el mundo, más de