Libertad de expresión

El periodismo es una actividad peligrosa. Decenas de reporteros y otros trabajadores de los medios de comunicación mueren cada año en el cumplimiento de sus tareas. Otros cientos padecen amenazas, intimidación y acoso, mientras arriesgan sus vidas para hacernos saber qué ocurre en zonas de conflicto. En la era de la información, Internet brinda nuevas vías para diseminar noticias, pese a los peligros.

Lea más en IPS Noticias.

EGIPTO: Facebook fomenta activismo femenino

Las egipcias se vuelcan a la actividad política gracias a las innovaciones tecnológicas que permiten nuevas formas de organización, en especial la red social virtual Facebook, según defensores locales de los derechos civiles.

PERIODISMO-IRÁN: Por fin, Roxana Saberi está libre

La noticia de la liberación de la periodista iraní-estadounidense Roxana Saberi de la infame prisión de Evin, en Teherán, fue recibida este lunes con una mezcla de alivio y preocupación por defensores de los derechos humanos y de la libertad

DERECHOS HUMANOS-IRÁN: La mentira vuelta confesión

Iraníes exiliados se muestran perturbados porque, antes aun del juicio a la periodista Roxana Saberi, el vicefiscal Hassan Haddad declaró que la acusada había admitido los cargos de espionaje por los que luego se la condenó a ocho años de

COMUNICACIONES-TAILANDIA: Censura a la orden del día

Cuando el gobierno tailandés impuso la ley de emergencia para enfrentar a los manifestantes que visten camisetas rojas, los militares no fueron su única arma. También se silenciaron los medios de comunicación críticos al régimen.

IRÁN: Periodista atrapada en red de tensiones políticas

Organizaciones de derechos humanos y de defensa de la libertad de prensa critican el origen político del juicio celebrado en Irán contra la periodista iraní-estadounidense Roxana Saberi, que terminó en una condena a ocho años de prisión por el delito

CHILE: Expectativa por ley de transparencia

Este lunes comenzará a regir en Chile la ley de transparencia y acceso a la información pública. Aunque expertos la consideran perfectible y prevén dificultades en su ejecución, no vacilan en calificarla como un paso relevante.

CUBA-ESTADOS UNIDOS: Mínimo alivio de restricciones

El ex presidente cubano Fidel Castro consideró «positiva, aunque mínima» la decisión del mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, de aliviar las restricciones a los viajes desde ese país hacia Cuba, en la segunda «reflexión» que dedicó al tema en

FIJI: El comodoro Bainimarama afianza su régimen

Fiji pasa por días de incómoda calma luego de que el presidente Ratu Josefa Iloilo derogara la Constitución, promulgara leyes de emergencia y devolviera al cabecilla del golpe de Estado de 2006, comodoro Frank Bainimarama, el cargo de primer ministro.

MUSEOS-BRASIL: La torre de Babel electrónica

La pantalla de televisión te permite que interactúes con su programación si hablas en un tono medio, te impones sobre ella si gritas y absorbe tu figura hasta desaparecer si callas. Es una de las novedades expuestas en el Festival

PERIODISMO: IPS celebra 30 años en Cuba

Con la visita a un proyecto de desarrollo sostenible, escenario de uno de los tantos reportajes trasmitidos por la agencia internacional de noticias Inter Press Service (IPS) desde Cuba, concluyó una intensa jornada por los 30 años de presencia de

PERIODISMO-PERÚ: Las mujeres dominan, pero no mandan

Cuando este mes comenzaron los cursos en las universidades de Perú, las mujeres llenaron entre 65 y 72 por ciento de las aulas de los primeros años de las facultades de Comunicación, en un fenómeno de feminización del periodismo visible

DDHH-TURQUÍA: Libertad de expresión en el debe

Mientras aspira a la membresía plena de la Unión Europea (UE), Turquía aún tiene como cuenta pendiente una real libertad de expresión, lo que plantea dudas sobre si alguna vez podrá integrarse al bloque.