Libertad de expresión

El periodismo es una actividad peligrosa. Decenas de reporteros y otros trabajadores de los medios de comunicación mueren cada año en el cumplimiento de sus tareas. Otros cientos padecen amenazas, intimidación y acoso, mientras arriesgan sus vidas para hacernos saber qué ocurre en zonas de conflicto. En la era de la información, Internet brinda nuevas vías para diseminar noticias, pese a los peligros.

Lea más en IPS Noticias.

Polémica ley de Internet turca en manos del presidente

Turquía está pendiente de la decisión del presidente Abdullah Gul, quien deberá ratificar o vetar una polémica ley que regula Internet y que para la oposición, la sociedad civil y la comunidad internacional constituye una restricción importante a la libertad

Cada vez menos espacio para intelectuales tayikos

En julio de 2013, las autoridades de Tayikistán confiscaron el único manuscrito del último libro de un novelista poco conocido. En una secuencia típicamente orwelliana, tras la confiscación del texto en una imprenta de Dushanbe, el autor fue sometido a

Periodismo de investigación avanza entre rigurosidad y experimentación

El periodismo de investigación de medios convencionales y digitales vive tiempos de premios e inusitado impacto social en América Latina. ¿Significa que hay un auge de este género, favorecido por Internet? Tres puntales del fenómeno exploraron para IPS algunas respuestas.

Periódicos venezolanos penden de una bobina… de papel

La escasez de difrentes productos de la canasta básica venezolana  alcanzó al papel para los periódicos, y varios de ellos entraron en una cuenta regresiva para dejar de circular, al menos temporalmente, en días o semanas. 

China protagoniza la migración digital en Kenia

La controversia y la confusión marcan la transición de Kenia a la televisión digital, que deberá ser completada en 2015 de acuerdo con el plazo establecido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

La delgada línea entre sátira y ofensa

Una mujer y su esposo están sentados a la mesa. Mientras ella habla, él la ignora, enfrascado en la lectura de un periódico. “Al menos Obama me está escuchando”, dice ella.

¿Dónde están los muertos por los drones de EEUU?

Más de 300 ataques de Estados Unidos con aviones no tripulados (drones) mataron a 2.160 combatientes islámicos y 67 civiles en Pakistán desde 2008, según el Ministerio de Defensa de este país asiático. Pero habitantes de las áreas afectadas cuestionan

Ley contra ley de acceso a la información en Perú

Una ley contra la cibercriminalidad, que restringe el uso de datos y la libertad de información en Perú, se acaba de convertir en enemiga de otra norma, esta de transparencia, que representa un gran avance en los derechos ciudadanos de

Ni la libre expresión se salva en Egipto

Las manifestaciones callejeras han sido el impulso vital de los cambios políticos en Egipto desde enero de 2011. Pero un proyecto de ley que las criminaliza puede liquidar uno de los pocos logros de la Primavera Árabe en este país:

El mejor periodismo es digital e independiente

Medios digitales independientes se levantan en América Latina como laboratorios de un nuevo periodismo de investigación. Pero se desarrollan junto con la incertidumbre sobre cómo lograrán recursos para sostenerse.

Se prepara mordaza a Skype en Pakistán

Primero fue  YouTube. Ahora, si el gobierno de Sindh se sale con la suya, quedarían inhabilitados Skype, WhatsApp, Viber y Tango para la población de esta sudoriental provincia pakistaní, al menos por tres meses.

Lógica de la Guerra Fría se afianza en Venezuela

El decreto del gobierno de Venezuela para controlar la información y «la actividad enemiga interna y externa» apela a conceptos de la doctrina de seguridad nacional, con la que se arroparon durante varias décadas dictaduras militares derechistas de América Latina.

Periodistas ninjas no pretenden ser imparciales

Los reporteros de Midia Ninja, a la vez narradores y protagonistas de las manifestaciones callejeras que estallaron este año en Brasil, crearon una modalidad de información alternativa: un periodismo que se enorgullece de ser parcial.

Medios de Zimbabwe temen nueva ola de represión

Es el arquitecto de represivas leyes contra la prensa en Zimbabwe, y muchos temen que las restricciones aumenten ahora que se le designó otra vez ministro de Medios e Información. Pero Jonathan Moyo procuró minimizar las inquietudes y dijo a