Libertad de expresión

El periodismo es una actividad peligrosa. Decenas de reporteros y otros trabajadores de los medios de comunicación mueren cada año en el cumplimiento de sus tareas. Otros cientos padecen amenazas, intimidación y acoso, mientras arriesgan sus vidas para hacernos saber qué ocurre en zonas de conflicto. En la era de la información, Internet brinda nuevas vías para diseminar noticias, pese a los peligros.

Lea más en IPS Noticias.

Los kurdos en Siria tienen su primera y singular televisión

«Roj bas, Kurdistán (Buenos días, Kurdistán)», saluda Rudi Mohamed a la audiencia, con el temple de un periodista veterano. Pero lo cierto es que casi nadie en esta estación de televisión tenía experiencia alguna en comunicación antes de la guerra.

Pussy Riot protagonizan protesta contra la narcofobia en Rusia

Activistas en Moscú protestaron contra la “tortura” a la que el sistema de justicia penal somete a los consumidores de drogas en Rusia, en ocasión del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de

Sociedad civil en pie de lucha contra subastas para radio y TV

La presión de las organizaciones sociales frenó temporalmente la concesión de frecuencias de televisión en El Salvador, un país donde la lucha por el espectro radioeléctrico tiene connotaciones no solo económicas, sino también políticas e ideológicas.

México víctima y victimario de espionaje

Descontrol, falta de regulación y opacidad distinguen el monitoreo y la intervención de las comunicaciones electrónicas en México, un año después de las revelaciones sobre esas prácticas que sacudieron al mundo.

Batalla por el poder tras arresto de jóvenes ‘felices’ en Irán

Es un título perfecto para cualquier sitio digital de noticias satíricas. “Jóvenes iraníes son arrestados por ser demasiado felices en Teherán”, destacó un blog en el diario New York Times, mientras que otros medios de comunicación publicaron artículos similares en

Escena del filme

Derechos humanos sobresalen entre el glamur del Festival de Cannes

Olvídense de “Grace de Mónaco”. Algunos de los más notables filmes del Festival de Cannes tratan este año sobre derechos humanos y la lucha por la libertad de expresión y fueron realizados por directores que debieron superar falta de recursos,

Juventud cubana en el ojo del ZunZuneo

Las generaciones nacidas en Cuba en las últimas dos o tres décadas, permeadas por influencias de sociedades diferentes a la que se empeña en construir el gobierno, están en el ojo de la tormenta ideológica que alimenta el conflicto entre

EEUU se suma a ola de transparencia en industrias extractivas

En un inusual consenso, el gobierno, el sector privado y la sociedad civil de Estados Unidos celebran la adhesión inicial de este país a una importante iniciativa mundial por la transparencia y la responsabilidad de las industrias extractivas.

Población rusa sin miedo a las sanciones de Occidente

Mientras las potencias occidentales amenazan con imponer a Rusia las sanciones más duras desde el fin de la Guerra Fría, buena parte de la gente común de este país dice que no tiene miedo a las restricciones económicas que puedan

El libre albedrío se controla con blindados en Crimea

El despliegue militar y de armas en la sureña península ucraniana de Crimea hace inevitable la pregunta: ¿cuán libres estaban los ciudadanos que votaron en el referendo del domingo 16 sobre el estatus de esta república autónoma?

Derecha radicalizada amenaza gobernabilidad de El Salvador

Las pocas décimas que según el recuento definitivo mantendrán en la oposición a la derecha de El Salvador, tras las elecciones presidenciales del domingo 9, anticipan un boicot constante al segundo gobierno consecutivo del izquierdista FMLN.

Derechos humanos abatidos en protestas venezolanas

Trece muertos, decenas de heridos, unos 500 detenidos, denuncias de tortura, de represión ilegal de fuerzas de seguridad y grupos irregulares y de agresiones a la prensa, marcan las dos semanas de confrontación política en las calles de más de

Violencia política en Venezuela, un juego sin destino

La violencia que reapareció esta semana en las calles de Venezuela, con manifestaciones opositoras en la capital y otras 12 ciudades, presagia un endurecimiento del gobierno y de sus adversarios cuando el todavía joven mandato de Nicolás Maduro ensaya un

Polémica ley de Internet turca en manos del presidente

Turquía está pendiente de la decisión del presidente Abdullah Gul, quien deberá ratificar o vetar una polémica ley que regula Internet y que para la oposición, la sociedad civil y la comunidad internacional constituye una restricción importante a la libertad