Las elegidas de la redacción

Finalmente, Guatemala juzgará a militares por esclavitud sexual

La justicia de Guatemala resolvió presentar cargos penales contra dos miembros del ejército por esclavitud sexual y esclavitud doméstica contra mujeres q’eqchís en el puesto militar de Sepur Zarco, y por otros delitos graves cometidos en el marco de las

Las reformas políticas prometidas durante la campaña por la reelegida presidenta de Brasil, Dima Rousseff, como respuesta a las masivas protestas de junio y julio de 2013, comienzan a entrabarse en la semana siguiente a ser apoyadas en las urnas. Crédito: Cortesía de Ibase

La reforma política de Rousseff ya enfrenta trabas en Brasil

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, reelegida el domingo 26 para un segundo mandato, destacó la reforma política como el primer desafío a enfrentar, entre los muchos que tiene por delante, incluidos el deterioro económico y la crisis energética. Pero

Danilo Astori, actual vicepresidente de Uruguay y conductor de la política económica del gobernante Frente Amplio, quien ganó un escaño de senador en las elecciones del domingo 26 y que volvería a ser ministro de Economía, si Tabaré Vázquez gana la Presidencia en la segunda vuelta. Crédito: FA

“Uruguay promueve flexibilizar el Mercosur para fortalecerlo”

El vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, uno de los tres principales líderes del gobernante Frente Amplio (FA), cree que el próximo gobierno de su país debe insistir en la flexibilización del Mercado Común del Sur (Mercosur) y que América Latina

Las manos solidarias pueden empeorar desastres ambientales

La primera respuesta humanitaria cuando ocurre un desastre natural podría terminar exacerbando, involuntariamente, algunos problemas y agravando las consecuencias de futuros eventos climáticos, alerta la Sociedad de la Cruz Roja de Trinidad y Tobago.

Comunidades indígenas siguen viviendo junto a la mina de cobre Panguna, en Bougainville, Papúa Nueva Guinea, que tuvo que cerrar en 1989. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Mina de turbio pasado choca con escollo en Papúa Nueva Guinea

La viabilidad de la reapertura de la controvertida mina de cobre Panguna, en las montañas de Bougainville Central, una región autónoma en el este de Papúa Nueva Guinea, es objeto de discusión entre dirigentes políticos locales e intereses mineros extranjeros

Fábrica de cemento Saint Mary’s, en Dixon, Estados Unidos. La industria del acero de China es mucho menos eficiente que la estadounidense, a diferencia de lo que ocurre con la producción de cemento. Crédito: Wayne Wilkinson/CC BY 2.0

Si quisieran, EEUU y China inclinarían la balanza climática

China y Estados Unidos son responsables de 35 por ciento de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) y si adoptasen mejores prácticas de eficiencia energética podrían ayudar a limitar el aumento de temperatura mundial en algo menos de

La agricultura caribeña busca atraer jóvenes con las TIC

Un proyecto caribeño busca incentivar a los agricultores a que usen aplicaciones y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar el conocimiento disponible con el que tomar decisiones beneficiosas para su actividad.

El exmandatario y candidato a la Presidencia de Uruguay, Tabaré Vázquez (tercero por la derecha), durante la celebración de su amplia ventaja en la primera vuelta electoral. Crédito: Frente Amplio

Marejada progresista persiste en el Cono Sur latinoamericano

El examen al que se sometió la izquierda el domingo 26 en Brasil y Uruguay arrojó resultados que  demuestran que el anunciado reflujo de la ola progresista en el Cono Sur latinoamericano resulta, por ahora, errado.

Ali Jalil y su hijo Diar posan en la Asociación para los Mártires de Serekaniye, en la zona kurda de Siria, junto a dos ataúdes que acaban de preparar para muertos en combates con los extremistas yihadistas del Estado Islámico. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS

La infancia se pierde entre cadáveres en Siria

Las paredes de la Asociación para los Mártires de Serekaniye están repletas de las fotos de los muertos por la guerra de esta localidad en el norte de Siria. Ali Jalil los conoce bien. Los ha enterrado a todos con

El Fondo Verde para el Clima financiará las políticas de adaptación y mitigación de los países en desarrollo ante el cambio climático, que produce fenómenos meteorológicos extremos. La imagen muestra la destrucción que provocó en 2012 el huracán Sandy en Santiago de Cuba. Crédito: Jorge Luis Bolaños/IPS

Fondo Verde para el Clima encuentra al Sur en desarrollo unido

El mecanismo clave de la Organización de las Naciones Unidas para financiar las políticas de adaptación y mitigación del Sur en desarrollo frente al cambio climático ya está listo para recibir los fondos, luego de una serie de acuerdos entre

Asia, tan cerca y tan lejos de erradicar la poliomielitis

Lograr un mundo libre de poliomielitis para 2018 es un objetivo ambicioso. Para ello, la Iniciativa Mundial de Erradicación de la Poliomielitis saca sus armas pesadas, y sin reparar en gastos se dispone a asegurarse de que “hasta el último

El Consejo de Seguridad de la ONU impuso por unanimidad en agosto sanciones a seis personas relacionadas con el Estado Islámico (EI) y el Frente Al Nusra, grupos extremistas en poder de partes de Iraq y Siria. Crédito: Foto de la ONU/Felipe Loey

EEUU destruye sus propias armas, ahora en manos enemigas

Cuando Estado Islámico (EI) capturó las armas estadounidenses que soldados iraquíes abandonaron en su huida ante la avanzada de ese grupo extremista, uno de sus líderes habría dicho con sarcasmo: “Esperamos que Estados Unidos cumpla con lo acordado y le

Unos técnicos dialogan sobre su actividad entre dos torres de perforación en el yacimiento de Loma Campana, en Vaca Muerta, en Argentina. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Yeil es la palabra de moda en vocabulario energético argentino

En Argentina ya lo llaman “yeil”, una castellanización de “shale”, que denomina en inglés al gas y petróleo de esquisto. Pero lo que para muchos significa el futuro del desarrollo y el autoabastecimiento energético del país, para otros es una

El cambio climático desafía la bonanza de Etiopía

Etiopía suele considerarse un logro africano en materia de crecimiento económico, al alcanzar siete por ciento al año según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Pero aumenta la preocupación de que el cambio climático pueda hacer tambalear esa bonanza.

Un avión alemán llega a Ghana para ayudar a entregar suministros de la ONU como parte de la respuesta de emergencia a la crisis del ébola. Crédito: Foto de la ONU/UNMEER

Ébola provoca crisis alimentaria en África occidental

La epidemia de ébola en África occidental, que ya mató oficialmente a más de 4.500 personas, también amenaza con desencadenar una crisis alimentaria en los países donde se concentra, de por sí asolados por la pobreza y el hambre. 

Belice se esfuerza por preservar su arrecife de coral

Con la segunda barrera de coral más larga del mundo y la mayor de Hemisferio Occidental, Belice hace tiempo que es consciente de la necesidad de proteger sus recursos marinos, pues esos ecosistemas ofrecen trabajo en diferentes sectores, como la

Escuela convertida en campamento para refugiados en Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, en septiembre. Crédito: Annabell Van den Berghe/IPS

EEUU ayuda a combatientes kurdos en Siria y Turquía da un giro

Estados Unidos lanzó armas y provisiones desde el aire a los combatientes kurdos en la ciudad siria de Kobani, en la frontera con Turquía, en lo que implica la intensificación de los esfuerzos de Washington para «degradar y destruir» al