Las elegidas de la redacción

Los hornos de tierra son el método más usado para hacer carbón vegetal en Cuba, como el elaborado en la Ciénaga de Zapata, en las cercanías de la oriental localidad de Playa Girón. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba exporta carbón vegetal de plantas invasoras

Plantas exóticas invasoras como el marabú y cítricos con plagas son la nueva materia prima en Cuba para hacer carbón vegetal, un producto artesanal muy demandado en Europa por su llama azul con poco humo y ceniza. 

El salvadoreño Adolfo es un ejemplo de los beneficios de la agroecología campesina. Crédito: Jason Taylor/Amigos de la Tierra Internacional

La agroecología es la solución al hambre y al cambio climático

Científicos especializados en cambio climático emitieron el 2 de noviembre su más reciente advertencia de que la crisis climática está empeorando rápidamente en varios aspectos. Prevén que el cambio climático afecte la productividad agrícola, cuya  consecuencia será la afectación de

Las mujeres son clave para garantizarles a sus familias un suministro suficiente de alimentos y se encuentran entre los actores cuyas voces son necesarias en el debate sobre la nutrición. Crédito: FIAN International

La lucha contra la desnutrición se democratiza

El problema de la desnutrición tiene una nueva dimensión, ya que los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado comenzaron a actuar en torno a una agenda común con respecto a la nutrición.

Negociaciones nucleares celebradas entre Irán y Alemania, China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia, en Viena en julio de 2014. Crédito: SEAE/cc por 2,0

Lobby proisraelí de Estados Unidos arremete contra Irán

Animados porque Estados Unidos y cinco potencias más no llegaron a un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear tras una semana de conversaciones, defensores de Israel y legisladores del opositor Partido Republicano en este país reclaman al gobierno que

Parapléjicos de Pakistán aprenden a valerse por sí mismos

Cuando una bala perdida, disparada por un integrante del movimiento extremista Talibán, se alojó en su columna el 22 de agosto, la pakistaní Shakira Bibi, de 22 años, abandonó toda esperanza de poder llevar algún día una vida normal.

Un agricultor de la localidad hondureña de Alauca siembra maíz en su terreno. La agricultura compone hasta el 20% del PIB en algunos países y el cambio climático puede tener efectos nocivos sobre esta. Crédito: Neil Palmer/Ciat

Sociedad centroamericana pide proteger su agricultura en COP 20

Preocupadas por el efecto negativo del cambio climático en la agricultura, el agua y la seguridad de las comunidades, las organizaciones sociales de América Central exigen que sus gobiernos den prioridad a estos temas en las negociaciones climáticas de la

El tiempo se agota para el desarme nuclear

Un mundo libre de armas nucleares puede y debe concretarse mientras viva. Esto puede parecer una declaración audaz y bastante optimista después de haber dedicado mi vida a trabajar por la paz y el desarme.

Equidad de género para mujeres y hombres por igual

Numerosas iniciativas, tanto a escala nacional como internacional, se han dedicado a la equidad de género y al empoderamiento de las mujeres. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), por ejemplo, convocó cuatro conferencias mundiales sobre la mujer: Beijing 1995,

IPS galardona a un adalid de la abolición nuclear

Jayantha Dhanapala, ex secretario general adjunto de la ONU para Asuntos de Desarme (1998-2003), recibió el Premio al Logro Internacional por el Desarme Nuclear de la agencia de noticias Inter Press Service (IPS), en una ceremonia realizada en la sede

Iraníes mantienen viva la esperanza de acuerdo nuclear definitivo

En Estados Unidos, las negociaciones para un acuerdo definitivo entre las potencias mundiales e Irán sobre su programa nuclear, que comenzaron este martes 18 una semana crucial, están lejos de la preocupación de su ciudadanía. Pero para muchos iraníes representan

G-20 busca centrar inversiones privadas en infraestructura

Los países industrializados accedieron a colaborar en un nuevo programa que busca canalizar significativas inversiones del sector privado en proyectos mundiales de infraestructura, particularmente en naciones en desarrollo.

Parte de la megaurbanización náutica de Nordelta, en el delta del río Paraná, que inauguró la tendencia de los barrios cerrados en las riberas de ríos y canales del Gran Buenos Aires. Ya tiene 11 barrios y se ha convertido en una “ciudad pueblo” de Tigre. Crédito: Elinmobiliario.com

El auge de barrios náuticos agrava inundaciones en Argentina

El fenómeno meteorológico de la sudestada dejó la primera semana de noviembre bajo las aguas a 19 municipios en la llanura bonaerense de Argentina, en unas inundaciones con efectos dramáticos por el avance inmobiliario desenfrenado.

Vendedores informales en la calle de Moneda, en el centro histórico de Ciudad de México. La economía informal es un reducto ante la enorme desigualdad salarial existente en el país. Crédito: Emilio Godoy/IPS

La desigualdad en México entra por los salarios

Sandra G. trabaja de lunes a sábado en un centro cosmético, en el sur de Ciudad de México, donde a sus 30 años y con estudios de cosmetología, gana ligeramente por encima del salario mínimo, que en este país es