Las elegidas de la redacción

Dos barrenderos de origen subsahariano acarrean sus carros de basura en la Ciudad Vieja de Trípoli, la capital de Libia. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS

A los migrantes les barren el sueño europeo en Trípoli

Es fácil dar con Saani Bubakar. Cada día, y siempre enfundado en el característico buzo naranja de los empleados de limpieza, empuja su carro por las angostas callejas de la ciudad vieja de la capital de Libia. Así han transcurrido

El hambre crece también en las ciudades de Zimbabwe

Con el aumento del desempleo en Zimbabwe es cada vez más difícil que este país pueda cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para fines de 2015, lo que se traduce en que miles de ciudadanos seguirán pasando

La realidad de la infancia en Filipinas a la zaga de la legalidad

Filipinas tiene una buena imagen entre organizaciones de derechos humanos por su avanzado marco legal en materia de protección infantil, pero activistas como Mae Baez se lamentan de la persistencia de varias violaciones a los derechos de niñas, niños y

Los hombres se manejan con dificultad frente a un concepto de la masculinidad que los lleva a ignorar sus propias necesidades sanitarias en relación con el VIH. Crédito: Mercedes Sayagués/IPS

La mitad olvidada en la lucha contra el sida en África

Cuando se habla de desigualdad de género en el sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) lo primero que salta a la mente es que más mujeres que hombres que viven con el VIH.  Pero otra diferencia de género, pocas veces mencionada,

La retirada de Occidente genera preocupación en Afganistán

El comando conjunto de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (FIAS), de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y Estados Unidos, bajó su pabellón por última vez en Afganistán el 8 de este mes después de

Mientras los gobiernos de 195 países aprobaban el documento final de la COP 20, en Lima la madrugada del 14 de diciembre, los activista protestaban ya por los débiles resultados de las negociaciones climáticas, a las afueras del salón Cusco de la plenaria, donde se pactó el acuerdo. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS

Lima alcanza acuerdos climáticos mínimos y deja casi todo a París

Tras una prórroga de 25 horas, los negociadores de 195 países alcanzaron un acuerdo con un “mínimo común necesario”  de medidas para afrontar el cambio climático y postergaron las grandes decisiones sobre un nuevo tratado para la 21 Conferencia de

Zeid Ra'ad Al-Hussein, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, señala que pocos países admitirán que su aparato estatal practica la tortura, aunque las cicatrices sean visibles en las víctimas que logran escapar. Crédito: Foto de la ONU/Jean-Marc Ferré

ONU: Tortura impune socava el derecho internacional

Los dos informes que revelaron los abusos practicados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos y por la dictadura militar en Brasil se dieron a conocer, paradójicamente,  en la víspera del 30 aniversario de la Convención de

"El 10 por ciento más rico de la población en el área de la OCDE gana 9,5 veces más el ingreso del 10 por ciento más pobre. En la década de 1980, esta proporción era de 7 a 1 y ha subido continuamente desde entonces": OCDE

¿La clave del crecimiento económico? Reducir la desigualdad

Durante años muchas autoridades políticas y económicas se aferraron a la idea de que si los Estados no hacen nada para impulsar la igualdad de ingresos, las fuerzas del mercado harán que la riqueza llegue a los ciudadanos más pobres

Cayetano Huanca, quien vive cerca del glaciar de Auzangate, en el departamento de Cusco, en los Andes de Perú. En pocos años, ese nevado podría extinguirse, como ya ha sucedido con otros en el país. Crédito: Oxfam

Glaciares y frutos mueren en Perú sin respuesta de la COP 20

Los nevados agonizan en Perú, que concentra 70 por ciento de los glaciares tropicales en el mundo, y los agricultores de esos ecosistemas viven peripecias para adaptarse al alza de la temperatura, mientras en Lima gobiernos de 195 países cierran

El rápido crecimiento de los bonos verdes

La mayoría de los países que se han sumado a la lista creciente de los interesados en usar la energía geotérmica debieron afrontar grandes desafíos económicos.

Delegados en la Conferencia sobre el Impacto Humanitario de las Armas Nucleares. Crédito: Ippnw Deutschland/cc by 2.0

Arrecian críticas contra Estados poseedores de armas nucleares

Un representante de la sociedad civil hizo reír a los presentes cuando declaró su «admiración por el delegado de Estados Unidos que, con una intervención insensible, inoportuna, inadecuada y diplomáticamente inepta, logró disipar la considerable buena voluntad” que Washington había

EEUU sí puede financiar abortos en un contexto de guerra

Numerosas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en salud instaron al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a aclarar que es posible utilizar fondos de la asistencia estadounidense para financiar servicios de aborto destinados a mujeres y niñas que

Siete de 39 detenidos sometidos a las peores torturas no brindaron información en absoluto, mientras que otros ofrecieron datos antes de ser sometidos a ellas, según el informe. Crédito: Fahim Siddiqi/IPS

Activistas reclaman juicios por torturas de EEUU

El informe que divulgó el senado de Estados Unidos sobre las torturas que aplicó la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en la llamada «guerra contra el terrorismo» no alcanza, afirmaron destacadas organizaciones de derechos humanos que pretenden que los responsables

Europa oriental y Asia central con menos fondos contra el VIH/sida

Organizaciones de la sociedad civil de Europa oriental y Asia central alertan sobre la “tragedia” que podría vivir la región con el recorte de los fondos internacionales para los programas de lucha contra el VIH/sida y la tuberculosis.