Las elegidas de la redacción

En Filipinas, 22 por ciento de los niños menores de cinco años tienen bajo peso, y 32 por ciento sufren retraso en el crecimiento. Crédito: Kara Santos/IPS

Mujeres lideran movimiento por alimentos sanos en Filipinas

Cuando un equipo de Arugaan, una organización de salud integrada por mujeres, visitó Visayas Oriental, una zona de Filipinas devastada por el tifón Haiyan en noviembre de 2013, constató que en los sitios de ayuda y rescate abundaba la leche

Una imagen típica de la clase de subdivisiones que caracterizan a la expansión suburbana. Nuevo México, Estados Unidos. Crédito: Riverrat303 - CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons

La expansión a los suburbios crece como mal de las ciudades

Pocos lo niegan. La expansión suburbana es fea, con sus centros comerciales y tiendas con formas de caja. Tampoco es muy conveniente, dadas las horas al volante necesarias para llegar al trabajo. Y causa estragos a la naturaleza, con las

Trabajadoras confeccionan ropa deportiva de una marca estadounidense en una maquila de la Zona Franca de San Bartolo, en el municipio de Ilopango, en el este de El Salvador. En la planta trabajan 350 personas por cada turno de ocho horas, 80 por ciento mujeres, que ganan el salario mínimo. Crédito: Edgar Romero/IPS

Maquilas salvadoreñas usan pandilleros contra sindicalistas

Compañías textiles que confeccionan ropa para marcas transnacionales en El Salvador son acusadas de aliarse con pandilleros para amenazar de muerte a los trabajadores y romper sus sindicatos, según denuncias de personal afectado recabadas por IPS y por agrupaciones internacionales.

Los actores Luis Gnecco (izda) y Benjamín Vicuña, en una escena de la película “El Bosque de Karadima”, interpretando al párroco pedófilo chileno Fernando Karadima y una de sus víctimas, James Hamilton, su

Víctimas de abusos del clero católico se unen en América Latina

Las víctimas latinoamericanas de abusos sexuales cometidos por religiosos de la Iglesia Católica dan los primeros pasos para agruparse y avanzar mejor en la búsqueda de la justicia, una lucha en la que encontraron un nuevo aliado: el cine.

Una multitud, calculada en 210.000 personas por el Instituto Datafolha y en un millón por la policía, participó en la metrópoli de São Paulo en las protestas contra la presidenta Dilma Rousseff y la corrupción el 15 de marzo, cuando se produjeron manifestaciones similares en todos los estados de Brasil. Crédito: Fotos Públicas

Protestas agravan incertidumbres en el Brasil de las crisis

Brasil incorporó las manifestaciones callejeras como un dato nuevo en sus variadas crisis, cuya sinergia dificulta una respuesta del gobierno maniatado por la necesidad de un ajuste fiscal, que a su vez avivaría las protestas.

Las consecuencias de un bombardeo en Alepo, Siria, en febrero de 2014. Crédito: Freedom House/cc by 2.0

Los vetos de la ONU que alargan la guerra en Siria

La guerra civil en Siria acaba de cumplir cuatro años. En ese lapso el conflicto se cobró la vida de más de 220.000 personas, mientras que el Consejo de Seguridad de la ONU rechazó, mediante cuatro vetos, la adopción de

Trabajadores en huelga de las fincas de Sixaola, en el sur de la región del Caribe de Costa Rica, descansan en unas hamacas, tras compartir una olla de frijoles, mientras esperan noticias de sus líderes sindicales sobre el conflicto con el grupo transnacional Del Monte Foods. Crédito: Fabián Hernández Mena/ IPS

Huelga bananera desnuda abusos de transnacionales en Costa Rica

Una huelga que desde enero paraliza tres grandes fincas bananeras en las costas del sur del Caribe de Costa Rica, en la frontera con Panamá, ha desnudado los abusos de un sector en manos de compañías transnacionales y ha obligado

Siete de las 10 galardonadas con el Premio Internacional al Valor de las Mujeres (IWOC) 2015, del Departamento de Estado de Estados Unidos posan con Richard Stengel, subsecreatario para asuntos y diplomacia pública. Credito: Kanya D’Almeida/IPS

Diez mujeres que no se detienen ante nada

A la periodista Nadia Sharmeen le pidieron el 6 de abril de 2013 que cubriera una marcha organizada por Hefazat-e-Isla, una asociación de organizaciones islamistas de Bangladesh, entre cuyas demandas se destacaba revocar la Política Nacional para el Desarrollo de

El iraní-estadounidense Jason Rezaian, jefe de la corresponsalía del diario The Washington Post en Teherán, está detenido en Irán desde el 22 de julio de 2014. Crédito: http://freejasonandyegi.com/

¿Año Nuevo persa traerá esperanza a periodista detenido en Irán?

El abogado de Jason Rezaian, el periodista iraní-estadounidense del diario The Washington Post detenido en Irán desde julio, solicitó la fianza provisional para su cliente durante el “nowruz”, el año nuevo persa cuando habitualmente se conceden permisos a los presos.

Juicio contra cinco policías, de espaldas, por supuestos abusos sexuales contra inmigrantes retenidas en un Centro de Internamiento de Extranjeros en la ciudad española de Málaga. Este caso es uno de los muchos denunciados respecto a los maltratos en esos centros, cuyo cierre demandan organizaciones de derechos humanos. Crédito: Inés Benítez/IPS

Impunidad perpetúa abusos en centros para migrantes en España

“Te maltratan, no te respetan. He visto palizas, sufrimiento, y no puedes defenderte. Cuando estás allí encerrado parece que estuvieras en otro mundo”, relató a IPS el senegalés Salif Sy, que en 2011 pasó ocho días en un Centro de

La Comisión de Derechos Humanos Australiana condenó la política de detención de solicitantes de asilo del gobierno. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Australia no quiere solicitantes de asilo

Los conflictos en Medio Oriente y otras partes del mundo crearon 13 millones de refugiados, lo que complica los esfuerzos de la comunidad internacional para cumplir con su responsabilidad de proteger a las personas expulsadas de sus países por la

Una imagen satelital de Siria en febrero y marzo de 2015. Crédito Xi Li/Universidad de Wuhan

La guerra extinguió 83 por ciento de las luces en Siria

Una serie de imágenes satelitales de Siria publicadas este jueves 12 muestra que casi 83 por ciento de las luces en el país de Medio Oriente se apagaron desde que comenzó la guerra civil hace cuatro años.

Soldados de Nicaragua bajan material electoral de un avión militar Antonov 26, parte de la cooperación rusa con el país. Crédito: Cortesía del Ejército de Nicaragua

Más armas en Nicaragua, el segundo país más pobre de América

Nicaragua, el segundo país más pobre de América Latina, abre sus débiles arcas para renovar su envejecido armamento militar con nuevo y costoso equipamiento ruso, en una decisión que ha generado polémica interna e inquietud en el vecindario centroamericano. 

Este 2015 se perfila como el “Año del Clima Ficción” en el ámbito académico y no solo en América del Norte, sino también en Gran Bretaña y Australia. Crédito: Tulane Public Relations/cc by 2.0

El clima ficción llega a las clases de literatura

Desde la Universidad de Columbia, en Nueva York, a la de Cambridge, en Gran Bretaña, cada vez más profesores de literatura dan un espacio al género de clima ficción en sus clases, seguidos de cerca por el cine y la

Desplazados recogen su asignación mensual de ayuda alimentaria en el norte de Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Tres males que acosan a millones de refugiados en Pakistán

Un médico mueve la cabeza en señal de frustración mientras examina a un niño de 10 años en el campo de refugiados de Jalozai, a 35 kilómetros de Peshawar, la capital de la norteña provincia pakistaní de Jiber Pajtunjua.