Las elegidas de la redacción

Ecoaldea de Permacultura Ndanifor, en Bafut, en la región Noroeste de Camerún, la primera y única que promueve el principio de que la clave de la seguridad alimentaria radica en métodos agrícolas orgánicos y sostenibles. Crédito: Mbom Sixtus/IPS

“Permacultura a la africana” en la única ecoaldea de Camerún

El camerunés Joshua Konkankoh tenía la convicción de que la respuesta a la inseguridad alimentaria estaba en utilizar métodos de cultivo sostenibles y orgánicos, una tendencia reciente que vincula la actividad agrícola con prácticas y costumbres tradicionales.

Una madre comparte con sus hijos el almuerzo en una escuela rural mexicana, como parte de uno de los programas que centraliza la iniciativa de la Cruzada contra el Hambre. Crédito: Gobierno de México

Pobreza gana batalla en México a los programas para abatirla

México marcha en contra de la tendencia mayoritaria en América Latina  de reducir la pobreza, y nuevas cifras oficiales reconocen que el problema aumentó el último bienio, a pesar de los multimillonarios y múltiples programas existentes para combatirla.

Agente de la Policía Nacional de Liberia, Lois Dolo, trabaja en la seguridad de la tercera conmemoración anual del Día Mundial Abierto sobre las Mujeres, la Paz y la Seguridad en ese país africano. La jornada se llamó “Mujeres reclaman acceso a la justicia”. Crédito: UN Photo/Staton Winter

Agenda de mujeres, paz y seguridad choca contra techo de cristal

En octubre cumple 15 años la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU. El histórico documento sobre mujeres, paz y seguridad reconoce el impacto desproporcionado que tienen los conflictos armados sobre la población femenina, que queda excluida de

Calle del barrio de Jatobá, el primero de los cinco construidos por la empresa Norte Energía para reasentar desplazados de la ciudad de Altamira por la represa de la central hidroeléctrica de Belo Montea, en el norteño estado de Pará, en la Amazonia de Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

Belo Monte dictará los rumbos energéticos de Brasil

Paulo de Oliveira trabaja como taxista en la ciudad de Altamira, en el norte de Brasil, pero solo cuando está desempleado en lo que considera su verdadera profesión, operador de vehículos pesados, como hormigoneras, camiones y tractores especiales para grandes

Los gauchos han vivido por siglos en armonía con la naturaleza en la pampa argentina, cuyo bioma busca proteger un proyecto de conservación de sus pastizales y sabanas, que cuenta con la participación protagónica de estos tradicionales productores del campo. Crédito: Cortesía de Gustavo Marino/Aves Argentinas

Singular alianza de gauchos y ecologistas protege pampa argentina

Las tradiciones de los gauchos (hombres de campo) y la moderna tecnología agropecuaria se unieron en Argentina, en una singular alianza entre ganaderos y ambientalistas, que busca conservar la biodiversidad de los pastizales y mejorar la productividad y sabor de

Mujeres activistas se oponen a un nuevo proyecto de Constitución que agravaría la desigualdad de género. Crédito: Post Bahadur Basnet

Sectores sociales de Nepal contrarios a proyecto de constitución

La Asamblea Constituyente (AC) de Nepal pretende adoptar para mediados de agosto una nueva constitución, pero se enfrenta a la oposición de importantes sectores sociales de este país del sur de Asía, porque el texto redactado no da protagonismo a

EEUU sigue sin permitir el acceso de la ONU a sus cárceles

Cuando el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitó la cárcel de El Reno en el estado de Oklahoma el 16 de este mes para comprobar las condiciones de vida de los 1.300 presos que allí se encuentran, ninguna autoridad

La profesora Graciela Fernández Troiano durante una clase de formación visual en el primer curso de educación secundaria del Colegio Nacional Rafael Hernández, un centro público de la ciudad de La Plata, en Argentina. Es proceso de aprendizaje se ha transformado en las escuelas públicas argentinas con el programa Conectar Igualdad, que entrega una computadora portátil a cada estudiante. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

La era digital llegó para quedarse a las aulas argentinas

Las vitrinas del Colegio Nacional Rafael Hernández, en la ciudad argentina de La Plata, cuentan el pasado de un adusto edificio neoclásico. Pero sus aulas reflejan la era digital, gracias a las computadoras de un programa gubernamental de inclusión social

El Nuevo Banco de Desarrollo fue una propuesta que India presentó por primera vez en 2012, pero fue la potencia financiera de China la que transformó la idea en realidad en 2015. Crédito: Kit Gillet/IPS

¿El nuevo banco del BRICS desafía al sistema de Bretton Woods?

La inauguración del banco del BRICS en la ciudad china de Shanghái el 21 de este mes, tras la séptima cumbre que las cinco mayores economías emergentes del mundo celebraron en Rusia, confirma el rápido surgimiento de una arquitectura financiera

Grupos de personas, algunas con banderas de Estados Unidos, se apostaron este lunes 20 ante la, de nuevo, sede de la embajada de Estados Unidos ante La Habana, para participar en el día histórico en que los dos países reabrieron sus sedes diplomáticas. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba oficializa su deshielo con Estados Unidos con normalidad

La reapertura este lunes 20 de embajadas de Cuba y Estados Unidos en sus respectivas capitales cierra un capítulo del proceso iniciado hace siete meses y abre una fase aún más compleja, en la cual esta nación caribeña espera lograr

Una mujer transgénero de Uganda en un pueblo cerca de Kampala, poco antes de huir del país por el acoso policial y la violencia que sufrió tras la aprobación de la ley contra la homosexualidad. © 2014 de Human Rights Watch

¿Por qué no erradicamos la homofobia?

Un informe de las academias de ciencias de Sudáfrica y Uganda podría ayudar a modificar la manera en que África comprende la sexualidad humana, si las autoridades africanas se toman el tiempo para considerar sus conclusiones.