Las elegidas de la redacción

Integrantes de la Red de Artistas Únete, que convocó a participar en el Flash mob Acción por la No violencia de Género, en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en La Habana, Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños_IPS.

Cuba necesita una ley contra la violencia de género

Activistas e investigadoras dedicadas al estudio de la violencia de género en Cuba consideran cada vez más necesaria una ley integral que proteja a las víctimas y prevenga el flagelo, ignorado públicamente hasta hace pocos años en este país caribeño.

Banco de la Nacion Argentina, en el centro de Buenos Aires. Con el fin de las restricciones cambiarias, ahora se puede comprar y vender dólares en casas de cambio y bancos. Credito: Fabiana Frayssinet/IPS.

Viejas recetas económicas con sabor democrático en Argentina

Los cambios económicos del nuevo gobierno de Argentina, como la liberalización cambiaria y bancaria, la eliminación de restricciones al sector exportador, el retorno al crédito internacional, la apertura a las importaciones y el fin de subsidios energéticos, retrotraen a algunos

Las concesiones petroleras entregadas desde 2014 por el gobierno mexicano carecen de evaluación de impacto social, obligada por la ley. En la imagen, la plataforma marina Akbatún, que registró un incendio el 1 de abril de 2015 en la Sonda de Campeche, frente a las costas del sudoriental estado del mismo nombre. Crédito: Cortesía de Pemex.

Gobierno mexicano desdeña impacto social de obras energéticas

La Ley de Hidrocarburos de México estipula que las asignaciones petroleras deben incluir una evaluación de impacto social, pero esta no se ha efectuado para los campos recibidos por la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ni para las empresas ganadoras de

Un grupo de mujeres aguardan su turno para comprar los alimentos que se venden de manera racionada a la población en un establecimiento estatal en La Habana, Cuba, el 21 de noviembre 2015. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS.

El deshielo entre EEUU y Cuba avanza con interrogantes

Si bien la normalización de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba avanza a buen paso y las banderas de uno y otro país flamean orgullosas desde julio pasado en La Habana y Washington respectivamente, el año transcurrido desde el

Según el Acuerdo de París, el mundo debe buscar un aumento de temperatura de los 1,5 grados centígrados, una adición reciente de la sociedad civil. Esta acción de la tarde del jueves 10 abogó por esta meta. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS

Loas de la ONU y críticas de ONG para acuerdo de París

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, no escatimó palabras de elogio hacia el acuerdo universal y vinculante alcanzado en París para combatir el cambio climático, una postura que contrasta con las fuertes críticas procedentes de la sociedad civil.

En fila para votar en El Cairo. Crédito: Khaled Moussa al Omrani / IPS.

Encuesta revela ansia de profundo cambio en Medio Oriente

Una encuesta de opinión pública realizada en seis países árabes, Irán y Turquía concluyó que la gente es más propensa a  atribuir «el surgimiento de organizaciones violentas como Al Qaeda y Estado Islámico (EI)” a los «gobiernos corruptos, represores y

Vista de la playa de Gringo y al fondo la ciudad de Bajos de Haina, el principal centro industrial y portuario de República Dominicana y también la tercera ciudad más contaminada del mundo. Crédito: Dionny Matos/IPS

Haina, un municipio dominicano hastiado de la contaminación

La basura inunda las playas y los ríos, el vertedero a cielo abierto carece de manejo y más de 100 fábricas emiten sustancias nocivas en el municipio de Bajos de Haina, el principal centro industrial y portuario de República Dominicana. 

Países árabes en África y Medio Oriente. Crédito: Dominio Público

Medio Oriente: Toneladas de tinta y millones de palabras pero…

De todos los temas sobre los que se han vertido toneladas de tinta y dicho millones de palabras, pero con frecuente escasez de información de fondo, pero en cambio basándose en general en supuestos erróneos que conducen a conclusiones equivocadas,

Líderes de la cumbre aplauden y hacen señales de victoria al lograrse el histórico Acuerdo de París.

Lo imposible fue posible: se firmó acuerdo climático en París

Lo imposible fue posible. Gobiernos de 195 países hicieron historia al firmar este sábado 12 en París el primer acuerdo universal y vinculante para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los efectos negativos del cambio

Parte del terminal portuario y logístico de la compañía estadounidense de Cargill en la ciudad de Santarém, que empequeñece a las barcas tradicionales de la cuenca amazónica, en la ribera del río Tapajós, en el norte de Brasil. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Por puertos amazónicos de Brasil navegan sueños y pesadillas

En la ciudad de Santarém, en el norte de Brasil, confluyen complejos portuarios considerados estratégicos por el gobierno. Pero lo que para unos es una oportunidad de desarrollo, para otros es la transformación irremediable de esta preservada región de la

Centenares de cubanos se congregaron frente a la embajada de Ecuador en La Habana en una inusual exhibición pública de descontento, por la decisión de Quito de solicitar visa a los ciudadanos de este país. Muchos exhibían sus billetes aéreos ya adquiridos y pedían permiso de salida o devolución del dinero invertido. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Migración sigue como asignatura pendiente entre Cuba y EEUU

La crisis protagonizada en varios puntos fronterizos de América Latina por miles de migrantes de Cuba pujando por llegar a Estados Unidos, reflota un problema no resuelto entre ambos países pese a convenios, negociaciones y el deshielo diplomático iniciado hace

En la entrada de la COP21 en París se encuentran los "Árboles del viento”, cuyas “aerohojas” generan energía eólica. Crédito: IISD.ca

Las ciudades como una solución climática urgente en la COP21

A medida que la conferencia sobre el clima avanza hacia su fin en París, con el desafío colosal de que 195 países acuerden una política universal contra el cambio climático, las áreas urbanas surgen como una solución diferente pero complementaria

Mujeres rumbo a la ciudad de Lagos para vender el pescado ahumado con sus nuevas cocinas que funcionan con energía solar. Crédito: Augustina Armstrong Ogbonna.

Energía solar para iluminar a una olvidada isla en Nigeria

Por primera vez en 30 años, en la isla de Sagbo Kodji, en la ciudad nigeriana de Lagos, Friday Onos tiene luz eléctrica gracias a un proyecto de energía solar que puede llegar a transformar la vida de sus 80.000