Jair Bolsonaro

El vicepresidente Hamilton Mourão, un general retirado, supervisa desde el aire la situación de la sierra de Carajás, en la Amazonia de Brasil. Él comanda ahora las operaciones contra la deforestación y los incendios en la ecorregión, en desmedro de las funciones del ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, sin credibilidad fuera del gobierno por su sistemática acción de desarticulación del sistema brasileño de protección ambiental. Foto: Roméiro Cunha/VPR-Fotos Públicas

Depredadores ambientales dominan el gobierno en Brasil

La cuestión ambiental concentra muchas de las dificultades del actual gobierno de Brasil para convivir con la realidad y evitar justificadas acusaciones de cinismo, especialmente al ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles.

En Guatemala se asegura que hay al menos seis templos evangélicos por cada uno católico, en un crecimiento exponencial de esa corriente religiosa que también se da en otras naciones de América Latina y que es crecientemente acompañado por la imposición de políticas conservadoras fundamentalistas. Foto: ProtestanteDigital

Iglesias giran a la extrema derecha en América Latina

Estados cada día menos laicos, con adioses al aborto legal, al matrimonio homosexual, a otros derechos de géneros minoritarios y a la educación sexual, podría ser el futuro de muchos países en América Latina si sigue el ascenso político del

Agricultores de Sandía en terreno escasez causa inseguridad alimentaria en Brasil.

Crece amenaza de hambre en Brasil, agravada por la covid

La inseguridad alimentaria en Brasil, que ya había aumentado 62,4 por ciento de 2013 a 2018 según las estadísticas oficiales, debe agravarse en los próximos meses al sumar efectos de la covid-19 a los desconciertos de la política agrícola.

Un distendido Roberto Azevêdo se despide por videoconferencia, en la entrada del edificio de la OMC en Ginebra, de su colega de la FAO, Qu Dongyu, en vísperas de abandonar su puesto de director general, el 31 de agosto. Foto: FAO

La OMC vive entre sobresaltos…y ahora una elección

Nunca tuvo ni siquiera un día de calma la Organización Mundial del Comercio (OMC) desde que se creó en 1995. Empieza este mes de septiembre en acefalía  por el alejamiento del brasileño Roberto Azevêdo, un año antes de la terminación

Las teorías de negación y conspiración están circulando cada vez más y los extremistas que las apoyan también votan, limitando la democracia. Recordemos que los reyes de la negación del virus, Trump y Bolsonaro, fueron elegidos libremente y hoy gozan de un considerable apoyo popular.

Los electores son el límite de la democracia

El 23 de agosto, un respetado organismo de encuestas electorales  brasileñas reveló que el presidente Jair Bolsonaro disfruta de un índice de aprobación de 51%, el más alto desde que fue elegido. Brasil es el segundo país con mayor número

El presidente Jair Bolsonaro, abrazando a una niña, en su nueva fase abiertamente populista, el 30 de julio, cuando activó el sistema de aguas de Campo Alegre de Lourdes, pequeña y pobre ciudad de 28 000 habitantes, en el noroeste del estado de Bahia, en la región del Nordeste. Foto: Isac Nóbrega /Fotos Públicas

Pandemia lleva a Bolsonaro a abrazar al viejo populismo

Un vuelco hasta hace poco inimaginable parece estar en gestación en el gobierno de Brasil, con la adhesión a programas sociales antes criticados por el presidente Jair Bolsonaro, ahora proclive al populismo de viejo estilo.

Sede central de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Washington. Foto: Ruhrfisch, GFDL, CC-BY-SA

La Organización Panamericana de la Salud, en cuidados intensivos

La directora dominiquesa Clarissa Etienne, expresó durante la última reunión del Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el 23 de junio, su preocupación por la crisis financiera sin precedentes que atraviesa la institución intergubernamental que dirige.

Manifestación de mujeres por la descriminalización del aborto, en agosto de 2018, en plena campaña electoral en que triunfó Jair Bolsonaro con un discurso conservador y moralista. El bolsonarismo condena el aborto y reclama la eliminación de los casos en que la ley brasileña lo permite (violación y riesgo de vida para la madre), mientras crecen las amenazas de muerte a quienes defienden la interrupción voluntaria del embarazo. Foto: Fernando Frazão/Agência Brasil

Redes de odio y difamación dominan la política en Brasil

Felipe Neto, un fenómeno de la comunicación, con 39 millones de inscritos en su canal en YouTube, se puso en el centro de la guerra de difamación por redes sociales que envenena la política y la vida en Brasil.

Jair Bolsonaro durante la campaña a las elecciones presidenciales en Brasil, en 2018. Foto: | Congressoemfoco.uol.com

La epidemia de noticias falsas: América Latina bajo una fakecracia

¿Cuál es el impacto de las noticias falsas sobre la calidad y estabilidad de una democracia? ¿De qué manera las noticias falsas pueden minar la confianza sobre el sistema político? ¿Cómo los actores políticos están usando las noticias falsas para

Más de mil organizaciones sociales y sindicales entregaron el 14 de julio a la Cámara de Diputados un pedido colectivo de inhabilitación política del presidente Jair Bolsonaro, acusándolo de un conjunto de "crímenes de responsabilidad", por los daños causados por su gobierno a la salud pública, el ambiente, los indígenas, la cultura, la economía, los derechos laborales y la imagen externa de Brasil. Foto: Gabriel Paiva/Fotos Públicas

Redes sociales alzaron y ahora acorralan a Bolsonaro

Las redes sociales que ayudaron a alzar a  Jair Bolsonaro a la presidencia de Brasil aparecen ahora como un factor del deterioro de su gobierno amenazado con un fin anticipado, dos años y medio antes de su término oficial.

La creciente deforestación de la Amazonia es un gran factor de la pérdida de credibilidad del gobierno brasileño en el exterior. Fondos que administran 3,75 billones de dólares alertaron que Brasil perderá inversiones si no contiene la destrucción forestal y si viola derechos indígenas. Militares fueron movilizados para combatir la deforestación y los incendios amazónicos este año, cuando se espera un gran aumento de esas actividades ilegales. Foto: Vinícius Mendonça/Ibama-Fotos Públicas

Una diplomacia al revés humilla a Brasil en el mundo

“La irracionalidad es un espasmo, la racionalidad volverá, pero la travesía es muy dolorosa”, se quejó el embajador jubilado Marcos Azambuja al hablar sobre el desplome de la credibilidad internacional de Brasil.