Jair Bolsonaro

América Latina juega con la muerte también en la pandemia

RÍO DE JANEIRO – La vida humana vale poco en América Latina y el Caribe. La región registra la mayor mortalidad por covid-19 hasta ahora y desde hace décadas es también campeón de muertes por la violencia criminal.

La extracción ilegal de madera en la Amazonia es un delito de difícil contención y tiende a ampliarse ante el desmantelamiento del Instituto Brasileño de Medio Ambiente, órgano oficial de combate a las violaciones de las leyes ambientales. El mismo ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, es ahora sospechoso de facilitar el contrabando de madera al exterior y contribuir a la deforestación. Foto: Alex Ribeiro/Ag.Pará

La degradación del general y la corrupción que deforesta Brasil

RÍO DE JANEIRO – La deforestación al parecer agrandada por la corrupción en los órganos ambientales que deberían combatirla se suma a la desastrosa gestión de la pandemia como factor del hundimiento del gobierno de extrema derecha en Brasil.

Violencia policial amenaza a la justicia y la democracia en Brasil

Ejecuciones de arrestados dentro de un vehículo blindado de la policía o de sus viviendas, traslado de los muertos al hospital para borrar la escena de los asesinatos, torturas e invasión de domicilios componen la última matanza policial que pone

Un agricultor familiar entre las plantas de papaya que cultiva en su finca, donde cuenta con una presa subterránea, una de las formas de acopio de agua de lluvia en la ecorregión del Semiárido, en la región del Nordeste de Brasil. La agricultura familiar ha sido golpeada en el país por las medidas en su contra del gobierno de Jair Bolsonaro y el impacto de la covid-19. Foto: Mario Osava / IPS

Pandemia y medidas anticampesinas ahondan el hambre en Brasil

La inseguridad alimentaria despegó con fuerza en Brasil y ya afecta a más de la mitad de la población, 59,4 o 55,2 por ciento según dos estudios. La pandemia acentuó la tendencia iniciada en 2014 y agravada por el actual

Con el lema común de “Fuera Bolsonaro”, se suceden las protestas en Brasil contra el presidente Jair Bolsonaro, como está en São Paulo, impulsadas por su nefasta gestión de la pandemia de covid-19, con marchas de vehículos para evitar aglomeraciones y medidas de distancia física, al contrario de lo que hace e mandatario, que se reúne con sus adeptos sin mascarillas y sin mantener distancias. El desalojo de Bolsonaro en las elecciones de 2022 se posibilita ahora con las decisiones del Supremo Tribunal Federal. Foto: Elineudo Meira / @fotografia.75- Fotos Públicas

Lula renace y pone a prueba ultraderecha militarista en Brasil

“Lula presidente”, es el grito desatado en diferentes sectores de Brasil por un dictamen del Supremo Tribunal Federal (STF), al anular las condenas penales contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, en lo que es también representa el ocaso

El presidente del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Luiz Fux, dirige desde su sede en Brasilia, la sesión virtual que aprobó por unanimidad el encarcelamiento preventivo y provisional del diputado Daniel Silveira, por haber ofendido y amenazado los 11 jueces del máximo tribunal. Adepto radical del presidente Jair Bolsonaro, Silveira defiende las medidas de la última dictadura militar (1964-1985). Foto: Nelson Jr / STF-Fotos Públicas

Extrema derecha militar, factor reavivado de la crisis permanente en Brasil

El encarcelamiento del diputado Daniel Silveira, un agresivo adepto al presidente Jair Bolsonaro, desató una nueva crisis en Brasil, una situación muy frecuente en Brasil desde que los militares proclamaron la república en 1889 y asumieron un protagonismo político, unas veces