Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

En peligro de extinción miles de especies de reptiles

GLAND, Suiza – Los reptiles, que por su aspecto no figuran entre los animales más populares, también sufren el impacto de la degradación ambiental del planeta y una de cada cinco de sus especies está en peligro de extinción, de

El mundo se compromete a revertir la pérdida de biodiversidad

KUNMING, China – La 15 Conferencia de las  Partes (COP15) del Convenio sobre la Diversidad Biológica, concluyó este viernes 15 con un compromiso para sostener las políticas y medidas que permitan revertir la pérdida de biodiversidad y se desarrolle un

Los sistemas agroalimentarios deben acompañar a la conservación

MARSELLA, Francia – Los sistemas agroalimentarios y la conservación de la naturaleza deben sostener una relación positiva basada en prácticas sostenibles, reafirmó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Tráfico de vida silvestre se recrudece tras pausa por covid

SAINT DAVID’S, Reino Unido – Una reciente incautación en el aeropuerto internacional de Johannesburgo de un gran envío de cuernos de rinoceronte confirmó los peores temores: el tráfico ilegal de vida silvestre y el saqueo de especies valiosas ha regresado con

Ambición minera llega al fondo marino

MÉXICO – En los últimos 10 años países como Bélgica, China y Rusia han promovido la exploración minera submarina sin que exista un marco internacional claro que evite los daños ambientales, como pérdida de biodiversidad, alteración del fondo del mar

Parar la contaminación de plásticos marinos es tarea de ahora

SAINT DAVID’S, Reino Unido – Las imágenes documentadas de polluelos de albatros y de crías de tortugas marinas muriendo lentamente tras comer trozos de bolsas de plástico y otros residuos han conmovido a mucha gente. Pero la masiva contaminación de

Las áreas terrestres y marinas bajo regímenes de protección y conservación han aumentado, pero hay rezagos en conectar los ecosistemas que albergan y en planes de manejo que reconozcan el papel de las poblaciones sobre las que recae el mayor peso en su cuidado. Foto: IUCN

Hay bastantes áreas protegidas, pero su calidad es deficiente

NAIROBI – La comunidad de naciones incrementó notablemente la cobertura de áreas protegidas y conservadas, tanto terrestres como marinas, pero se ha quedado corta en sus compromisos sobre la calidad de esos espacios, asentó este miércoles 19 un informe del

El Canal de Suez ha retomado su actividad. Foto: Wikiwand

El canal de Suez, los mares olvidados y el impacto de los barcos

Durante una semana y hasta este lunes 29 de marzo, uno de los barcos más grandes del mundo, el Ever Given, bloqueó el Canal de Suez, una de las principales rutas marítimas. Al hacerlo hizo que se notara con fuerza algo

La extinción o disminución de la población de mamíferos conlleva graves impactos negativos en los servicios naturales de los ecosistemas.

Pérdida de mamíferos pone en riesgo los servicios de ecosistemas

América Latina ya ha perdido más de 40 por ciento de servicios naturales o ecosistémicos proporcionados por los mamíferos, y el proceso se está acelerando con graves consecuencias para los bosques y las personas que los habitan, halló un nuevo

Paisaje del Cerrado, un ecosistema de sabana tropical de Brasil amenazado por el avance de la agricultura extensiva. De acuerdo con un estudio de investigadores de 12 países, la restauración de estepas y sabanas en Sudamérica y África aporta importantes beneficios para la biodiversidad. Foto: Luís Felipe Figueiredo/Flickr

Identifican áreas cuya restauración tendría alto impacto ambiental

Restaurar 30 por ciento de ecosistemas específicos, especialmente áreas agrícolas puede no solo salvar más de 70 por ciento de las especies amenazadas, sino también absorber casi la mitad del carbono acumulado en la atmosfera, concluyó un estudio publicado en la revista Nature.

Camino rodeado de árboles simboliza el camino de las ocho transformaciones por la biodiversidad.

Urgen ocho tareas para frenar el declive de la biodiversidad

La humanidad está en una encrucijada por el futuro de la naturaleza, y para garantizar su bienestar y proteger el planeta debe emprender ocho transformaciones pendientes, afirmó un informe del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de la ONU divulgado

Eric Lewis, príncipe hereditario de los primeros pueblos de Moruga, en la bahía de Retraiteal este de la cual se encuentran Trinity Hills, en el sureste de Trinidad y Tobago. Foto: Cortesía de Eric Lewis

Trinidad y Tobago busca cómo proteger sus icónicas Tres Hermanas

Trinity Hills, una serie de colinas en el sureste de Trinidad y Tobago, también conocidas localmente como las Tres Hermanas, alberga un santuario de vida silvestre que sirve como una especie de incubadora para que la fauna se reproduzca y