
Zona libre de armas nucleares en Medio Oriente sigue en veremos
Tras cuatro largos años de negociaciones, la propuesta para crear una zona libre de armas nucleares en el convulsionado Medio Oriente sigue en el limbo, y tal vez nunca levante vuelo.
Tras cuatro largos años de negociaciones, la propuesta para crear una zona libre de armas nucleares en el convulsionado Medio Oriente sigue en el limbo, y tal vez nunca levante vuelo.
Israel rechaza las acusaciones de haber llevado a cabo una destrucción indiscriminada en Gaza y una masacre de los gazatíes, con el argumento de que sus ataques tenían el objetivo de proteger a la población israelí de los misiles que
“Cuando empezó el bombardeo” de Israel, “reuní a la familia y nos fuimos a lo que pensé era un lugar seguro, una escuela, pero entonces se superpobló y le faltaba saneamiento, así que terminamos en los terrenos del hospital”, contó
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, en un raro momento de sinceridad política, criticó a Israel al cuestionar su “respeto por los principios de distinción y proporcionalidad” en su guerra contra Gaza.
“Mi hijo quedó ciego y perdió la capacidad de hablar, su papá murió y sus tres hermanos están gravemente heridos. Todavía no le contamos que se quedó sin su padre”, relató la madre de Mohamad Badran, de 7 años.
Parecería que no hay vencedores ni vencidos en Gaza, ahora que comienza a posarse el polvo y la pólvora tras la guerra que comenzó el 8 de julio.
La ONU y las organizaciones de derechos humanos han caracterizado los ataques israelíes contra objetivos civiles durante los enfrentamientos en la Franja de Gaza como violaciones de las leyes de la guerra.
“No muerdas la mano que te da de comer”, advierte un antiguo proverbio que es, también, un axioma político, recordó un diplomático asiático.
«Fuertes juntos, amamos a Israel y confiamos en el ejército», reza uno de los numerosos carteles con leyendas similares y adornados con los colores nacionales israelíes que sobresalen en las ciudades y carreteras de todo el país, mientras este viernes
América Latina es la región del mundo donde los gobiernos más decididamente han apoyado a la causa de Gaza ante la metralla de Israel, con el retiro de algunos embajadores de Tel Aviv y duros pronunciamientos de varios presidentes contra
Pasaron ya 69 años, pero el recuerdo se mantiene fresco entre los 190.000 sobrevivientes y sus descendientes. Pasaron ya 69 años, y aún no se recibió una disculpa formal. Pasaron ya 69 años, y la probabilidad de que ocurra de
La preocupación de las potencias de Occidente por el apoyo que brindan a las fuerzas armadas de Líbano, que en su opinión colaboran con una “organización terrorista”, se ha desdibujado en los últimos tiempos, por la prioridad de apoyar la
Durante una cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), jefes de Estado y de gobierno aprobaron por unanimidad en 2005 una resolución que reafirmó el principio de “responsabilidad de proteger”, destinado a asegurar la protección de la población
Activistas proisraelíes de Estados Unidos declararon su apoyo incondicional a la campaña militar de Israel en la Franja de Gaza, en un encuentro multitudinario celebrado en esta capital al que asistió una larga lista de legisladores y diplomáticos cuyos discursos
A medida que la mortandad y la destrucción recrudecen en Gaza y se reiteran las amenazas entre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el movimiento islamista Hamás, los principales actores regionales y mundiales deben aceptar una verdad central: la
El único órgano político y con capacidad de decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se mantiene impotente y casi paralizado frente al conflicto armado entre Palestina e Israel, mientras el número de muertos sigue subiendo en Gaza
El abrumador poder de fuego israelí desatado sobre el movimiento armado palestino Hamás en el conflicto en curso en Gaza recuerda a la guerra de independencia de Argelia (1954-1962), cuando Francia, la potencia colonial, utilizó su superioridad militar para atacar
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.