IRAQ-EEUU: Familiares de las víctimas unidos en el dolor
Pasaron casi dos años desde que Jesús Suárez del Solar, cabo del cuerpo de Infantes de Marina de Estados Unidos, murió en la invasión a Iraq.
Pasaron casi dos años desde que Jesús Suárez del Solar, cabo del cuerpo de Infantes de Marina de Estados Unidos, murió en la invasión a Iraq.
Una serie de 58 auditorías internas sobre el programa Petróleo por Alimentos en Iraq reveló sobrefacturaciones y errores de administración por parte de los supervisores de la ONU, pero ningún fraude en gran escala.
La más antigua de las organizaciones de derechos civiles de Estados Unidos advirtió que el gobierno sigue ocultando el resultado de las investigaciones sobre abuso de prisioneros en el centro de detención militar de Guantánamo, en Cuba.
Familiares de soldados estadounidenses muertos en Iraq preparan una manifestación de protesta para el 19 de marzo, cuando se cumplirán dos años de la invasión de ese país encabezada por Washington.
Mientras la atención mundial se concentra en los efectos catastróficos del maremoto del 26 de diciembre en el océano Índico, la situación empeora en Iraq para las fuerzas de Estados Unidos y sus menguantes aliados.
Japón se dispone a empezar el 2005 como una potencia mundial alineada con Washington en materia política y militar, pero este nuevo camino implica un dilema para sus ciudadanos.
Una serie de mensajes de correo electrónico del Buró Federal de Investigaciones (FBI) divulgados por defensores de las libertades civiles revelan nuevas torturas cometidas por soldados estadounidenses en Guantánamo e Iraq.
Últimamente no ha habido combates cerca de esta desolada aldea sobre la frontera sirio-iraquí, como había antes de la invasión de Iraq, dicen sus habitantes.
El ala más derechista del oficialismo estadounidense exige al presidente George W. Bush que tome medidas más severas con Siria, justo cuando ese país da señales de paz sin precedentes.
Cada vez más voces se alzan en África en respaldo del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, en el ojo de la tormenta por las denuncias de corrupción contra el programa Petróleo por Alimentos
La ONU revirtió su posición de negarse a enviar funcionarios adicionales a Iraq y decidió desplegar más personal internacional en ese país asolado por la violencia para organizar las elecciones del 30 de enero.
Aunque el presidente George W. Bush le pidió que permaneciera en su puesto, el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, está en problemas. No lo ayuda la publicación de nuevos documentos sobre torturas de detenidos en la guerra contra el terrorismo.
El gobierno de Iraq está determinado a realizar elecciones en enero pese a las reservas de la ONU sobre la legitimidad de los comicios y las advertencias del foro mundial sobre el deterioro de la seguridad.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) aprobó la creación de grupos de trabajo encargados de examinar la incorporación de Afganistán e Iraq, pero rechazó igual que otras 20 veces anteriores, siempre por el bloqueo de Estados Unidos, la posibilidad de
Violentos registros de hospitales en busca de insurgentes, bloqueo de esos recintos y ataques a ambulancias y personal médico por parte de las fuerzas de ocupación son moneda corriente en Iraq.
Estados Unidos está listo para dar un nuevo golpe a algunos de sus principales aliados por el respaldo que prestan a la Corte Penal Internacional (CPI) que procesa crímenes de guerra, contra la humanidad y actos de genocidio, advirtieron activistas.
El manejo de la economía de Iraq bajo la ocupación de Estados Unidos ha estado plagado de irregularidades, corrupción y mala administración de miles de millones de dólares, según analistas y auditorías de varios organismos.