PENA DE MUERTE-IRAQ: Inquietud por ejecución de Saddam Hussein
La ejecución del ex dictador iraquí Saddam Hussein (1979-2003) puede causar más inestabilidad a la ocupación estadounidense cada vez más violenta y caótica.
La ejecución del ex dictador iraquí Saddam Hussein (1979-2003) puede causar más inestabilidad a la ocupación estadounidense cada vez más violenta y caótica.
Los iraquíes están preocupados por un posible agravamiento de las divisiones internas a causa de la ejecución del ex presidente Saddam Hussein (1979-2003), incluso aquellos que fueron perseguidos por su gobierno.
Este año surgió una guerra civil religiosa en Iraq y se produjo un recrudecimiento del conflicto, mucho más abierto, entre chiitas y sunitas en el mundo árabe.
El gobierno de Iraq, encabezado por el primer ministro Noori Al-Maliki, parece haber acabado por completo con los sueños de paz y desarrollo de la población.
Para alcanzar la paz en Medio Oriente, la comunidad internacional debe aislar a Irán. Ese fue el mensaje que portó el primer ministro británico, Tony Blair, en su última gira por esa región.
Los iraquíes confiaban en que su situación mejoraría en 2006, de acuerdo con las promesas de su gobierno y del estadounidense. Pero este año fue el peor del que tengan memoria, con violencia, fragmentación social y religiosa y una economía
Ocho infantes de marina estadounidenses fueron acusados formalmente este jueves ante una corte marcial de Estados Unidos por la matanza de 24 civiles en Iraq hace más de un año.
En medio de la violencia y la resistencia a la ocupación estadounidense, los esfuerzos en Iraq para una reconciliación entre las diferentes sectas y facciones políticas se desmoronan.
La «islamofobia» deja un rastro de acoso, discriminación y acusaciones injustificadas contra millones de confundidos árabes y musulmanes radicados en Estados Unidos y el resto de Occidente.
Dos de cada tres niños y niñas en Iraq ya no van a la escuela debido a la inseguridad, según un informe gubernamental.
El ejército de Estados Unidos citó a la periodista independiente Sarah Olson como testigo en la causa contra el teniente Ehren Watada, quien se negó a combatir en la guerra en Iraq.
La imagen de Estados Unidos en el mundo árabe registró una nueva y pronunciada caída este año, según una encuesta realizada en cinco países por la consultora Zogby International y por el Instituto Árabe Estadounidense.
Las conclusiones de una serie de encuestas hechas en Estados Unidos tras la divulgación de un estudio sobre Iraq, elaborado por una comisión de expertos del Congreso legislativo, muestran una grande caída de la confianza pública en la estrategia del
El primer ministro de Israel, Ehud Olmert, hizo todo lo posible para desacreditar el informe oficial estadounidense que vincula el caos en Iraq con el conflicto árabe-israelí.
El presidente de la región autónoma kurda en Iraq, Massoud Barzani, rechazó en términos muy duros y en su totalidad el último informe de un grupo de expertos designados por el Congreso legislativo de Estados Unidos, y amenazó con optar
Cientos de miles de viudas iraquíes se convirtieron en la tragedia silenciosa de un país que se hunde cada día más en el caos.
Expertos designados por el Congreso legislativo de Estados Unidos y encabezados por el ex jefe de la diplomacia James Baker, un connotado oficialista, consideraron que la situación en Iraq es «grave» y está en «deterioro».
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.