inflación

La caída en la demanda de manufacturas asiáticas, como los textiles que comercializan grandes firmas de ropa en los países de Occidente, es una de las causas que contraen la economía en gran parte de Asia. La región apuesta por recuperar un crecimiento alto en 2021, si se superan los brotes de la covid-19. Foto: ONU Mujeres

Asia tendrá el menor crecimiento en seis décadas

La economía de Asia apenas crecerá este año 0,1 por ciento, la cifra más baja desde 1961, aunque se recuperará sobre seis por ciento en 2021, estimó el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) en un informe divulgado este jueves 18

Axel Fernández y su esposa, Meli Maidana, en la puerta del comedor popular de la Asociación Luchemos por Ellos, que atiende diariamente a unas 300 personas en la barriada de Villa Itatí, en el extrarradio de Buenos Aires. En marzo, la pobreza afectaba a 27,7 por ciento de la población argentina y se ha recrudecido desde entonces. Crédito: Daniel Gutman/IPS

La economía argentina se desbarranca y castiga a los más pobres

“Nunca la situación había estado tan mal como ahora”, sentencia María Antonia Figueroa, directora de una guardería y un preescolar comunitarios en uno de los mayores asentamientos precarios del Gran Buenos Aires y testigo de primera línea del impacto social

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, y el presidente de Argentina, Mauricio Macri, se encontraron el 9 de junio en Canadá, durante la cumbre del Grupo de los Siete, en que el mandatario argentino asistió como invitado. Crédito: Presidencia de Argentina

La Argentina de Macri viaja de la ilusión a la desesperanza

Argentina pasó de las promesas de que el crecimiento económico aguardaba a la vuelta de la esquina a un llamado a la austeridad que derrumbó en pocas semanas el ánimo colectivo y afectó las esperanzas que una parte significativa de

Exasperados por el desempeño gubernamental en asuntos económicos y sociales, miles de mexicanos han protestado desde el 1 de enero contra el alza a los combustibles, en movilizaciones que ya dejaron muertos, saqueos y bloqueos viales. Una de las marchas tuvo su epicentro en el simbólico Ángel de la Independencia, en el Paseo de la Reforma, en Ciudad de México. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Alza de la gasolina prende chispa del descontento en México

“Estamos ‘hasta la madre’ (muy hartos) de tanto saqueo y arbitrariedades del gobierno. No nos merecemos lo que nos hace”, clamó la mexicana Marisela Campos durante una de las tantas manifestaciones en contra de la decisión de aumentar el precio

El turismo destaca como el sector más dinámico de la economía cubana. Crédito: Jorge Luis Baños /IPS

Cuba y las respuestas ante el shock venezolano

Finalmente se confirmaron las predicciones. En la sesión de la Asamblea Nacional, en el  mes de julio, el gobierno cubano anunciaba que este año 2016 ocurriría una contracción de los suministros de combustible pactados con Venezuela.

El río Pinheiros, que atraviesa São Paulo, totalmente contaminado, a su paso por barrio de lujosas residencias y oficinas. La contaminación destruyó muchos manantiales de la metrópoli brasileña y contribuye ahora a las penurias en su suministro de agua. Crédito: Rafael Neddermeyer/Fotos Públicas

A la economía brasileña le llueven las tormentas

Los escándalos de corrupción suelen tener consecuencias más políticas que económicas, pero el de la empresa petrolera Petrobras parece tener un impacto inverso, sacudiendo a un Brasil ya atormentado por una crisis macroeconómica, hídrica y energética.

Parte del puerto minero de la empresa Vale, la mayor productora de mineral de hierro en el mundo, en Punta da Madeira, en el nororiental estado de Maranhão, por donde se exporta el mineral de hierro extraído de la Sierra de Carajás, en la Amazonia de Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

Brasil, ¿economía en rectificación o callejón sin salida?

¿Habrá llegado a su fin el modelo implantado en Brasil por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2003, que integró una política económica considerada neoliberal y un Estado activo en redistribuir el ingreso y promover la inclusión social?

Fernando Cardim de Carvalho

Rousseff dos y el gran desafío: conjurar la «maldición» económica

La intensa competencia por la Presidencia de Brasil entre la mandataria, Dilma Rousseff, y el candidato del centroderechista Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB), Aécio Neves,  se saldó el 26 de octubre con la reelección de  Rousseff.

COLUMNA: Sin viento de cola, la economía de Brasil languidece

En 2013, el producto interno bruto (PIB) de Brasil creció 2,3 por ciento, 2,7 por ciento en 2012 y uno por ciento en 2011. Las perspectivas para este año no son optimistas. En tanto, la inflación se mantiene tenazmente alta,

Precios argentinos en alza amenazan ampliar desigualdad

Convocados por las redes sociales, muchos consumidores de Argentina comenzaron a movilizarse contra la escalada de precios que pone en riesgo avances importantes del país en materia de reducción de pobreza y desigualdad social.

COLUMNA: Cuba, ¿qué planes tienes para Año Nuevo?

Después de tres décadas de socialismo supuestamente planificado (1960-1990), a lo largo de las cuales lo que se “planificaba” por las estructuras de gobierno y Estado muchas veces se cumplía a medias, se perdía en el olvido por falta de