igualdad de género

Los manifestantes desbordaron la plaza ante el Congreso legislativo de Argentina, en Buenos Aires, para demandar que cesen las muertes machistas de mujeres en el país. Crédito: Cortesía de Ni Una Menos

Ni Una Menos, grito contra femicidios ingresa en agenda argentina

Tras la multitudinaria acogida de la convocatoria a manifestarse contra los femicidios en Argentina, sus organizadores comienzan a delinear los pasos a fin de hacer realidad el clamor de “Ni Una Menos”, aprovechando la fuerza de las calles para dictar

Fatoumata Nafo-Traoré, directora ejecutiva de la Asociación Roll Back Malaria (RBM). Crédito: Cortesía

Erradicar el paludismo sigue como meta pendiente

Este 25 de abril será la última vez que se celebre el Día Mundial del Paludismo antes del vencimiento del plazo para cumplir los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), uno de los cuáles es combatir el VIH/sida, la

Un grupo de mujeres indígenas participan en uno de los debates de la V Asamblea Continental de Mujeres del Campo, en el marco de VI Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo-Vía Campesina, celebrado en la localidad argentina de Ezeiza, en el Gran Buenos Aires. Crédito: Fabiana Frayssinet /IPS

Campesinas latinoamericanas abren surcos de un feminismo propio

Organizaciones campesinas de América Latina intentan definir los conceptos de un feminismo  “campesino y popular”, que incorpore una cosmovisión rural, no siempre coincidente con la de las mujeres urbanas, o modelos económicos alternativos.

Este hombre vive en la casa de chapa que aparece detrás de él, en Eslovaquia, un Estado miembro de la Unión Europea. Foto: Mano Strauch © Banco Mundial

Los ODS también deben obligar a los países ricos

La creciente desigualdad en la sociedad actual será el tema principal de la reunión anual del Foro Social Mundial (FSM), que se realiza en la capital de Túnez desde este martes 24.

El debate del Consejo de Seguridad sobre la mujer, la paz y la seguridad en octubre de 2014. Crédito: ONU/Rick Bajornas

Cuatro argumentos para que las mujeres negocien la paz

Este año, la Plataforma de Acción de Beijing y la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad cumplen 20 y 15 años, respectivamente. Aunque ambas se comprometieron a aumentar la participación de las mujeres en la construcción de la paz, el

La actriz británica y embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres, Emma Watson habla en la Organización de las Naciones Unidas en septiembre de 2014. Crédito: ONU/Mark Garten.

A Internet acceden 200 millones menos de mujeres que hombres

Un nuevo informe reveló que 200 millones menos de mujeres que hombres tienen acceso a Internet, mientras que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, señaló el lunes 9 en la apertura del 59 período de sesiones de la

La 57 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. Crédito: ONU/Rick Bajornas

El mundo pierde demasiado al excluir a 50 por ciento de la población

La ocasión se considera una de las mayores congregaciones de mujeres activistas en un mismo espacio. Más de 1.100 organizaciones no gubernamentales y más de 8.600 representantes se inscribieron para participar en la sesión de la Comisión de la Condición

Foto de familia de la reunión internacional de alto nivel sobre las Mujeres en el Poder, celebrada el 27 y 28 de febrero en Santiago de Chile, que analizó la situación de los derechos de las humanas, 20 años después de la Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing. Crédito: Ximena Castro/Gobierno de Chile

Más mujeres en el poder, más beneficios para todas y todos

La participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones es altamente rentable y su rol en el diseño y aplicación de las políticas públicas impacta favorablemente en la vida de las personas, aseguraron en la capital de

La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, y la presidenta de Chile, Michelle Bachelet (a la izquierda), se saludan durante la jornada inaugural de la cumbre de más de 60 lideresas de todo el mundo, reunidas en Santiago en un encuentro sobre “las mujeres en el poder y en la toma de decisiones. Crédito: Ximena Navarro/Presidencia de Chile

La historia por escribir necesita de mujeres en la toma de decisiones

Convocadas por el gobierno de Chile y ONU Mujeres, mujeres  líderes de todo el mundo se reúnen este último fin de semana de febrero en Santiago de Chile. Celebraremos sus logros. Recordaremos sus contribuciones y trazaremos el camino  a seguir

“Empoderar a las mujeres y las niñas para que accedan a la educación no es una opción, no es algo bueno que hay que hacer, sino que es indispensable”, sostiene Cherie Blair (izquierda). Crédito: A. D. McKenzie/IPS

Tecnología móvil, un instrumento para empoderar a las mujeres

Darles a las mujeres mayor acceso a la tecnología móvil mejoraría la alfabetización, profundizaría el desarrollo y permitiría oportunidades de educación y empleo, según expertos presentes en la cuarta Semana del Aprendizaje mediante Dispositivos Móviles, celebrada en la capital de

Emma Watson en el lanzamiento en enero de la iniciativa Impacto 10x10x10 de la campaña HeForShe, en Davos, Suiza. Crédito: ONU Mujeres / Celeste Sloman

Campaña de ellos por la igualdad de ellas avanza a nueva etapa

La innovadora campaña por la igualdad de género HeForShe (Él por ella) avanzó a una nueva etapa,  cinco meses después de que ONU Mujeres la lanzara con un mediático discurso de la actriz Emma Watson que fue visto por millones

Mujeres de Zambia reclaman una representación política igualitaria. Crédito: Richard Mulonga / IPS

Las leyes siguen discriminando a las mujeres en todo el mundo

Decenas de países mantienen numerosas leyes que discriminan a las mujeres y legalizan la poligamia, la violación marital y el secuestro, entre otras cosas, en contravención de diversos tratados y resoluciones internacionales.

Los hombres se manejan con dificultad frente a un concepto de la masculinidad que los lleva a ignorar sus propias necesidades sanitarias en relación con el VIH. Crédito: Mercedes Sayagués/IPS

La mitad olvidada en la lucha contra el sida en África

Cuando se habla de desigualdad de género en el sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) lo primero que salta a la mente es que más mujeres que hombres que viven con el VIH.  Pero otra diferencia de género, pocas veces mencionada,

Un grupo de mujeres participan en la inauguración del buro informativo sobre violencia de género, en el Taller de Transformación Integral del Barrio Atarés El Pilar, en la capital de Cuba, el 25 de noviembre de 2014. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Activismo reclama más atención a cubanas víctimas de violencia

“Hace más de 25 años sufrí violencia psicológica y física, hasta con peligro para mi vida”, confesó la jubilada María Teresa Córdova, que hoy es una activista comunitaria en el barrio de Atarés, en la periferia de la capital de