hidrocarburos

América Latina ante futuro energético de captura de CO2 e hidrógeno

Mientras aún brega para incrementar la generación y consumo de energía renovable, América Latina empieza a avizorar nuevas tecnologías, como la captura y almacenamiento de carbono y la de hidrógeno proveniente de carburantes fósiles o energía eólica y solar.

Joaquina (con mascarilla), rodeada de familiares en la casa de un hermano, después de que su aldea fue atacada e incendiada por militantes islamistas en el norte de Mozambique. Los desplazamientos por conflictos crecen en el mundo y afectan a unos 45 millones de personas. Foto: Deiliany Souza/Acnur

Conflicto en Mozambique desplaza a cientos de miles de civiles

El conflicto activado por una insurgencia islamista en el norte de Mozambique ha provocado el desplazamiento de unos 250 000 civiles desde 2017, indicó este viernes 28 un reporte de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).

La OPEP tiene su sede en Viena desde 1965. El edificio fue asaltado por un comando terrorista que secuestró a los ministros petroleros reunidos allí el 21 de diciembre de 1975 y los liberó en Argel al día siguiente después de un periplo por el norte de África. Foto: OPEP

La OPEP, disminuida vanguardia del Sur, cumple 60 años

La OPEP arriba, este lunes 14, al 60 aniversario de su fundación, con un largo recorrido como regulador del mercado petrolero y ariete del Sur en desarrollo, disminuidas ya sus fortalezas y debiendo encarar la contracción económica originada por la

Expertos de Naciones Unidas examinan la playa Bois des Amourettes, en la isla de Mauricio, para evaluar los daños causados por el derrame de combustible de un carguero de propiedad japonesa que encalló cerca de la costa. Foto: OIM

Las leyes son pequeñas ante el derrame petrolero en Mauricio

El derrame petrolero frente a la isla Mauricio, en el océano Índico, implica para ese país una pobre compensación económica, al tiempo que causa un gran daño a los ecosistemas marinos, señaló este jueves 20 la Conferencia de las Naciones

Una instalación de paneles fotovoltaicos, colocada en El Salvador por la empresa Providencia Solar. América Latina cuenta con algunos de los recursos de energía renovable más abundantes y competitivos en costos del mundo, incluyendo la hidroelectricidad, la energía solar y la eólica. Foto: Edgardo Ayala / IPS

La economía potencial de hidrógeno verde en América Latina

La pandemia y la crisis de covid-19 han llevado al mundo a prestarle una mayor atención y clamor para redoblar los esfuerzos hacia una transición energética que ayudaría a reducir las emisiones de CO2. En muchos países de la región

En América Latina y el Caribe, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financia proyectos de transporte sostenible, pero estos y las demás obras a los que la entidad aporta préstamos deben cumplir estándares sociales y ambientales. En la imagen, el sistema de transporte público Metrobús de Ciudad de México, que transita por un carril dedicado con unidades biarticuladas. Crédito: Emilio Godoy/IPS

BID afronta modernización de cruciales salvaguardias sociales y ambientales

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está sumergido en un proceso para modernizar las salvaguardias sociales y ambientales que rigen el financiamiento de proyectos, consideradas vitales para la construcción de una infraestructura sostenible en la región latinoamericana.

Una conductora reposta gasolina en su automóvil, en un expendio de combustible con una gran fila en espera de poder llenar los tanques de sus vehículos, en el municipio capitalino de Playa. La escasez colma de consumidores las gasolineras que disponen de combustibles en La Habana y otras localidades de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Escasez de combustible en Cuba resalta su deuda energética

Largas filas de hasta 50 vehículos en las pocas gasolineras abastecidas y cientos de personas esperando por horas en las paradas de buses, comenzaron a afectar desde la segunda semana de septiembre a la población cubana, debido a la escasez

Conductores aguardan a altas horas de la noche en una estación de gasolina del sur de Ciudad de México. Las medidas del gobierno en su batalla contra el robo del combustible generaron una crisis de desabastecimiento en la capital y varios estados. Crédito: Emilio Godoy/IPS

México planta batalla a la hidra del robo de combustible

La batalla contra el crónico y multimillonario robo de gasolina que comenzó el nuevo gobierno, ha ocasionado escasez de carburante en al menos nueve estados del México y representa la primera gran prueba de fuerza para el presidente Andrés Manuel

Una torre de perforación en el yacimiento de Loma Campana, en Vaca Muerta, que ha puesto a Argentina entre los países con mayores reservas mundiales de hidrocarburos no convencionales y a los que el gobierno busca atraer inversiones extranjeras para su desarrollo. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Argentina todavía no se convence de apostar por energías limpias

A mitad de camino entre el sueño de ser una potencia mundial de los hidrocarburos no convencionales de esquisto y las promesas todavía incumplidas de desarrollar las fuentes renovables, Argentina parece marchar sin un rumbo claro en materia energética.

El complejo refinador de Paraguaná, en el noroeste de Venezuela, uno de los mayores del mundo pues puede procesar un millón de barriles por día, trabajaría solo a un tercio de su capacidad instalada. Crédito: Pdvsa

Se desmorona la industria petrolera de Venezuela

La corrupción en la estatal industria petrolera de Venezuela, denunciada por el propio gobierno y con exministros y altos gerentes tras las rejas, es la más reciente evidencia de que, en el país con las mayores reservas de petróleo en

Dos torres de perforación en el yacimiento de Loma Campana, en Vaca Muerta, en la Cuenca Neuquina, en el suroeste de Argentina. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Argentina y los claroscuros de su gran ilusión petrolera

Desde que un informe de la estadounidense Administración de Información Energética  (EIA, en inglés) estableció en 2011 que Argentina es una potencia mundial en reservas de hidrocarburos de esquisto, la ilusión de un cambio en el destino económico sobrevuela en

Jeffrey de Laurentis (izquierda), encargado de negocios de Estados Unidos ante La Habana, y Eduardo Rodríguez, viceministro de Desarrollo del Ministerio de Transporte de Cuba, intercambian los originales del acuerdo recién rubricado destinado a prevenir y limpiar conjuntamente los derrames en el estrecho de Florida. Crédito: COLB-IPS

Cuba y EEUU limpiarán juntos derrames en golfo de México

Cuando Barack Obama descuenta las horas para dejar la presidencia de Estados Unidos, este país y Cuba suscribieron en La Habana un acuerdo para prevenir, contener y limpiar de forma conjunta los derrames de petróleo y otras sustancias tóxicas en